Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

La Contraloría General de la República objetó la contratación de un exasesor en la Municipalidad de La Florida, constatando que las funciones encomendadas no se ajustaron a los objetivos del municipio. El apuntado percibió, en total, más de $22 millones por labores realizadas entre enero y julio de 2024.

De acuerdo al Informe Final N° 741-2024, el exfuncionario —cuyo nombre está tachado en el documento— fue contratado a honorarios para prestar apoyo en el gabinete del exalcalde de la época, Rodolfo Carter (Independiente, cercano a la UDI).

Pese a no contar con la identificación, Fast Check CL reconstruyó el caso particular, corroborando —a través de documentación pública— que se trata del exdiputado Camilo Morán, quien en enero de este año resultó formalizado por falso aviso de bomba en el cierre de campaña del senador Rodrigo Galilea, en agosto de 2023, para presidir Renovación Nacional.

Cabe agregar que una situación similar fue objetada en La Florida en 2024 — revelado por Interferencia—, pero con el excandidato a gobernador de la Región Metropolitana, Francisco «Pancho» Orrego, quien precisamente aparece en el Informe Final N° 741-2024. Orrego, de acuerdo a lo que expone el informe, reintegró $8 millones por concepto de remuneraciones recibidas en La Florida.

Camilo Morán.

Una contratación “improcedente”

El documento de Contraloría se refiere a un funcionario contratado a honorarios por la Municipalidad de La Florida mediante el «Decreto Alcaldicio N° 35, de fecha 19 de enero de 2024».

Dado que el nombre se mantiene en reserva, Fast Check CL revisó los registros de pagos por esta modalidad disponibles en el portal de Transparencia, identificando el mismo número de decreto (ver Documento 1°). A partir de esa revisión, se sumaron los pagos asociados a Camilo Morán por la Municipalidad de La Florida —cuando Carter era alcalde—, los que totalizan $22.028.986, mismo monto que aparece en el informe de Contraloría. De esta forma, confirmamos la identidad de Morán.

Decreto N°35.

Morán, según la descripción de su contrato, debía prestar servicios como asistente de la coordinadora de gabinete del alcalde Carter, colaborando en tareas de atención a la comunidad, redacción de informes semanales de análisis de contingencia pública, coordinación entre el gabinete y la administración municipal, y asesoría estratégica a la coordinadora en reuniones institucionales.

De acuerdo al portal de Transparencia de La Florida, Camilo Morán percibía $3.478.261 mensuales brutos —entre enero y julio de 2024—, siendo solo este último mes (julio) donde cobró $1.159.420 (brutos). Ver Tabla 1° abajo.

Tabla 1°. Pago improcedente de honorarios para finalidades ajenas a los objetivos del municipio. Fuente: Contraloría.

Sin embargo, tras analizar los informes mensuales de gestión presentados por Morán, Contraloría detectó que las actividades efectivamente realizadas incluyeron la redacción de minutas de análisis de contingencia política-partidista, así como reportes titulados «Análisis de la contingencia pública en Chile», que incluían secciones específicas sobre «desarrollos políticos».

Para el ente contralor estas actividades no corresponden a «labores que digan relación con los objetivos del municipio», por lo que su contratación resultó improcedente.

Además, Contraloría instruyó la apertura de un sumario administrativo para determinar eventuales responsabilidades por la autorización de un gasto que no se enmarca en las funciones municipales establecidas por ley.

Los argumentos del municipio

Contraloría, en su informe, expuso los argumentos de La Florida respecto a la situación de Morán. El municipio señaló: «(…) la parte objetada (…) equivaldría a un 25% del total de los servicios prestados, añadiendo que, en razón de sus destacados servicios, fue nombrado director de desarrollo comunitario y social».

«De este modo, precisa que debe entenderse que las demás funciones contratadas fueron total y absolutamente válidas, conforme con los principios de buena fe y de seguridad jurídica que, cabe aclarar, asisten a los administrados», dice el argumento contenido en el informe.

Por su parte, el ente contralor rechazó los argumentos presentados por la Municipalidad de La Florida para justificar su contratación, señalando que «las minutas que en cada caso fueron analizadas por esta Entidad de Control no dicen relación con las finalidades del municipio».

El informe añade que no es posible entender cómo «análisis de asuntos que tienen incidencia política» pueden vincularse a los fines institucionales que debe cumplir una administración municipal.

Aun cuando se alegó la existencia de otras labores realizadas por Morán, la Contraloría precisó que esto no cambia lo esencial: “el resto de los productos corresponden a minutas cuyo contenido no corresponde a los objetivos del municipio, por lo que se mantiene la observación formulada”.

Sin respuesta

Luego de que Morán realizara estas labores a honorarios, fue nombrado director de Desarrollo Comunitario (DIDECO), función que cumplió hasta enero de 2025, luego de conocerse la formalización por el falso aviso de bomba. Además, congeló su militancia en RN, según dio a conocer La Tercera.

Fast Check CL intentó contactar a Camilo Morán para, primero, conocer si estaba al tanto del informe de Contraloría. A través de mensajería de Instagram, hicimos llegar las preguntas para el exdirector de la DIDECO de La Florida. Pese a los mensajes enviados, no hubo respuesta hasta el cierre de este artículo.

¿Qué dijo La Florida?

En paralelo, Fast Check CL hizo llegar al equipo de prensa del municipio de La Florida las consultas pertinentes, informando que se solicitará la reevaluación de dicha observación ante el órgano contralor, indicando que acompañará «todos los antecedentes técnicos y administrativos que respaldan la ejecución de las labores contratadas durante el período en cuestión».

Respecto a la posibilidad de un reintegro del monto objetado, explicaron que ello quedará supeditado a lo que resuelva la Contraloría, «una vez revisada la solicitud de reevaluación y los antecedentes acompañados por el municipio.

En cuanto al sumario administrativo instruido por la entidad contralora, el municipio aseguró que colaborará plenamente con la Contraloría, comprometiéndose a entregar toda la información requerida y mantenerse disponible durante el proceso. Finalmente, el municipio reafirmó su postura con una “colaboración activa con los órganos fiscalizadores del Estado”.

Fast Check CL consultó si el actual alcalde de La Florida, Daniel Reyes, tenía conocimiento de que Camilo Morán —mientras actuaba como director de Desarrollo Comunitario— había realizado, entre enero y julio de 2024, labores que no se ajustaban a los fines propios del municipio. Sobre este punto, no hubo comentarios.

Lee la declaración de la Municipalidad de La Florida aquí.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.