Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

El 14 de noviembre de 2024, Andrea Macías Palma (PS) hizo pública su renuncia como gobernadora de la región de Aysén, luego de perder la reelección contra Marcelo Santana (Chile Vamos) en primera vuelta. En el anuncio, Macías —primera gobernadora de la historia de la región— dio luces para optar a nuevos horizontes políticos, entre ellos, una eventual carrera parlamentaria.

Marcada por cuestionamientos en el denominado “Caso Convenios” —dejó sin efecto un proyecto con la fundación ProCultura—, Macías defendió su gestión señalando que el Gobierno Regional quedó “sano, tanto administrativa como financieramente”. Sin embargo, no todo resultaría “sano” en términos administrativos.

Fast Check CL accedió a un Informe Final emitido por la Contraloría Regional de Aysén (322/2024), detectando que durante la gestión de la exgobernadora Macías Palma, se aprobaron recursos públicos por más de $76 millones para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia, sin que Macías se abstuviera de los actos administrativos durante el proceso de asignación, a pesar de haber mantenido una relación comercial con el presidente y representante legal de la citada organización en el transcurso de su campaña electoral de 2021.

Además, se transfirieron $27 millones a través de asignación directa a la citada fundación sin que —a juicio del ente contralor— se acreditara el fundamento legal y la urgencia que justificara el mecanismo de designación.

La huella de Macías

La Contraloría constató que la entonces gobernadora Andrea Macías participó en decisiones administrativas (actos resolutivos) que beneficiaron a la Fundación Manos que Ayudan Patagonia, sin declararse inhabilitada para intervenir. Lo anterior guarda relación a que el presidente y representante legal de la citada organización, Ramiro Bahamonde, prestó servicios a Macías en su primera campaña a gobernadora durante el año 2021.

Fast Check CL revisó los gastos de campaña declarados y rendidos por Macías al Servicio Electoral (Servel), corroborando que Ramiro Bahamonde emitió dos facturas por servicios profesionales, las que alcanzan un total de $17.545.001, en “producción audiovisual” y “propaganda de campaña”. El organismo contralor esgrime que esta relación es un potencial “conflicto de interés”.

Servicios realizados por Ramiro Bahamonde. Fuente: SERVEL

De acuerdo al documento, Andrea Macías intervino en nueve actos y procesos administrativos que se concretaron en asignación de recursos a la Fundación Manos que Ayudan Patagonia, siendo estos proyectos provenientes de distinto tipo de financiamiento: seis concursables y tres directos. En el cuadro 1°, la mayoría de sus actos tuvieron relación a la aprobación de los convenios de transferencia a través de resolución exenta.

“.(…) constatándose que la citada autoridad intervino en los actos administrativos de 9 iniciativas, que dicen relación con la aprobación, identificación presupuestaria y solicitando la evaluación de actividades ejecutadas por la mencionada fundación, en cuyos casos dicha autoridad no ejerció el deber de abstención”.

– Contraloría Regional de Aysén.

Cuadro 1°. Informe de Contraloría.

Estas nueve iniciativas en las que Macías intervino administrativamente, representan un total de $76.809.144 transferidos a la Fundación Manos que Ayudan Patagonia —entre 2021 y 2023— provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Ver cuadro 2°.

El FNDR es una fuente de financiamiento que se les otorga a todos los gobiernos regionales del país, con el objetivo de promover el desarrollo de iniciativas locales, con tipologías de distinto tipo como seguridad, cultura y deporte. Año a año, el monto ha ido aumentando.

Los proyectos adjudicados corresponden a iniciativas sociales y culturales: “Unidas y Fortalecidas por Amor Propio”, “Tour Virtual Patrimonial Litoral”, “Tour Virtual Patrimonial La Ruta de la Fe”, “Inspiradores (Pequeñas Acciones que Producen Grandes Cambios)”, “Unidos y Fortalecidos por Amor Propio”, “Revalorización de Nuestra Cultura con Mirada Social”, “Los Lazos Intimo”, “Alimento con Sentido – Fondo Emergencia Social”, “Unidas y Fortalecidas Valle Simpson 2023” y “Mujeres en Movimiento Villa Frei 2023”.

Cuadro 2°. Informe de Contraloría. Recursos transferidos a la Fundación Manos que Ayudan Patagonia, en lo que Andrea Macías intervino administrativamente.

La fundación

La Fundación Manos que Ayudan Patagonia, de acuerdo a su registro de directorio de personalidad jurídica, tiene por fecha de inscripción el 28 de junio de 2019. La última declaración directiva de esta organización es de abril de 2022, conformada por Atilio Ramiro Bahamonde Montiel —presidente y quien prestó servicios para la campaña de Macías—, Claudia Araya Sáez (secretaria) y Naiara Schuck (tesorera).

Según información disponible en la web, la fundación ha establecido alianzas estratégicas para fortalecer su labor. En 2022, firmaron un convenio de colaboración con la Municipalidad de Coyhaique, junto con la Fundación Juntos por Aysén. Este acuerdo tuvo como objetivo principal apoyar y fortalecer el trabajo que realizan estas organizaciones con las personas y el medio ambiente en la comuna.

En el caso de Ramiro Bahamonde, registra varias órdenes de compra con instituciones públicas de la zona (Aysén), como la Municipalidad de Coyhaique, Subsecretaría de las Culturas y las Arte de Aysén, la Universidad de Aysén, Municipalidad de Chile Chico; entre otros.

De acuerdo a registros del Servicio de Impuestos Internos (SII), Bahamonde realiza actividades vinculadas a la comunicación y el diseño. Entre sus giros está la programación y transmisiones de televisión, los servicios publicitarios, actividades de fotografía y diseño especializado.

Los $27 millones

Contraloría, además, puso el foco en dos proyectos que recibieron recursos a través de asignación directa. Se trata de la iniciativa “Revalorización de Nuestra Cultura con Mirada Social: Los Lazos Íntimos” y “Alimentos con Sentido – Fondo de Emergencia Social”, que suman $27.948.000 y fueron adjudicados en el año 2022.

De acuerdo al ente administrativo, en ambos casos no se justificó el uso del mecanismo de asignación directa conforme a lo exigido por la normativa del FNDR y la Ley de Presupuestos. Adicionalmente, observó que ninguna de estas asignaciones directas acreditó condiciones de urgencia ni singularidad técnica.

“Revalorización de nuestra cultura”

En este proyecto de $6.000.000, Contraloría indica que la asignación se efectuó por asignación directa sin acreditación de fundamento legal para obviar el mecanismo concursable, junto con identificar que en la rendición no se acompañó el acta de recepción conforme de los bienes y servicios prestados.

Dicha iniciativa consistía en la elaboración de un documental de tres episodios sobre la historia de la agrupación musical Los Lazos. El proyecto consideraba la difusión del material audiovisual a través de las redes sociales de la fundación responsable y canales de televisión locales.

Si bien inicialmente su ejecución estaba presupuestada hasta el 31 de marzo de 2023, el plazo fue extendido hasta el 31 de mayo de 2023 mediante la resolución exenta N° 381, de fecha 5 de abril de 2023.

“Alimento con sentido”

Este proyecto —que contempló recursos que alcanzaron los $21.948.000—, estaba destinado a la entrega de 246 cajas de alimentos a familias vulnerables de las comunas de Aysén; sin embargo, no contó con un fundamento que justificara la excepción a la vía regular de concurso público.

Por otro lado, Contraloría identificó —al igual que con la iniciativa anterior— que este proyectos rindió gastos “con documentación de respaldo insuficiente” en facturas electrónicas y boleta de honorarios, no adjuntando la recepción conforme de los bienes y servicios prestados.

24111130 es el código del proyecto “Alimento con Sentido”.

El otro informe

La Contraloría Regional de Aysén también publicó otro informe en enero de este año (877°/2024), considerando el periodo entre enero y septiembre de 2024, advirtiendo que el GORE de Aysén —con Macías como gobernadora— aprobó 150 iniciativas por $67.200.992. Hasta el 5 de noviembre del mismo año citado, 91 de esos proyectos no habían comenzado su ejecución. Esto último, en términos monetarios representan $42.710.630.000.

El ente contralor instruyó al GORE de Aysén disponer de acciones concretas para obtener y respaldar las rendiciones de cuenta pendientes asociadas a recursos entregados bajo las cuentas contables 114-03 “Anticipos a rendir cuenta” y 121-06 “Deudores por transferencias reintegrables”. En razón de lo anterior, se identificó un total de $18.449.068.771 y $23.531.876.337 sin rendición acreditada, respectivamente, sumando un monto total observado de $41.980.945.108 en proyectos.

Otro aspecto contenido en el informe, es el uso de cuentas de redes sociales. El 16 de octubre de 2024, la cuenta de Instagram @andreamaciasgobernadora publicó una imagen relacionada con la entrega de patrullas de seguridad ciudadana, en la que aparece la entonces autoridad. No obstante, según el documento, en esa fecha la exgobernadora no se encontraba ejerciendo funciones, pues estaba en período de campaña electoral.

Dos días después, el 18 de octubre de 2024, la cuenta oficial de Facebook del Gobierno Regional de Aysén (@gobiernoregionaldeaysen) compartió una imagen que también muestra la participación de la entonces Gobernadora en la entrega de vehículos de seguridad ciudadana en la Municipalidad de Aysén.

Explicaciones

Fast Check CL tomó contacto a través de WhatsApp con Andrea Macías, explicándole el contexto, y luego mediante llamadas telefónicas. A pesar de nuestra insistencia, no dio respuestas.

Adicionalmente, hicimos un envío de preguntas a la Fundación Manos que Ayudan Patagonia a través del correo electrónico que dispone la propia organización, alertándoles del requerimiento de prensa a través de mensajería en Instagram. Sin embargo, no obtuvimos comentarios hasta el cierre de este artículo.

Fast Check CL obtuvo respuesta por parte del Administrador Regional de Aysén, Néstor Mera, señalando que “efectivamente recibimos un informe desde Contraloría observando algunas transacciones que se realizaron durante el periodo de la exgobernadora Andrea Macías”.

“Con respecto al informe, la División de Presupuesto e Inversión Regional y la División de Administración y Finanzas tomaron acción de forma inmediata para revisar y dar respuesta a esas observaciones y aportar con la investigación”, señalaron en la respuesta.

Sobre los plazos, indicaron que se “entregará una respuesta a través de un oficio a Contraloría este 24 de abril, con el resultado del análisis realizado por el equipo (…) Estamos trabajando en revisar y mejorar procesos para un mejor control interno, evitar errores en el futuro y garantizar que durante la administración actual se trabaje con probidad y rectitud”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

Últimos chequeos:

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.