Tenpo reporta fraude crediticio: once identidades habrían sido suplantadas para obtener tarjetas por más de $78 millones

La plataforma financiera digital denuncia más de 200 transacciones fraudulentas, supuestamente realizadas desde cuentas que habrían utilizado datos personales falsificados, incluyendo biometrías faciales y uso de Clave Única. Fast Check CL accedió a la querella, la cual ahonda en el presunto modus operandi.
querella tenpo

La fintech chilena Tenpo presentó una querella ante el 4° Juzgado de Garantía de Santiago por los delitos de estafa y uso malicioso del instrumento público. La acción judicial apunta a todos quienes resulten responsables como coautores, cómplices y encubridores de un fraude digital que dejó un perjuicio de $78.350.000 para la empresa.

Creada por el grupo financiero Credicorp, Tenpo comenzó sus operaciones oficialmente en el año 2020 y actualmente se encuentra en proceso de avanzar a convertirse en el primer banco digital de Chile.

No obstante, actualmente enfrentan un complejo momento tras detectar más de 200 operaciones fraudulentas con tarjetas de prepago emitidas en su plataforma.

Fast Check CL tuvo acceso al documento de la querella, en el cual se especifican los delitos que se acusan y la manera en la que los acusados suplantaron a terceros sin su consentimiento y utilizando datos personales.

Los detalles de la querella

De acuerdo a la querella interpuesta por Tenpo, entre enero y septiembre del año 2023, detectaron en sus plataformas una serie de operaciones que, aparentemente, fueron realizadas a través de cuentas creadas con falsas cédulas de identidad. Las sospechas se levantaron debido a que dichos usuarios no estaban cumpliendo con sus obligaciones financieras.

A través de las compras y transferencias de dinero registradas, la empresa querellante identificó que los datos registrados no concordaban entre sí. Asimismo, «en todos los casos se pudo advertir patrones de conducta», señala el documento.

Se trata de inconsistencias de los RUT comparados con las edades que los usuarios representaban en sus fotografías y en al menos cuatro usuarios las cédulas contenían firmas idénticas. Además, tres clientes declararon la misma dirección para recibir las tarjetas físicas, y siete utilizaron sus tarjetas principalmente para comprar divisas extranjeras en la casa de cambio More Exchange.

¿Qué delito se acusa?

Con estos antecedentes, Tenpo logró corroborar que ninguna de las validaciones biométricas de las personas involucradas coincidían con los datos utilizados para la creación de las cuentas. Además, dichos usuarios se encontraban en estado de DICOM, razón por la cual apelaron a la suplantación de identidad para obtener créditos que no condecían con su capacidad financiera.

De esta forma, la compañía acusa a los querellados por el delito de fraude crediticio previsto. Este se encuentra tipificado en el artículo 160 de la Ley General de Bancos y establece una pena que va desde los 541 días (un año y medio) hasta los cinco años de cárcel.

«El que obtuviere créditos de instituciones de crédito, públicas o privadas, suministrando o proporcionando datos falsos o maliciosamente incompletos acerca de su identidad, actividades o estados de situación o patrimonio, ocasionando perjuicios a la institución, sufrirá la pena de presidio menor en sus grados medio a máximo»”.

Hasta el cierre de esta nota desde Tempo no se refirieron al tema.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Últimos chequeos:

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.