Tenpo reporta fraude crediticio: once identidades habrían sido suplantadas para obtener tarjetas por más de $78 millones

La plataforma financiera digital denuncia más de 200 transacciones fraudulentas, supuestamente realizadas desde cuentas que habrían utilizado datos personales falsificados, incluyendo biometrías faciales y uso de Clave Única. Fast Check CL accedió a la querella, la cual ahonda en el presunto modus operandi.
querella tenpo

La fintech chilena Tenpo presentó una querella ante el 4° Juzgado de Garantía de Santiago por los delitos de estafa y uso malicioso del instrumento público. La acción judicial apunta a todos quienes resulten responsables como coautores, cómplices y encubridores de un fraude digital que dejó un perjuicio de $78.350.000 para la empresa.

Creada por el grupo financiero Credicorp, Tenpo comenzó sus operaciones oficialmente en el año 2020 y actualmente se encuentra en proceso de avanzar a convertirse en el primer banco digital de Chile.

No obstante, actualmente enfrentan un complejo momento tras detectar más de 200 operaciones fraudulentas con tarjetas de prepago emitidas en su plataforma.

Fast Check CL tuvo acceso al documento de la querella, en el cual se especifican los delitos que se acusan y la manera en la que los acusados suplantaron a terceros sin su consentimiento y utilizando datos personales.

Los detalles de la querella

De acuerdo a la querella interpuesta por Tenpo, entre enero y septiembre del año 2023, detectaron en sus plataformas una serie de operaciones que, aparentemente, fueron realizadas a través de cuentas creadas con falsas cédulas de identidad. Las sospechas se levantaron debido a que dichos usuarios no estaban cumpliendo con sus obligaciones financieras.

A través de las compras y transferencias de dinero registradas, la empresa querellante identificó que los datos registrados no concordaban entre sí. Asimismo, «en todos los casos se pudo advertir patrones de conducta», señala el documento.

Se trata de inconsistencias de los RUT comparados con las edades que los usuarios representaban en sus fotografías y en al menos cuatro usuarios las cédulas contenían firmas idénticas. Además, tres clientes declararon la misma dirección para recibir las tarjetas físicas, y siete utilizaron sus tarjetas principalmente para comprar divisas extranjeras en la casa de cambio More Exchange.

¿Qué delito se acusa?

Con estos antecedentes, Tenpo logró corroborar que ninguna de las validaciones biométricas de las personas involucradas coincidían con los datos utilizados para la creación de las cuentas. Además, dichos usuarios se encontraban en estado de DICOM, razón por la cual apelaron a la suplantación de identidad para obtener créditos que no condecían con su capacidad financiera.

De esta forma, la compañía acusa a los querellados por el delito de fraude crediticio previsto. Este se encuentra tipificado en el artículo 160 de la Ley General de Bancos y establece una pena que va desde los 541 días (un año y medio) hasta los cinco años de cárcel.

«El que obtuviere créditos de instituciones de crédito, públicas o privadas, suministrando o proporcionando datos falsos o maliciosamente incompletos acerca de su identidad, actividades o estados de situación o patrimonio, ocasionando perjuicios a la institución, sufrirá la pena de presidio menor en sus grados medio a máximo»”.

Hasta el cierre de esta nota desde Tempo no se refirieron al tema.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

Últimos chequeos:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.