¿De qué vive Francesca Muñoz? La carta presidencial del Partido Social Cristiano y sus redes en Concepción

En paralelo a la formación de la alianza entre Kast y Kaiser, "Nueva derecha para cambiar Chile", el Partido Social Cristiano oficializó el nombre de quien será su candidata presidencial. Esto ocurrió tan solo un día después de que uno de los nombres que más sonaba para la candidatura renunciara al partido.
Francesca Muñoz

En un acto que tuvo lugar en el Excongreso, la directiva nacional del Partido Social Cristiano nombró a la diputada Francesca Muñoz como su candidata presidencial. Esto, un día después de que Rojo Edwards, uno de los posibles postulantes, anunciara su retiro del partido.

Muñoz es profesora de inglés de profesión, pero desde el año 2018 se desempeña como diputada por el distrito 20 (región del Biobío), cargo en el cual se encuentra cumpliendo su segundo período.

En el marco de la sección de Fast Check CL¿de qué viven los candidatos?“, se realizó una revisión a la más reciente Declaración de Intereses y Patrimonio de Francesca Muñoz. Esta corresponde a la actualización periódica realizada en marzo, en el marco de su labor parlamentaria.

¿De qué vive Francesca Muñoz?

En su última Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP), Francesca Muñoz informó como ingreso principal su dieta parlamentaria, correspondiente a un monto fijo de $7.348.983. A ello se suman los gastos operacionales por labores parlamentarias, que alcanzaron los $6.645.857 adicionales.

Respecto a sus bienes raices, Muñoz señala poseer un solo inmueble adquirido en el año 2012, ubicado en Concepción. La diputada y actual candidata presidencial figura con plena propiedad de este y declara que su avalúo fiscal asciende a los $38.044.426.

Por otro lado, indica la posesión de un vehículo motorizado correspondiente a un auto marca Hyundai del año 2023, valorado en $14.760.970.

En su DIP, Muñoz presenta tres pasivos que suman un monto total de $105.978.386. Se trata de dos créditos de consumo, uno por $28.777.655 y el otro por $6.088.290. En cuanto a su tercer pasivo declarado, corresponde a un crédito hipotecario por el monto de $71.112.441.

De Concepción a la carrera presidencial

Nacida en la ciudad de Concepción, Francesca Muñoz ha desarrollado su carrera política en la región del Biobío. Titulada de la carrera de pedagogía en inglés de la Universidad Concepción, profesión en la cual se desempeñó hasta el año 2017.

Con el apoyo de Renovación Nacional (RN), en 2017 fue electa como diputada del distrito 20 del Bíobío. Este considera las comunas de Chiguayante, Concepción, Coronel, Florida, Hualpén, Hualqui, Penco, San Pedro de la Paz, Santa Juana, Talcahuano y Tomé.

Luego, en 2021, fue reelecta con primera mayoría en su distrito, lo que la llevó a su segundo periodo en el Congreso. A comienzos del año 2023, Muñoz renunció a su militancia en Renovación Nacional (RN), para unirse Partido Social Cristiano, del cual su esposo, Héctor Muñoz, fue fundador.

El nexo con la Municipalidad de Concepción

Casado con Francesca Muñoz desde el año 2018 bajo el régimen de sociedad conyugal, Héctor Muñoz Uribe ha ocupado diversos cargos públicos en su natal región del Bíobío antes de llegar a su actual puesto como alcalde de Concepción.

Fundador del Partido Social Cristiano, Muñoz Uribe se tituló como químico farmacéutico en la Universidad de Concepción, casa de estudios en la que comenzó su carrera política y marcó un precedente: el primer evangélico en presidir la Federación de Estudiantes el año 2005.

Antes de asumir la alcaldía, ostentó el cargo de concejal durante dos períodos. Durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, Muñoz Uribe ocupó el cargo de Secretario Regional Ministerial de Salud en la región del Biobío (2018-2021).

La Declaración de Intereses y Patrimonio de Francesca Muñoz apunta a los bienes y pasivos de su esposo. Se indica la posesión de un automóvil avaluado en $8.925.116 y un monto adeudado de $7.357.469.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.