¿De qué vive Francesca Muñoz? La carta presidencial del Partido Social Cristiano y sus redes en Concepción

En paralelo a la formación de la alianza entre Kast y Kaiser, "Nueva derecha para cambiar Chile", el Partido Social Cristiano oficializó el nombre de quien será su candidata presidencial. Esto ocurrió tan solo un día después de que uno de los nombres que más sonaba para la candidatura renunciara al partido.
Francesca Muñoz

En un acto que tuvo lugar en el Excongreso, la directiva nacional del Partido Social Cristiano nombró a la diputada Francesca Muñoz como su candidata presidencial. Esto, un día después de que Rojo Edwards, uno de los posibles postulantes, anunciara su retiro del partido.

Muñoz es profesora de inglés de profesión, pero desde el año 2018 se desempeña como diputada por el distrito 20 (región del Biobío), cargo en el cual se encuentra cumpliendo su segundo período.

En el marco de la sección de Fast Check CL¿de qué viven los candidatos?“, se realizó una revisión a la más reciente Declaración de Intereses y Patrimonio de Francesca Muñoz. Esta corresponde a la actualización periódica realizada en marzo, en el marco de su labor parlamentaria.

¿De qué vive Francesca Muñoz?

En su última Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP), Francesca Muñoz informó como ingreso principal su dieta parlamentaria, correspondiente a un monto fijo de $7.348.983. A ello se suman los gastos operacionales por labores parlamentarias, que alcanzaron los $6.645.857 adicionales.

Respecto a sus bienes raices, Muñoz señala poseer un solo inmueble adquirido en el año 2012, ubicado en Concepción. La diputada y actual candidata presidencial figura con plena propiedad de este y declara que su avalúo fiscal asciende a los $38.044.426.

Por otro lado, indica la posesión de un vehículo motorizado correspondiente a un auto marca Hyundai del año 2023, valorado en $14.760.970.

En su DIP, Muñoz presenta tres pasivos que suman un monto total de $105.978.386. Se trata de dos créditos de consumo, uno por $28.777.655 y el otro por $6.088.290. En cuanto a su tercer pasivo declarado, corresponde a un crédito hipotecario por el monto de $71.112.441.

De Concepción a la carrera presidencial

Nacida en la ciudad de Concepción, Francesca Muñoz ha desarrollado su carrera política en la región del Biobío. Titulada de la carrera de pedagogía en inglés de la Universidad Concepción, profesión en la cual se desempeñó hasta el año 2017.

Con el apoyo de Renovación Nacional (RN), en 2017 fue electa como diputada del distrito 20 del Bíobío. Este considera las comunas de Chiguayante, Concepción, Coronel, Florida, Hualpén, Hualqui, Penco, San Pedro de la Paz, Santa Juana, Talcahuano y Tomé.

Luego, en 2021, fue reelecta con primera mayoría en su distrito, lo que la llevó a su segundo periodo en el Congreso. A comienzos del año 2023, Muñoz renunció a su militancia en Renovación Nacional (RN), para unirse Partido Social Cristiano, del cual su esposo, Héctor Muñoz, fue fundador.

El nexo con la Municipalidad de Concepción

Casado con Francesca Muñoz desde el año 2018 bajo el régimen de sociedad conyugal, Héctor Muñoz Uribe ha ocupado diversos cargos públicos en su natal región del Bíobío antes de llegar a su actual puesto como alcalde de Concepción.

Fundador del Partido Social Cristiano, Muñoz Uribe se tituló como químico farmacéutico en la Universidad de Concepción, casa de estudios en la que comenzó su carrera política y marcó un precedente: el primer evangélico en presidir la Federación de Estudiantes el año 2005.

Antes de asumir la alcaldía, ostentó el cargo de concejal durante dos períodos. Durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, Muñoz Uribe ocupó el cargo de Secretario Regional Ministerial de Salud en la región del Biobío (2018-2021).

La Declaración de Intereses y Patrimonio de Francesca Muñoz apunta a los bienes y pasivos de su esposo. Se indica la posesión de un automóvil avaluado en $8.925.116 y un monto adeudado de $7.357.469.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

Últimos chequeos:

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.