Otro golpe contra STF Capital, los hermanos Sauer y compañía: presentan querella por apropiación indebida, estafa y un perjuicio de más de $64 millones

Roberto Molina Olivares presentó la acción judicial ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago contra STF Capital y cinco ejecutivos, incluidos: Ariel y Daniel Sauer. La querella detalla la firma de un pagaré impago por $34 millones y la inversión forzada de más de $32 millones en cuotas de un fondo administrado por Larraín Vial, operaciones que —según acusa— fueron realizadas bajo engaño y sin intención de cumplir.

Este cinco de mayo, Roberto Molina Olivares presentó una querella contra la corredora STF Capital, Luis Flores (ahora exgerente general), Ariel Sauer (Factop), Daniel Sauer (Factop) y otras dos personas; acusándolos de haberlo engañado y de apropiarse indebidamente de sus fondos por un monto que asciende a $64.695.145.

La acción judicial a la que Fast Check CL tuvo acceso, presentada ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, solicita que se investigue a todos los involucrados, incluidos representantes de Factop y los mencionados hermanos Sauer, quienes fundaron y controlaron STF Capital por largos años.

Los delitos imputados son apropiación indebida y estafa. Molina acusa que, pese a las garantías ofrecidas por los ejecutivos, en la práctica sus fondos fueron desviados sin justificación clara.

Sobre lo anterior, asegura que durante ese periodo, firmó nuevos documentos bajo promesas de pago que nunca se concretaron. En consecuencia, sus recursos terminaron en productos que, según la querella, no fueron más que una maniobra para dilatar la devolución del dinero.

El descargo de Molina: pagaré y fondos

Uno de los hechos centrales relatados en la querella fue la presunta suscripción de un pagaré por $34.690.684, firmado el 3 de marzo de 2023 por la empresa Factop, controlada por el mismo STF Capital.

El documento (pagaré), asevera el escrito, se suscribió por parte de Factop —representada por Ariel Sauer—, y establecía que el monto se pagaría a más tardar el 30 de marzo de ese 2023. No obstante, según el querellante, el pagaré jamás fue desemolsado. En cambio, fue utilizado para renovar la inversión original con la promesa de que la empresa recuperaría la liquidez necesaria para cumplir.

Según la querella, los ejecutivos de Factop y STF Capital ya sabían que la empresa matriz se encontraba en una crítica situación financiera y que no existía intención alguna de cumplir con la obligación.

En paralelo, los ejecutivos le indicarían aparentemente a Roberto Molina que sus fondos, por $32.477.13, estaban invertidos en cuotas del fondo CFICAP1B-E, administrado por Larraín Vial Corredores de Bolsa. Al estar con saldo en la cuenta de la corredora, «se me informa que por instrucción del gerente general, invirtiera en Cuotas del fondo de Larrain Vial por un periodo corto entre 30 y 60 dias y que una vez que la CMF levantara la suspensión se pagaria el capital e interes», precisa Molina en el escrito.

«A pesar de que existe una gran cantidad de documentación y comunicaciones que se presentarán en la investigación, en realidad esta inversión nunca existió, habiéndose llevado a cabo diversos actos ilícitos para llevar a cabo esta maquinación», asevera Molina.

Los querellados y STF Capital

La querella individualiza como principales responsables, además de STF Capital como personalidad jurídica, a los siguientes ejecutivos:

  • Luis Patricio Flores Cuevas, identificado como representante legal de STF Capital y también querellado a título personal. En 2024, la Corte de Apelaciones ratificó su inhabilitación temporal por cinco años.
  • Ariel Isaac Sauer Adlerstein, representante legal de Factop e imputado por el caso Hermosilla.
  • Daniel Amir Sauer Adlerstein, socio de la misma e imputado por el caso Hermosilla.
  • Sebastián Andrés Somerville Barbosa, ejecutivo relacionado con la operación financiera.
  • Rodrigo Topelberg Kleinkopf, firmante del pagaré junto a los hermanos Sauer e imputado por el caso Hermosilla.

Todos ellos, según el documento, habrían participado como autores de los delitos denunciados. La querella solicita, además, que se investigue a cualquier otra persona que resulte responsable, en calidad de autor, cómplice o encubridor.

La arremetida de la CMF

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) intervino en marzo de 2023, detectando serias irregularidades en STF Capital. En particular, ordenó la suspensión de sus actividades por no cumplir con las exigencias mínimas de cobertura patrimonial. La entidad informó cifras falsas sobre su patrimonio, ocultando su verdadera situación financiera.

Asimismo, la CMF identificó que STF Capital aplicó erróneamente los porcentajes de cobertura a instrumentos financieros no bursátiles, como las cuotas del fondo CFICAP1B-E, lo que distorsionaba los indicadores financieros reportados. De esta forma, se presentó una imagen ficticia de solvencia ante el público inversionista y ante la misma autoridad fiscalizadora.

Posteriormente, el 26 de mayo de 2023, la CMF fue más allá y resolvió suspender definitivamente la inscripción de STF Capital en el registro de corredores, mediante, al constatar una serie de deficiencias estructurales, entre ellas, falta de control interno, saldos sin respaldo, y reconocimiento ficticio de activos e ingresos.

El 18 de octubre de 2024, La Tercera informó que la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó los recursos de ilegalidad presentados por STF Capital y su exgerente general, Luis Flores, confirmando las sanciones impuestas por la CMF en agosto de 2023. La corredora fue multada con 13.500 unidades de fomento (UF) —y eliminada del registro de corredores— mientras que Flores recibió una multa de 10.800 UF y fue inhabilitado por cinco años para ejercer cargos directivos en entidades fiscalizadas por la CMF.

¿Quién es Roberto Molina?

De acuerdo a su Linkedin, cuenta con una amplia trayectoria en el sector financiero, ocupando cargos como jefe comercial en Scotiabank Chile. Actualmente, se desempeña como director de BancAsesores SpA, una firma que ofrece servicios de asesoría financiera y apoyo a pymes en Chile .

Además, Molina Olivares figuraba como directorio de STF Capital Corredores de Bolsa SpA, según un artículo del DF MAS publicado en 2024.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Últimos chequeos:

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.