Por falta de liquidez: grupo de empresas del “cartel del fuego” condenadas por colusión solicita pagar en cuotas multa de $4.300 millones

El Grupo Pegasus Chile solicitó a la Tesorería General de la República el fraccionamiento del pago de la multa impuesta por la el Tribunal de Libre Competencia. La petición se fundamente en limitaciones financieras y estacionalidad operativa, proponiendo cancelar la sanción en tres cuotas.

En febrero de este año, la Corte Suprema dictó sentencia en las causas que confirmaron los fallos del Tribunal de Libre Competencia (TDLC) en los procesos que condenaron a Pegasus South America (Pegasus Chile) y su filial Calquín Helicopters SpA —ambas integrantes del Grupo Pegasus Chile—, por haber coordinado sus ofertas en diversas licitaciones públicas y privadas para el combate y extinción de incendios forestales en el país.

Cabe agregar que también se confirmó la condena a dos ejecutivos y otra empresa: Rodrigo Lizasoaín Videla, Ricardo Pacheco e Inaer Helicopter S.A (Inaer)

Esta práctica colusoria, según confirmó la justicia, afectaron procesos licitatorios de organismos públicos, como la Corporación Nacional Forestal (Conaf), al menos entre 2006 y 2013. Las empresas sancionadas, junto con sus ejecutivos, fueron halladas responsables de alterar la competencia en este mercado.

La Suprema ratificó la multa por un total de 5.380 Unidades Tributarias Anuales (UTA) a Grupo Pegasus Chile —sumando a Pegasus (4.400 UTA) y Calquín (980 UTA)—, equivalente a $4.431 millones. Pero la aplicación de la medida abrió otra historia: el grupo empresarial ingresó, este 30 de abril, una solicitud formal a la Tesorería General de la República (TGR) para fraccionar la sanción.

El plazo de pago

Una vez dictada la sentencia, las multas impuestas por el TDLC deberán pagarse dentro de diez días hábiles, una vez ejecutoriada la resolución. Sin embargo, el 1 abril de este año, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó ante dicho tribunal una solicitud de apercibimiento, dado el incumplimiento del pago de multas por parte de tres de cuatro sancionados.

Sobre lo anterior, los tres sindicados son: Calquín, Pegasus South America (Pegasus Chile) y Rodrigo Lizasoaín (ejecutivo). En cambio, a la fecha señalada, solo Ricardo Pacheco (ejecutivo) acreditó el pago de la multa.

El 19 de abril de 2025, Pegasus presentó una propuesta de pago ante el TDLC, en las dos causas originales. No obstante, el tribunal resolvió el 21 de abril que debía dirigirse «ante quien corresponda», por lo que la empresa acudió a la TGR.

Las tres cuotas

Fast Check CL accedió al documento por el cual el Grupo Pegasus Chile solicita a la TGR dividir en tres cuotas la multa de $4.431 millones, señalando estar enfrentando restricciones de liquidez debido a la estacionalidad de su actividad (combate aéreo de incendios) que, aseguran, concentra ingresos entre noviembre y abril.

Adicionalmente, indica que el valor de la UTA ha aumentado un 36,57% en los últimos cinco años, afectando el peso real de la sanción.

En el escrito, el grupo empresarial solicita que se le conceda un plazo para pagar en cuotas la multa total entre Calquín Helicopters SpA y Pegasus Chile (5.380 UTA), proponiendo un calendario de pagos en tres cuotas: la primera se estipula a la fecha en que se suscriba el convenio de pago, por $823 millones; la segunda en octubre de 2025 ($2 mil millones) y la tercera en enero de 2026, ascendente a $1,4 mil millones.

Tabla contenida en la solicitud ante la TGR.

La empresa también informó que la casa matriz en España ha transferido recientemente 800.000 dólares (equivalente a unas 921 UTA) para cumplir con la primera cuota, en caso de que la Tesorería acepte la propuesta de dividir en tres cuotas la multa.

El requerimiento fue presentado ante la División Jurídica de la TGR, y quedó registrada bajo un expediente en la Unidad de Gestión Documental de la citada institución. Actualmente, la solicitud de convenio de pago se encuentra en tramitación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

Últimos chequeos:

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.