Johnny San Martín: el “testigo clave” del caso ProCultura que falleció a días de ser allanado en su casa

Johnny San Martín fue durante más de una década un engranaje esencial en la interna de ProCultura. Intervenido telefónicamente y allanado por la PDI, falleció tres días después por una falla multiorgánica. Su nombre aparece en conversaciones privadas entre autoridades y testigos clave, incluido el Presidente Boric. Fast Check CL confirmó su relevancia en la fundación con fuentes cercanas al caso, que también vinculan su muerte con el deterioro de salud que sufrió tras el operativo.

«Se murió el junior estafeta anoche de ProCultura porque no le pagaron las cotizaciones y no pudo hacerse sus controles de salud durante todo el año», describe una conversación —fechada el 14 de octubre de 2024— entre Josefina Huneeus (psiquiatra y exesposa de Alberto Larraín) y el Presidente Gabriel Boric.

En ese diálogo, al que accedió The Clinic, hablan de Johnny San Martín Flores. Como pudo corroborar Fast Check CL, San Martín ejerció por más de 12 años como funcionario de ProCultura.

Si bien Huneeus describe a San Martín Flores como un «estafeta junior», la información revelada por T13 afirma que el expediente de la indagatoria —liderada por el fiscal Patricio Cooper— lo describe como «un testigo clave». Es más, resultó ser de los 26 números «pinchados» y su hogar fue uno de los 14 domicilios allanados durante el transcurso de la investigación.

En un correo enviado a los investigadores del caso, revelado por La Tercera, se informó la escucha de una llamada entre Huneeus y su madre, producida el mismo día de los allanamientos. El escrito señala que –durante la conversación– Huneeus se refiere a las personas allanadas en sus domicilios: «Ilonka, Alan, la aguja, a Johny (sic), siendo este último indicado como quien sería el único que sabría si Alberto ha cometido algún delito, indicando además los problemas de salud que mantuvo post procedimiento».

Su rol en ProCultura

ProCultura se fundó en 2009 por el psiquiatra Alberto Larraín y la pedagoga Ilonka Csillag. Johnny San Martín Flores se integró en diciembre del año siguiente (2010). En la página de la fundación ya no hay información del equipo, no obstante, se puede acceder a versiones archivadas en Wayback Machine, en las que San Martín figura como Administrador General del departamento de Administración y Finanzas.

En la conversación que tuvo Josefina Huneeus con su madre, Marta Lagos, el 10 de octubre de 2024, hay vestigios de la confianza que Alberto Larraín le tenía a San Martín Flores. En el mensaje, se describe que Huneeus le contó a su madre que Csillag estaba molesta por la contratación de Irina Karamanos. Esto último debido a que nadie sabía del contrato con la exprimera dama, excepto por «Johny (sic) quien realizaba las firma». Esta actividad le correspondía a María Constanza Gómez, representante legal de la fundación, quien en ese momento estaba con postnatal.

Fuentes con conocimiento de la interna de ProCultura explicaron a Fast Check CL que el rol de Johnny San Martín no se restringía solo a tareas financieras, pues era una suerte de comodín: secretario, tareas operativas, pagaba sueldos, colaboraba con algunos investigadores, suplía vacantes en otros departamentos, asumía responsabilidad administrativa, entre otras labores.

En 2022, por ejemplo, colaboró en un archivo fotográfico de Renca elaborado por ProCultura, en el que se «ilustra la multiplicidad de tradiciones y actividades sociales que conforman la comuna (…) donde se pueden ver los cambios que ha tenido Renca a lo largo de su historia».

Esa colaboración no es anecdótica: Johnny San Martín nació el 14 de enero de 1971, siendo criado -en sus primeros años- en Renca, desde el citado año hasta diciembre de 1979. Inicialmente vivía en un campamento que fue tomado por los trabajadores de la industria textil Panal, el que luego fue conocido como población Jorge Hirmas.

Johnny San Martín Flores y su familia. Renca, 1974. Disponible en el archivo fotográfico de ProCultura.

Los pinchazos

En la declaración entregada a la Policía de Investigaciones (PDI) en febrero de este año por Constanza Gómez, se refuerza la relevancia de Johnny en la fundación. La Tercera consignó que cuando le consultaron por Karamanos y los supuestos abonos que habría recibido por parte de ProCultura, Gómez señaló que estos nunca existieron y que fue un error del banco. Sin embargo, explicó que se realizó un préstamo a la exprimera dama del cual fue informada ella y San Martín Flores:

«Si existió un préstamo por la suma de $1.000.000, solicitud formalizada por Irina Karamanos a Alberto Larraín a través de un correo electrónico con copia informativa hacia mi persona y a Johny San Martín (sic) y su jefa directa Daniela Guerrero»

A su vez, en el correo que da a conocer a los investigadores del caso, la conversación entre Huneeus y su madre (Marta Lagos), se dan más pistas de la importancia de San Martín Flores:

«Josefina hace mención de una conversación que tuvo con Alberto respecto a la contratación de Irina, diciendo que era un imbécil por contratar a la futura primera dama, siendo que era amigo del Presidente, renunciando ella en enero una vez electo, situaciones que eran parte del modus operandi que pasaban en ProCultura, que Alberto las hacía solo y con Johny (sic)»

Por esta razón, el 2 de octubre de 2024, el Juzgado de Garantía de Antofagasta autorizó la intervención de los teléfonos de 26 «blancos investigativos», dentro de la lista se encontraba el nombre de Johnny San Martín Flores.

El fallecimiento de Johnny San Martín

El 10 de octubre pasado, personal de la PDI realizó un operativo para allanar 14 domicilios en diversas localidades, entre ellas, Colina; comuna en la que residía Johnny San Martín. Esta situación dio origen a la charla entre Josefina Huneeus y su madre que, posteriormente, fue informada al equipo de investigadores.

Huneeus hizo referencia a la detención de San Martín por poseer un arma en el domicilio, lo que a su entender fue injusto porque habló con Ilonka Csillag, quien no habría tenido problemas en el allanamiento, pese a que también contaba con un arma de fogueo en su casa:

«Josefina hace mención de la detención de Johny (sic), tras una conversación que mantuvo con Ilonka, que fue una detención clasista, ya que Ilonka también tiene armas a fogueo en su casa», describe el mensaje. Fast Check CL confirmó —con fuentes cercanas a ProCultura— que tras el operativo policial, San Martín quedó muy afectado, agudizando los problemas de salud que venía arrastrando.

En consecuencia, Huneeus le confesó a su madre de los allanamientos en las casas de «Ilonka, Alan, la aguja y Johny (sic)». Sobre este último, señaló que «sería el único que sabría si Alberto ha cometido algún delito».

Esta situación cobró relevancia cuando 3 días después, el 13 de octubre: Johnny San Martín Flores falleció en el Hospital San José por una falla multiorgánica, a las 22:30; lo cual está constatado en los certificados de defunción y causa de muerte revisados por Fast Check CL. Fue velado en la junta de vecinos de su barrio en Colina.

De lo anterior se desprende la conversación fechada el 14 de octubre, entre Hunneus y el Presidente Gabriel Boric, quienes comentaron el fallecimiento de San Martín, especificando que «no le pagaron las cotizaciones y no pudo hacerse sus controles de salud durante todo el año». Sin embargo, esta redacción recogió otra versión.

Fast Check CL se comunicó con quien fue la pareja de San Martín Flores: «Johnny era una persona muy organizada en su vida y trabajo, pagaron sus cotizaciones 1 día antes de morir. Ahora ya no hace falta aclarar las injusticias. No sirve de nada». Esta redacción intentó dialogar con su grupo más cercano; sin embargo, declinaron entregar declaraciones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

Pese a distancia de 3.700 km, abogada ligada a Amarillos trabajaba para municipios de Huechuraba y Rapa Nui al mismo tiempo

Mientras se desempeñaba como funcionaria de planta en Huechuraba, entre 2019 y 2023, Doris Durán (quien figura como integrante del Comité Político de Amarillos por Chile) también prestaba servicios a honorarios en la Municipalidad de Isla de Pascua, ubicada a más de 3.700 kilómetros, sin que existieran registros que acreditaran compatibilidad horaria, advirtió Contraloría. A esto se suma que la empresa que fundó junto a su pareja —posteriormente representada por su hermano— obtuvo contratos por más de $117 millones con el mismo municipio en el que trabajó: Rapa Nui. Fast Check CL reconstruyó su trayectoria en el Estado y su historial constatado en documentación pública.

Últimos chequeos:

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.