Empresa de cercano a Larraín vendió entradas del circuito que él mismo administraba para ProCultura: obtuvo $24 millones del Estado

Se trata de Francisco Fuentes, único socio y representante legal de Agencia Turismo Patrimonial SpA, empresa que —en la práctica— ejecutó parte de los proyectos que ProCultura se adjudicaba. Entre ellos, destacó la administración del Circuito de Lota, concesionado por Corfo. Fast Check CL detectó que la sociedad de Fuentes percibió más de $24 millones en compras públicas mediante el mecanismo de compra ágil, principalmente por la venta de entradas a organismos del Estado, mientras él mismo se desempeñaba como jefe del circuito. En su declaración, Fuentes señaló que los ingresos obtenidos por la venta de tickets fueron utilizados para cubrir gastos de operación.

Francisco Fuentes, exjefe del Circuito de Lota en la fundación ProCultura y una de las personas de mayor confianza de Alberto Larraín, declaró ante la PDI haber recibido instrucciones del director ejecutivo para canalizar aportes a campañas políticas. Según su testimonio, consignado por MegaInvestiga, Larraín le transfirió $4,5 millones, de los cuales $3,4 millones fueron —presuntamente— destinados a la campaña de su pareja, Sebastián Balbontín, y el millón restante fue usado para apoyar la candidatura de Elizabeth Aguilera Novoa.

Además, Fuentes reconocería aportes «a título personal» por un total de $550 mil a diversos candidatos, entre ellos Alvin Saldaña, Carolina Orellana, Jenifer Torres y Verónica Arroyo. También señaló que en 2020, junto a otros trabajadores de ProCultura, entregó $600 mil al entonces tesorero de Convergencia Social en el Biobío para apoyar la visita de campaña de Izkia Siches, asegurando que se trató de recursos propios.

El exfuncionario ha sido identificado como un actor clave en la investigación, no solo por su rol en el Circuito de Lota —uno de los principales proyectos de ProCultura—, sino también por haber constituido la empresa Agencia Turismo Patrimonial SpA y la confianza con Alberto Larraín. Este último llegó a decir que Fuentes tenía llaves de su casa.

Agencia Turismo Patrimonial SpA también se abocó a otras labores: vender entradas a organismos públicos para que visitaran el Circuito de Lota que, como se señala, estaba a cargo de Fuentes quien también era el director de Patrimonio Natural y Sustentabilidad de ProCultura. Las compras en total ascienden los $24 millones y fueron suscritas principalmente por municipalidades de la región de la zona centro-sur del país.

El Circuito de Lota

Fue el 1 de diciembre de 2023 cuando ProCultura hizo entrega del Circuito de Lota Patrimonial a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), luego de que la fundación de Alberto Larraín dejara la concesión —que contemplaban $480 millones—, tras cerrar sus actividades producto del caso Convenios.

La administración de este circuito, a cargo de ProCultura, comenzó a mediados de 2020, abarcando el Parque Isidora Cousiño, el Chiflón del Diablo, el Museo de Lota y el Pueblito Minero. La fundación tomó el control como parte de un plan de emergencia que firmaron con Corfo, luego del quiebre de la Fundación Baldomero Lillo (antigua concesionaria).

De los recursos entregados a ProCultura ($480 millones), Corfo adelantó el proceso de rendición de cuentas cuando la fundación dejó la administración en 2023. Según un artículo de Biobío en dicho año, $220 millones fueron aprobados, quedando 260 en examinación.

Contactados por Fast Check CL, Corfo señaló que «las rendiciones fueron entregadas y aprobadas en marzo y diciembre de 2023, respectivamente, por un total de $480 millones, según lo dispuesto en el contrato de concesión».

Agregan, además, que el contrato de concesión establece que el aporte de Corfo estaba destinado a financiaros gastos iniciales y con él sólo se podían financiar recursos humanos, subcontratos y gastos de operación. «La rendición de cuentas se exige según lo establecido en la Res. N°30 de la CGR y los gastos rendidos sólo consideró el pago a trabajadores», afirman.

A cargo del funcionamiento del circuito estaba Francisco Fuentes, quien construyó una relación política con Alberto Larraín desde que participaron en la campaña de la excandidata presidencial Carolina Goic, en tiempos en que ambos militaban en la Democracia Cristiana (DC).

Francisco Fuentes (camisa blanca, mano alzada), junto a la exministra de las Culturas, Arte y Patrimonio; Julieta Brodsky.

A la fecha, la concesión del Circuito de Lota está a cargo de la Fundación Cepas. En enero de este año, Biobío informó que la administración de esta ONG se extenderá por un año.

Las compras ágiles

Fast Check CL detectó a través de Mercado Público que Agencia Turismo Patrimonial SpA —cuyo único representante legal es Francisco Fuentes—, registró 48 órdenes de compra entre 2021 y 2023. La mayoría de estas gestiones están relacionadas a venta de entradas para visitar lugares que forman parte del Circuito de Lota.

El monto total de estas órdenes de compra es de $24.290.089, siendo municipios de la zona centro-sur del país los principales organismos públicos que efectuaron las compras de las entradas a la sociedad de Fuentes. Entre las municipalidades que desembolsaron recursos a Agencia Turismo Patrimonial SpA están: Lautaro, Santa Juana, Curicó, Arauco, Curepto, Quirihue, Hualpén, entre otras (ver tabla completaba abajo 1°).

Las descripciones de las compras son, en su totalidad, para visitas y salidas pedagógicas de liceos municipales, en que además, se consideraba en algunos casos una guía informativa por los lugares que se buscaban recorrer en el Circuito de Lota.

Tabla 1.

La primera compra, realizada por la Municipalidad de Penco, se efectuó en diciembre de 2021, seis meses después de que la sociedad de Fuentes iniciara actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). En tanto, la última compra está fechada el 28 de noviembre de 2023, a solo tres días de que ProCultura dejara de manera definitiva la administración del Circuito de Lota.

En noviembre de 2023, previo al término de la concesión a ProCultura, Agencia Turismo Patrimonial Spa efectuó una considerable venta de tickets a entidades públicas, que en términos monetarios significaron $7.400.590. Cabe agregar que los más de $24 millones que recibió la empresa de Fuentes se realizaron a través de compra ágil, mecanismo a través del cual las instituciones del Estado pueden utilizar cuando el monto de la adquisición es igual o inferior a 30 UTM ($2 millones aproximadamente).

Todas las ventas o servicios que la empresa de Francisco Fuentes realizó, según logró comprobar esta redacción, se limitaron a la venta de tickets para el Circuito de Lota. No hay otro tipo de compras ni licitaciones —según la ley de compras— en que Agencia Turismo Patrimonial SpA haya prestado o vendido servicios.

¿Tercerización?

Según informa La Tercera, Agencia de Turismo Patrimonial fue creada con el objetivo de administrar los inmuebles que forman parte del Circuito de Lota. Lo anterior daría cuenta de un presunto modus operandi que consistía en tercerizar proyectos adjudicados por ProCultura.

Ejemplo de lo anterior es que en 2023 se acusó una supuesta triangulación de fondos públicos y sobreprecios tras recibir una asignación directa del Gobierno Regional de Magallanes para la realización de un mural en la Costanera del Estrecho, en Punta Arenas. Sobre lo anterior, y de acuerdo a lo que consigna El Pingüino, $23 millones de los $23.689.999 transferidos terminaron en la empresa Agencia Turismo Patrimonial SpA.

Una de las hipótesis manejadas por el Ministerio Público, sostiene que ProCutura —través de dicha empresa—, invertía dinero para generar intereses que, en último término, le permitían a la fundación recibir ingresos adicionales para su funcionamiento. Lo anterior es recogido por MegaInvestiga.

La constitución

Agencia de Turismo Patrimonial SpA fue constituida, el 14 de junio de 2021, en Lota, Región del Biobío, por Francisco Fuentes, quien figura como único accionista y gerente general.

Según los estatutos inscritos en el Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio de Economía, el capital inicial de la empresa fue de $300.000, dividido en 100 acciones ordinarias, totalmente suscritas y pagadas al contado por el constituyente.

La sociedad declaró tener por objetivo el desarrollo de actividades relacionadas con agencias de viajes, operadores turísticos, gestión cultural, gastronomía, hospedaje y arriendo de bienes, entre otros servicios vinculados al turismo y patrimonio.

El rastro del dinero

Corfo señaló a Fast Check CL que «por tratarse de un contrato de concesión entre Corfo y Procultura, no le correspondía hacer la revisión de órdenes de compras entre terceros», agregando no tener conocimiento de la venta de entradas a través de la empresa de Francisco Fuentes, quien paralelamente era el administrador del Circuito de Lota.

Por las condiciones contractuales fijadas en la concesión, «las atribuciones de Corfo se centraban en la supervisión del funcionamiento y mantención del circuito», explican.

Sobre el paradero del dinero (más de $24 millones), Corfo sostiene que «el contrato establece que se entregan en concesión a la fundación Procultura los inmuebles que conforman el circuito turístico de Lota para que sean explotados turística y comercialmente».

«La concesión facultaba a Procultura para recibir los ingresos derivados de la explotación estableciendo también que todas las actividades y operaciones necesarias deberían ser desarrolladas por el concesionario a su exclusivo costo y responsabilidad, respetando, en todo momento, la normativa aplicable y de acuerdo con la estrategia de explotación propuesta por la concesionaria», expresó

¿Qué dijo Fuentes?

María Constanza Gómez afirma que la cuenta bancaria de Agencia Turismo Patrimonial Spa era manejada por el propio Fuentes, «por instrucciones emanadas desde Procultura». A lo anterior, Gómez complementa: «el control financiero (de la empresa) era llevado por él (Fuentes) y las cartolas para los procesos contables las dirigía éste directamente al contador de la fundación».

Fast Check CL tomó contacto con Francisco Fuentes, haciéndole llegar una serie de consultas sobre la relación de su empresa con ProCultura. En respuesta, se limitó a comentar que «todo lo indicado está en mi declaración».

De acuerdo a tres fuentes con conocimiento de la investigación, este declaró que los ingresos obtenidos por la venta de entradas comenzaron a cubrir los gastos de operación del Circuito de Lota. Previamente, las compras de activos físicos para el funcionamiento del proyecto habrían sido financiadas directamente por ProCultura.

Esta redacción, hasta el cierre de este artículo, no logró corroborar cuánto del dinero de la venta de entradas a organismos públicos fue a cubrir los gastos de operación que asevera Fuentes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

Últimos chequeos:

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.