Empresa de cercano a Larraín vendió entradas del circuito que él mismo administraba para ProCultura: obtuvo $24 millones del Estado

Se trata de Francisco Fuentes, único socio y representante legal de Agencia Turismo Patrimonial SpA, empresa que —en la práctica— ejecutó parte de los proyectos que ProCultura se adjudicaba. Entre ellos, destacó la administración del Circuito de Lota, concesionado por Corfo. Fast Check CL detectó que la sociedad de Fuentes percibió más de $24 millones en compras públicas mediante el mecanismo de compra ágil, principalmente por la venta de entradas a organismos del Estado, mientras él mismo se desempeñaba como jefe del circuito. En su declaración, Fuentes señaló que los ingresos obtenidos por la venta de tickets fueron utilizados para cubrir gastos de operación.

Francisco Fuentes, exjefe del Circuito de Lota en la fundación ProCultura y una de las personas de mayor confianza de Alberto Larraín, declaró ante la PDI haber recibido instrucciones del director ejecutivo para canalizar aportes a campañas políticas. Según su testimonio, consignado por MegaInvestiga, Larraín le transfirió $4,5 millones, de los cuales $3,4 millones fueron —presuntamente— destinados a la campaña de su pareja, Sebastián Balbontín, y el millón restante fue usado para apoyar la candidatura de Elizabeth Aguilera Novoa.

Además, Fuentes reconocería aportes «a título personal» por un total de $550 mil a diversos candidatos, entre ellos Alvin Saldaña, Carolina Orellana, Jenifer Torres y Verónica Arroyo. También señaló que en 2020, junto a otros trabajadores de ProCultura, entregó $600 mil al entonces tesorero de Convergencia Social en el Biobío para apoyar la visita de campaña de Izkia Siches, asegurando que se trató de recursos propios.

El exfuncionario ha sido identificado como un actor clave en la investigación, no solo por su rol en el Circuito de Lota —uno de los principales proyectos de ProCultura—, sino también por haber constituido la empresa Agencia Turismo Patrimonial SpA y la confianza con Alberto Larraín. Este último llegó a decir que Fuentes tenía llaves de su casa.

Agencia Turismo Patrimonial SpA también se abocó a otras labores: vender entradas a organismos públicos para que visitaran el Circuito de Lota que, como se señala, estaba a cargo de Fuentes quien también era el director de Patrimonio Natural y Sustentabilidad de ProCultura. Las compras en total ascienden los $24 millones y fueron suscritas principalmente por municipalidades de la región de la zona centro-sur del país.

El Circuito de Lota

Fue el 1 de diciembre de 2023 cuando ProCultura hizo entrega del Circuito de Lota Patrimonial a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), luego de que la fundación de Alberto Larraín dejara la concesión —que contemplaban $480 millones—, tras cerrar sus actividades producto del caso Convenios.

La administración de este circuito, a cargo de ProCultura, comenzó a mediados de 2020, abarcando el Parque Isidora Cousiño, el Chiflón del Diablo, el Museo de Lota y el Pueblito Minero. La fundación tomó el control como parte de un plan de emergencia que firmaron con Corfo, luego del quiebre de la Fundación Baldomero Lillo (antigua concesionaria).

De los recursos entregados a ProCultura ($480 millones), Corfo adelantó el proceso de rendición de cuentas cuando la fundación dejó la administración en 2023. Según un artículo de Biobío en dicho año, $220 millones fueron aprobados, quedando 260 en examinación.

Contactados por Fast Check CL, Corfo señaló que «las rendiciones fueron entregadas y aprobadas en marzo y diciembre de 2023, respectivamente, por un total de $480 millones, según lo dispuesto en el contrato de concesión».

Agregan, además, que el contrato de concesión establece que el aporte de Corfo estaba destinado a financiaros gastos iniciales y con él sólo se podían financiar recursos humanos, subcontratos y gastos de operación. «La rendición de cuentas se exige según lo establecido en la Res. N°30 de la CGR y los gastos rendidos sólo consideró el pago a trabajadores», afirman.

A cargo del funcionamiento del circuito estaba Francisco Fuentes, quien construyó una relación política con Alberto Larraín desde que participaron en la campaña de la excandidata presidencial Carolina Goic, en tiempos en que ambos militaban en la Democracia Cristiana (DC).

Francisco Fuentes (camisa blanca, mano alzada), junto a la exministra de las Culturas, Arte y Patrimonio; Julieta Brodsky.

A la fecha, la concesión del Circuito de Lota está a cargo de la Fundación Cepas. En enero de este año, Biobío informó que la administración de esta ONG se extenderá por un año.

Las compras ágiles

Fast Check CL detectó a través de Mercado Público que Agencia Turismo Patrimonial SpA —cuyo único representante legal es Francisco Fuentes—, registró 48 órdenes de compra entre 2021 y 2023. La mayoría de estas gestiones están relacionadas a venta de entradas para visitar lugares que forman parte del Circuito de Lota.

El monto total de estas órdenes de compra es de $24.290.089, siendo municipios de la zona centro-sur del país los principales organismos públicos que efectuaron las compras de las entradas a la sociedad de Fuentes. Entre las municipalidades que desembolsaron recursos a Agencia Turismo Patrimonial SpA están: Lautaro, Santa Juana, Curicó, Arauco, Curepto, Quirihue, Hualpén, entre otras (ver tabla completaba abajo 1°).

Las descripciones de las compras son, en su totalidad, para visitas y salidas pedagógicas de liceos municipales, en que además, se consideraba en algunos casos una guía informativa por los lugares que se buscaban recorrer en el Circuito de Lota.

Tabla 1.

La primera compra, realizada por la Municipalidad de Penco, se efectuó en diciembre de 2021, seis meses después de que la sociedad de Fuentes iniciara actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). En tanto, la última compra está fechada el 28 de noviembre de 2023, a solo tres días de que ProCultura dejara de manera definitiva la administración del Circuito de Lota.

En noviembre de 2023, previo al término de la concesión a ProCultura, Agencia Turismo Patrimonial Spa efectuó una considerable venta de tickets a entidades públicas, que en términos monetarios significaron $7.400.590. Cabe agregar que los más de $24 millones que recibió la empresa de Fuentes se realizaron a través de compra ágil, mecanismo a través del cual las instituciones del Estado pueden utilizar cuando el monto de la adquisición es igual o inferior a 30 UTM ($2 millones aproximadamente).

Todas las ventas o servicios que la empresa de Francisco Fuentes realizó, según logró comprobar esta redacción, se limitaron a la venta de tickets para el Circuito de Lota. No hay otro tipo de compras ni licitaciones —según la ley de compras— en que Agencia Turismo Patrimonial SpA haya prestado o vendido servicios.

¿Tercerización?

Según informa La Tercera, Agencia de Turismo Patrimonial fue creada con el objetivo de administrar los inmuebles que forman parte del Circuito de Lota. Lo anterior daría cuenta de un presunto modus operandi que consistía en tercerizar proyectos adjudicados por ProCultura.

Ejemplo de lo anterior es que en 2023 se acusó una supuesta triangulación de fondos públicos y sobreprecios tras recibir una asignación directa del Gobierno Regional de Magallanes para la realización de un mural en la Costanera del Estrecho, en Punta Arenas. Sobre lo anterior, y de acuerdo a lo que consigna El Pingüino, $23 millones de los $23.689.999 transferidos terminaron en la empresa Agencia Turismo Patrimonial SpA.

Una de las hipótesis manejadas por el Ministerio Público, sostiene que ProCutura —través de dicha empresa—, invertía dinero para generar intereses que, en último término, le permitían a la fundación recibir ingresos adicionales para su funcionamiento. Lo anterior es recogido por MegaInvestiga.

La constitución

Agencia de Turismo Patrimonial SpA fue constituida, el 14 de junio de 2021, en Lota, Región del Biobío, por Francisco Fuentes, quien figura como único accionista y gerente general.

Según los estatutos inscritos en el Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio de Economía, el capital inicial de la empresa fue de $300.000, dividido en 100 acciones ordinarias, totalmente suscritas y pagadas al contado por el constituyente.

La sociedad declaró tener por objetivo el desarrollo de actividades relacionadas con agencias de viajes, operadores turísticos, gestión cultural, gastronomía, hospedaje y arriendo de bienes, entre otros servicios vinculados al turismo y patrimonio.

El rastro del dinero

Corfo señaló a Fast Check CL que «por tratarse de un contrato de concesión entre Corfo y Procultura, no le correspondía hacer la revisión de órdenes de compras entre terceros», agregando no tener conocimiento de la venta de entradas a través de la empresa de Francisco Fuentes, quien paralelamente era el administrador del Circuito de Lota.

Por las condiciones contractuales fijadas en la concesión, «las atribuciones de Corfo se centraban en la supervisión del funcionamiento y mantención del circuito», explican.

Sobre el paradero del dinero (más de $24 millones), Corfo sostiene que «el contrato establece que se entregan en concesión a la fundación Procultura los inmuebles que conforman el circuito turístico de Lota para que sean explotados turística y comercialmente».

«La concesión facultaba a Procultura para recibir los ingresos derivados de la explotación estableciendo también que todas las actividades y operaciones necesarias deberían ser desarrolladas por el concesionario a su exclusivo costo y responsabilidad, respetando, en todo momento, la normativa aplicable y de acuerdo con la estrategia de explotación propuesta por la concesionaria», expresó

¿Qué dijo Fuentes?

María Constanza Gómez afirma que la cuenta bancaria de Agencia Turismo Patrimonial Spa era manejada por el propio Fuentes, «por instrucciones emanadas desde Procultura». A lo anterior, Gómez complementa: «el control financiero (de la empresa) era llevado por él (Fuentes) y las cartolas para los procesos contables las dirigía éste directamente al contador de la fundación».

Fast Check CL tomó contacto con Francisco Fuentes, haciéndole llegar una serie de consultas sobre la relación de su empresa con ProCultura. En respuesta, se limitó a comentar que «todo lo indicado está en mi declaración».

De acuerdo a tres fuentes con conocimiento de la investigación, este declaró que los ingresos obtenidos por la venta de entradas comenzaron a cubrir los gastos de operación del Circuito de Lota. Previamente, las compras de activos físicos para el funcionamiento del proyecto habrían sido financiadas directamente por ProCultura.

Esta redacción, hasta el cierre de este artículo, no logró corroborar cuánto del dinero de la venta de entradas a organismos públicos fue a cubrir los gastos de operación que asevera Fuentes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

Últimos chequeos:

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.