Actualmente, Televisión Nacional de Chile (TVN) cruza su momento financiero más duro desde el comienzo de sus transmisiones en 1969. Tras anunciar su inviabilidad, el presidente del directorio, Francisco Vidal, señaló que el canal no seguirá endeudándose en ningún ámbito.
TVN cerró el 2024 con pérdidas históricas, revelando un panorama financiero cada vez más delicado. Según sus estados financieros auditados, el canal público registró una pérdida neta de $18.534 millones, terminando por segundo año consecutivo con cifras rojas que profundizan una crisis que amenaza su viabilidad operativa.
Fast Check CL realizó un análisis de los informes financieros disponibles en la sección de transparencia de TVN. A través de esta revisión de datos se logró identificar aquellas áreas donde la empresa comenzó a perder recursos, así como también las causas principales de la reducción de su patrimonio en los últimos seis años.
Una disminución de un 300%
Los fatídicos resultados del último estado financiero de TVN reflejan la peor cifra de los últimos seis años. Fast Check CL realizó un análisis a los estados financieros del año 2019 al año 2024, los cuales arrojaron que durante ese período el canal presentó una disminución de un 300% en su flujo de caja. Es decir, el canal exhibe severos problemas para generar efectivo a partir de operaciones diarias como publicidad o producción de contenido.
Entre 2023 y 2024, TVN presentó una baja en sus ingresos y un alza considerable en sus costos operativos. Los ingresos por instrumentos financieros -o sea, activos- que la empresa posee y que generan ingresos sin provenir directamente de su operación principal, cayeron de $461 millones a $399 millones. Mientras que los gastos de administración se dispararon más de un 60%, pasando de $1.847 millones a $2.979 millones.
Estos últimos incluyen las remuneraciones de los trabajadores, servicios profesionales como pago a asesores, abogados, contadores, etc.; y también otras operaciones logísticas como el costo de mantener las oficinas y los sistemas.

Gastos operacionales: el némesis en la pérdida de recursos en TVN
A pesar de intentos por salir del estado crítico que se encuentra la señal pública, los gastos operacionales siguen siendo tema para TVN. En particular, el ítem de remuneraciones y beneficios al personal se presenta como una de las principales cargas financieras de la empresa, manteniéndose al alza y poniendo en jaque los márgenes de rentabilidad.
Por otro lado, gastos en servicios externos, costos de producción y financiamiento destinado a marketing y publicidad, se suman en una significativa proporción a los gastos de TVN. Esto les afecta en la medida que la inversión no se traduce en resultados proporcionales en cuanto a audiencias o ingresos.
Los resultados financieros de TVN entre los años 2019 y 2024, muestran un ciclo de altibajos, pero con breves períodos de rentabilidad como lo fueron 2021 y 2022, aunque intercalados con fuertes pérdidas. El deterioro observado en los dos últimos años, pone en cuestión la viabilidad del modelo operativo del canal.
Por esta razón, desde el directorio de TVN emitieron un comunicado público, en el cual señalaron que «las condiciones expuestas bajo el actual modelo de televisión pública, hacen imposible la viabilidad económica de la empresa». De esta forma indicaron que evitarán «seguir aumentando el endeudamiento de la empresa para financiar gasto corriente, pues ello no sería responsable».
Desde Fast Check CL intentamos contactarnos con Francisco Vidal, presidente del directorio de TVN, para conocer las medidas que se están tomando frente a esta crisis financiera del canal. A pesar de nuestras insistencias, Vidal no contestó a nuestras llamadas.
