“9 mil millones de dólares desde la creación del CAE hasta ahora ha perdido el Estado”: #Real

El presidente Gabriel Boric aseguró en entrevista con Tele13 Radio que el Estado ha perdido 9 mil millones de dólares desde la creación del CAE. Fast Check CL cataloga esta cifra como #Real. Nuestro equipo accedió a datos oficiales que confirman que el gasto fiscal es incluso mayor que el dicho por el mandatario.

Luego de entregar su última Cuenta Pública ante el Congreso Nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó en entrevista con Tele13 Radio que:

«Hoy día, con el CAE, se pierden muchísimos millones. El Estado pierde miles de millones de dólares. Nueve mil millones de dólares desde la creación del CAE hasta ahora ha perdido el Estado por las garantías con los bancos».

Se trata de una de las declaraciones más enfáticas que ha hecho sobre el costo fiscal del Crédito con Aval del Estado (CAE). En la misma entrevista, el mandatario también respondió a las críticas por la supuesta falta de “grandes anuncios” en su discurso, señalando que algunas de las políticas mencionadas, como el Fondo de Financiamiento Solidario (FES), tienen una relevancia sustantiva.

«Algunos critican que ‘no hubo grandes anuncios en la Cuenta Pública’, pero señores, nos quedan nueve meses de gobierno. Y sí hubo anuncios bastante significativos: el proyecto de aceleración de las inversiones para la descarbonización no es una cuestión menor. La modernización del sistema de educación superior es algo que no es menor».

Entrevista de Tele13 Radio al presidente Gabriel Boric. Fecha: 03 de junio de 2025.

La aseveración del mandatario es #Real

Para verificarla, se accedió a un informe oficial enviado por la Subsecretaría de Educación Superior a Fast Check CL. En él se detallan los desembolsos fiscales realizados entre 2006 y 2024 para sostener el funcionamiento del CAE (dentro de ellos, el financiamiento de la Comisión Ingresa, entidad pública encargada de administrar el sistema del CAE).

En esa línea, la Subsecretaría de Educación Superior señaló a Fast Check CL que:

Entre 2006 y 2024, el fisco ha desembolsado más de 10.000 millones de pesos para sostener la operación del Crédito con Garantía Estatal. Considerando el tipo de cambio vigente al 31 de diciembre de 2024 según la información oficial del Banco Central ($992,12), el monto total sería equivalente a US$ 10.086 millones.

Incluso, si se excluye el año 2024 y se considera solamente el período 2006-2023 (información disponible al momento de presentación del Proyecto de Ley que crea el FES), el total acumulado sería de $9.180.771 millones de pesos, equivalentes a US$9.254 millones de dólares.

Ejecución presupuestaria del CAE entre 2006 y 2024, en millones de pesos ajustados a diciembre de 2024. La información fue entregada por la Subsecretaría de Educación Superior a Fast Check CL e incluye los montos asociados a la recompra de créditos, pago de garantías, subsidios y otros gastos fiscales vinculados al sistema.

El Crédito con Aval del Estado (CAE) es un préstamo universitario otorgado por bancos, pero respaldado por el Estado. Esto significa que, si una persona deudora cae en morosidad, el fisco debe cubrir hasta el 90% del saldo impago. Además, el Estado subsidia la tasa de interés, permite suspensiones de pago y, cada año, ejecuta procesos de recompra de créditos. A diferencia de otros mecanismos de financiamiento estudiantil, gran parte de los recursos entregados no se recupera, lo que genera un gasto fiscal real.

Uno de los principales factores de ese gasto es la “recompra” de créditos. En este proceso, el Estado adquiere del banco una cartera de deudores y asume esa deuda. A esto se suma una “recarga”: un sobreprecio que la banca cobra por ceder esos créditos. Ambos conceptos implican miles de millones de pesos anuales en desembolsos fiscales.

Conclusión

Fast Check CL califica esta afirmación como #Real. La cifra mencionada por el presidente Gabriel Boric está respaldada por datos oficiales entregados por la Subsecretaría de Educación Superior. De hecho, el gasto acumulado del Estado en el sistema del CAE ya supera los 10 mil millones de dólares.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Irán prepara misil gigante para atacar a Israel: #Falso

Se comparte en redes un video que supuestamente muestra un misil gigante que Irán estaría preparando para atacar a Israel. Esto es #Falso, el video fue generado con la inteligencia artificial de Google cuya marca de agua se puede encontrar en la esquina del video. No se encontró registro de que el gobierno de Irán haya mostrado un misil como el viralizado en sus portales o redes oficiales.

(Imagen) Pedro Pascal muestra su apoyo a Jeannette Jara: #Falso

Se viralizó una publicación que afirma que Pedro Pascal expresó su apoyo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara tras ser nominado a los Emmy 2025. Esto es #Falso: no existe ningún registro de que el actor haya respaldado públicamente a la ganadora de las primarias oficialistas. Esta desinformación fue descartada tras revisar medios de prensa, redes sociales personales de Pascal y realizar búsquedas específicas sobre el tema.

Últimos chequeos:

Foto atribuida a Luis León, supuesto migrante chileno deportado a Guatemala, es falsa

La imagen viral difundida por medios y redes sociales como si fuera de Luis León —ciudadano chileno supuestamente deportado por EE.UU. a Guatemala— en realidad corresponde a un hombre que falleció en 2021 en Chile. Su hijo confirmó la identidad a Fast Check CL y se verificó documentalmente su parentesco, así como la fecha y contexto de la fotografía.

(Imagen) Pedro Pascal muestra su apoyo a Jeannette Jara: #Falso

Se viralizó una publicación que afirma que Pedro Pascal expresó su apoyo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara tras ser nominado a los Emmy 2025. Esto es #Falso: no existe ningún registro de que el actor haya respaldado públicamente a la ganadora de las primarias oficialistas. Esta desinformación fue descartada tras revisar medios de prensa, redes sociales personales de Pascal y realizar búsquedas específicas sobre el tema.

(Video) Irán prepara misil gigante para atacar a Israel: #Falso

Se comparte en redes un video que supuestamente muestra un misil gigante que Irán estaría preparando para atacar a Israel. Esto es #Falso, el video fue generado con la inteligencia artificial de Google cuya marca de agua se puede encontrar en la esquina del video. No se encontró registro de que el gobierno de Irán haya mostrado un misil como el viralizado en sus portales o redes oficiales.

(Video) “Papa León XIV te recuerda: tu edad no te quita valor”: #Falso

Se comparte un video que supuestamente muestra al Papa León XIV dando un discurso sobre la vejez y el valor que esta tiene, sin embargo, este contenido es #Falso. Tras revisar redes oficiales del Sumo Pontífice y del Vaticano no se encontró registro de la supuesta intervención. Además, herramientas de detección de inteligencia artificial confirmaron que el registro se creó usando esta tecnología.

Servel rechazó $37 millones de campaña de Marcela Cubillos: incluyó gasto con empresa cuyo dueño fue formalizado en Caso SQM

El Servel objetó tres facturas de la campaña a la alcaldía de Las Condes de Marcela Cubillos, entre ellas, dos emitidas por EGO Servicios, empresa vinculada a Esteban Gal Oliva, quien fue formalizado en el marco del Caso SQM. La misma sociedad también prestó servicios a la candidatura de María José Hoffmann, cuyos gastos también fueron parcialmente rechazados por el organismo electoral.