“Israel rompe vínculos militares con Chile y suspende todos los suministros al Ejército”: #Falso

En redes sociales se viralizó que Israel habría roto vínculos militares con Chile y suspendido todos los suministros al Ejército. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, tanto el Ministerio de Defensa como la Embajada de Israel desmintieron el contenido difundido.

El 28 de mayo, el presidente Gabriel Boric anunció el retiro de los agregados militares de la Embajada de Chile en Israel. La medida fue adoptada como respuesta a los ataques que Israel ha llevado a cabo en la Franja de Gaza.

A raíz de esto, en redes sociales (1,2) se comenzó a viralizar que Israel cortó vínculos militares con Chile y que suspendió todos los suministros al Ejército. «Era de esperar, otro daño al país de este gobierno» o «hasta que lo logró, este estúpido está destruyendo nuestro Ejército», reaccionan en los comentarios.

Publicación verificada

Israel no cortó vínculos con Chile

En primer lugar, se revisaron las redes sociales (1,2) y el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel. Sin embargo, no se encontró información que confirmara una ruptura de relaciones con Chile ni la suspensión de suministros militares.

Además, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, asistió el 3 de junio a la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputadas y Diputados. En la instancia, aclaró que los contratos con empresas israelíes siguen vigentes, por lo que no se ha producido ninguna suspensión en materia de cooperación o provisión de equipamiento militar.

«Sin embargo, todos los convenios vigentes con Israel en este minuto tienen cláusulas específicas de cumplimiento de contrato por ambas partes. Ni nosotros podemos decir “se acabó” ni Israel puede decir lo mismo, porque está establecido en el propio contrato que ante cualquier dificultad están los tribunales ingleses para definir qué pasó ahí»

Extracto en el que la ministra Delpiano expone que los contratos siguen vigentes

De todas formas, el equipo de prensa del Ministerio de Defensa desmintió a Fast Check CL las publicaciones que circulan en redes sociales.

Por su parte, la Embajada de Israel en Chile señaló que los contratos militares ya firmados entre empresas de defensa israelíes y las ramas de la defensa chilena serán respetados.

Tensiones anteriores

El presidente Gabriel Boric tomó una posición clara respecto al conflicto en Medio Oriente, lo que se ha reflejado en una serie de decisiones diplomáticas.

En marzo de 2024, el gobierno decidió excluir a Israel de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE), organizada por la Fuerza Aérea de Chile.

Gabriel Boric, presidente de Chile

Dos meses después, Israel resolvió retirar a su agregado militar de la embajada en Santiago. Quien posteriormente sería reubicado en otro país de la región.

Finalmente, en mayo de 2025, el gobierno chileno anunció el retiro de su agregado militar de la embajada en Israel, profundizando así el distanciamiento en materia de defensa entre ambos países.

Conclusión

Fast Check CL califica esta afirmación como #Falsa. Tras revisar registros oficiales, no se encontró evidencia que respalde lo difundido. Además, tanto el Ministerio de Defensa como la Embajada de Israel desmintieron la supuesta ruptura de vínculos militares o suspensión de suministros.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

(Opinión) La estrategia de desinformación “Sleepy Joe” en contra de Evelyn Matthei

La estrategia de desinformación contra Evelyn Matthei no es nueva, le pasó a Joe Biden, cuando Trump lo bautizó como Sleepy Joe. Se trata de “asesinar al personaje”, una forma de atacar rasgos y características del sujeto, mediante desinformación, la que puede derivar posteriormente en la cristalización del ataque mediante la imputación de un apodo divertido. Ya comenzaron con el Alzheimer, ¿qué sigue ahora?

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

Últimos chequeos:

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

Cárcel La Laguna de Talca está vacía, sin ningún preso dentro: #Falso

El candidato a la presidencia, José Antonio Kast, en un debate organizado por la SOFOFA aseguró que la cárcel La Laguna de Talca se encuentra vacía y sin ningún preso dentro. Fast Check calificó esto como #Falso. El último reporte estadístico de Gendarmería confirma que se encuentra con, al menos, 387 personas privadas de libertad a junio de 2025.

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.