Pedro Herreros (UDI), el CORE que por triple sueldo gana $7 millones en un mes sin tener título profesional

Pedro Herreros, actual consejero regional por la provincia de Chacabuco en la Región Metropolitana, ha mantenido durante años vínculos contractuales con la Municipalidad de Colina y la Corporación de Desarrollo Social de la misma comuna, al mismo tiempo, llegando a percibir por momentos $4,8 millones por ambas funciones, según información pública que lo respalda. La situación ha generado cuestionamientos de concejales de la comuna, abriendo dudas sobre la compatibilidad de funciones, considerando que se desempeña, además, como autoridad regional elegida con voto popular.

Durante la sesión del Concejo Municipal de Colina del 5 de junio, los concejales Carlos Alberto Andrews y Rafael Goni denunciaron presuntas irregularidades en contra del consejero regional (CORE) de la Región Metropolitana, Pedro Herreros, quien habría mantenido contratos simultáneos en el municipio —encabezado por la alcaldesa Isabel Valenzuela (UDI)— y en la Corporación de Desarrollo Social de Colina.

El concejal Andrews detalló que, además de trabajar en la municipalidad, Herreros habría tenido contratos en diferentes áreas de la corporación —incluida educación—, entre enero y diciembre del año actual, consigna Chicureo Hoy. En abril, The Clinic publicó un posible conflicto de que lo comprometería: como CORE está aprobando proyectos para una comuna en la que es funcionario municipal.

Herreros es CORE por la provincia de Chacabuco, resultando electo por la UDI con 10.791 votos escrutados (ver aquí). Para agradecer a sus votantes, en octubre pasado expresó: «Juro ante Dios que los representaré de la mejor manera, seré un CORE cercano y presente».

Pedro Pablo Herreros

Esta redacción detectó que, efectivamente, Pedro Herreros obtuvo no solo una doble remuneración en Colina —tanto en el municipio como en la Corporación—, puesto que llegó a percibir tres si se incluye el que obtiene como CORE de la Región Metropolitana (a partir de enero de 2025).

Mientras actuaba como funcionario del municipio de Colina y de la Corporación, Herreros —que no declara título profesional en Transparencia, solo enseñanza media—, llegó a obtener más de $130 millones en total trabajando para ambas entidades relacionadas.

Su aterrizaje a Colina: una doble labor

Fast Check CL, a través de Transparencia Activa, rastreó el nombre de Pedro Pablo Herreros en la Municipalidad de Colina, quien aparece por primera vez, en calidad de honorarios, desde febrero del 2018. En ese año, recibía una remuneración de $2.400.000 brutos por «dar respuesta eficiente a los usuarios en materia de desarrollo urbano, orientando en el llenado de formularios o derivando a los órganos competentes», detalla la descripción.

Su presencia como funcionario ha sido con intermitencias: en marzo, abril, mayo y junio de 2021, no existe registro de labores. A contar de julio de dicho año, su nombre es permanente, sin interrupciones, un monto mayor y nuevas funciones: «Coordinar la elaboración y ejecución del plan de desarrollo comunal» especifica el portal de Transparencia Activa.

Otra modificación tendrían las labores de Herreros a partir del año 2022, esta vez, para «gestionar las actividades e invitaciones realizadas a la Srta. Alcaldesa, confeccionando propuestas de calendarios, dando respuestas y coordinando su participación a dichos eventos (…)». Todo por $2.997.175 brutos, a honorarios. En adelante, el sueldo del actual CORE iría incrementándose hasta llegar a $3.118.261 en abril de 2025.

Pero a estas funciones dentro del municipio, en paralelo, habían otras desconocidas, en una entidad relacionada directamente y con un sueldo aparte.

Pedro Herreros y la Corporación

Fast Check CL corroboró que Pedro Herreros mantenía -hasta abril de 2025- una relación contractual con la Corporación Municipal de Colina, al menos desde el año 2022. Según los contratos revisados, Herreros se sumó como «asesor comunicacional», con el objetivo de fortalecer la relación con los usuarios de la Corporación en las áreas de Salud y Educación.

La Corporación señalada es una entidad de derecho privado, sin fines de lucro, pero dependiente de la Municipalidad de Colina. En síntesis, es un organismo que cumple con proveer de servicios públicos a la comunidad.

En el documento correspondiente a 2022, se establece una prestación de servicios entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de ese año, con una remuneración bruta mensual de $1.709.402 (ver contrato acá). Sin embargo, en el Portal de Transparencia no figuran los pagos desglosados mes a mes.

Para el año 2023, no se encontraron registros públicos de un contrato que acredite vínculo laboral con la Corporación. No obstante, en 2024 aparece un nuevo contrato por las mismas funciones, con vigencia durante todo el año y una remuneración bruta mensual de $1.739.130 (ver contrato acá).

Del mismo modo, el 1 de enero de 2025 se firmó otro contrato por iguales labores, con vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, por un sueldo bruto mensual de $1.754.386 (ver contrato acá). Así, se confirma que al menos durante 2022, 2024 y 2025, Herreros recibió ingresos tanto desde el municipio como la Corporación de Colina, sumando un total de $133.524.500 en remuneraciones por ambas vías.

En un mes, ejerciendo ambos cargos, Pedro Herreros ganaba $4,8 millones. Si a lo anterior le sumamos la remuneración que comenzó a percibir cuando asumió como autoridad electa en el Consejo Regional Metropolitano, Herreros llegó a ganar, en abril de este año, $7.049.735 (brutos) con tres sueldos distintos. Ver tabla abajo.

Renunciará en junio

Desde la Municipalidad de Colina confirmaron que Pedro Herreros trabaja en el municipio desde 2018, donde ha ocupado cargos como jefe de gabinete, encargado de la Oficina Municipal de Chicureo y jefe del equipo de Gestión Territorial. Su vínculo con la Corporación de Desarrollo Social comenzó en 2022, donde se le encomendó la coordinación con centros de alumnos y la elaboración de reglamentos internos.

Respecto a su salida, indicaron que Herreros «anunció que renunciaría a su cargo como encargado de la Oficina Municipal de Chicureo», pero que dicha decisión se concretará durante junio. No se mencionó, sin embargo, si también dejará su rol en la Corporación.

Municipalidad de Colina

Sobre la compatibilidad con su función como CORE, explicaron que un dictamen de Contraloría permite mantener simultáneamente el cargo de consejero regional y un contrato a honorarios, ya que no existe impedimento legal para ello. Además, agregaron que «todas las funciones que le han sido encomendadas, han sido realizadas de forma efectiva y oportuna, por lo que no hay motivo para desvincularlo».

La municipalidad defendió su permanencia destacando su cercanía con la comunidad de Chicureo, dada la lejanía del sector con el edificio consistorial. No respondieron si evaluaron la conveniencia de que una sola persona concentre tres remuneraciones públicas ni si se consideró el impacto en la eficiencia del gasto. (ver respuesta completa del municipio acá)

Fast Check CL tomó contacto con Pedro Herreros quien ante nuestras llamadas solicitó que se le enviaran las preguntas por mensaje. Pese a indicarnos que respondería las preguntas, finalmente señaló: «(…) entiendo que la municipalidad contestó, así que me quedo con eso, que es la misma información prácticamente».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

Quién es Marcelo Carvallo: el nuevo consejero del Servel que reemplaza a Alfredo Joignant

El arquitecto y militante socialista Marcelo Carvallo Ceroni fue ratificado por el Senado como nuevo consejero del Servel, en reemplazo de Alfredo Joignant. Ha sido observador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judioservador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judio de Chile y candidato a concejal por Las Condes en dos ocaciones.

Últimos chequeos:

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

Chile y la ONU firman un acuerdo para traer migrantes desde Guinea Ecuatorial: #Falso

Circulan publicaciones que afirman que Chile y la Organización de Naciones Unidas firmaron un acuerdo que permitiría el ingreso de migrantes provenientes de Guinea Ecuatorial, incluyendo a personas con antecedentes penales. Esta información es #Falsa. Chile no ha firmado ningún convenio bajo esas condiciones, no existe registro oficial alguno de un acuerdo de este tipo y la información fue desmentida desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Kast propone eliminar PGU y aumentar edad de jubilación”: #Falso

Circula en redes que José Antonio Kast propone eliminar la PGU y aumentar la edad de jubilación en medio de su candidatura presidencial. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque en 2021 planteó subir la edad en su programa anterior, en la campaña actual no ha presentado ninguna de estas medidas. Al contrario, las ha desmentido públicamente y ha reafirmado su apoyo a la PGU.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

Quién es Marcelo Carvallo: el nuevo consejero del Servel que reemplaza a Alfredo Joignant

El arquitecto y militante socialista Marcelo Carvallo Ceroni fue ratificado por el Senado como nuevo consejero del Servel, en reemplazo de Alfredo Joignant. Ha sido observador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judioservador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judio de Chile y candidato a concejal por Las Condes en dos ocaciones.

Servel rechazó rendición completa de campaña de Mario Desbordes por “omisión grave”: ordenó devolver $70,3 millones

El Servel rechazó por «omisión grave» la rendición de ingresos y gastos de la campaña municipal de Mario Desbordes (RN) para la alcaldía de Santiago, impidiendo así el reembolso de más de $105 millones solicitados. La decisión se basó en la falta de respaldo documental, informes de actividades insuficientes y declaraciones fuera de plazo. Entre los gastos observados figuran pagos a empresas ligadas a colaboradores del exministro y a figuras de RN. El Servel ordenó a Desbordes devolver más de $70 millones a un listado de aportantes.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.