“No tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades”: los detalles de la respuesta de Boric por la fallida compra de la casa de Allende

Mediante una carta, el Presidente Boric respondió al requerimiento de la Comisión Especial Investigadora (CEI) que se encuentra indagando en los antecedentes que involucran al Gobierno en la compra fallida de la casa del ex presidente Salvador Allende. «No tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades constitucionales para la materialización de la compraventa», recalcó.

Tras el reportaje sobre la compra de la casa del expresidente Salvador Allende, publicado por Fast Check CL, las repercusiones siguen persiguiendo al gobierno. Esta vez, el Presidente Gabriel Boric respondió el cuestionario hecho por la Comisión Especial Investigadora (CEI).

En su declaración el mandatario señala: «no tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades constitucionales para la materialización de la compraventa». También insiste en que su intención es «el rescate de la memoria histórica y conservación patrimonial».

En el escrito, el presidente Boric aborda el rol de su gobierno en «promover la transparencia», y señala que se han «ejecutado con celeridad las medidas que corresponden cuando este tipo de situaciones ocurren».

La declaración de Boric

A través de un documento de dos páginas, firmado por el propio Gabriel Boric, el mandatario compareció ante la Comisión Especial Investigadora, esto a pesar de que esta instancia excluye al Presidente de la República.

Sin embargo, el mandatario optó por responder para complementar lo declarado por otras autoridades de gobierno, como el ministro del Interior Álvaro Elizalde, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Carolina Arredondo y el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa.

«La colaboración del gobierno ha sido total y espero que este escrito también les sea de ayuda», plantea antes de comenzar su declaración, la cual cuenta con una breve introducción en que insiste en su convicción de transformar las casas de los expresidentes Aylwin y Allende en «patrimonio público».

En esa línea, asegura que «el rescate de la memoria histórica y conservación patrimonial estuvo en la base de esta iniciativa». Indica que debido al cargo que posee, su rol en el proceso de compraventa «fue acotado», participando solo en «la decisión inicial y a la firma del decreto que autorizaba la compra».

«No tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades constitucionales para la materialización de la compraventa», declara Gabriel Boric. Además, señala que internamente en el gobierno «hay un sumario administrativo en curso para establecer otras responsabilidades».

Para finalizar, el Presidente asegura que «es parte del compromiso de este gobierno contribuir a que las instituciones funcionen bien, promover la transparencia para enfrentar las dificultades y ser proactivos en mejorar los procesos ya existentes».

Lee el escrito completo a continuación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Últimos chequeos:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.