(Video) “Están tirando fuegos artificiales en la Casa Rosada por la condena a Cristina Fernández”: #Engañoso

Este martes se confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Fernández, expresidenta de Argentina. Tras ello, se viralizó el video de una supuesta celebración con fuegos artificiales en el palacio presidencial por la condena a la exmandataria. Pero esto es #Engañoso, pues corresponde a los festejos del 2019 en Buenos Aires por la victoria de Alberto Fernández.

En horas de la tarde del martes 10 de junio, la Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó la condena a a prisión de Cristina Fernández de Kirchner (CFK) por seis años, sumado a la inhabilidad perpetua para ejercer cargos públicos.

Poco después de la decisión de la corte, se viralizó un video (1,2,3) de la Casa Rosada, —palacio presidencial argentino—, lanzando fuegos artificiales a modo de celebración por la condena. «Están tirando fuegos artificiales en la Rosada por la condena a Cristina», se menciona en la publicación.

Publicación verificada.

El video es de 2019 por la victoria de Alberto Fernández

Gracias a una búsqueda avanzada con la frase clave «fuegos artificiales en la Casa Rosada» se encontró una nota de El País titulada «Fiesta peronista en las calles: “Presidente, Alberto presidente”» con una fotografía de las celebraciones.

Nota de El País sobre fuegos artificiales en la Casa Rosada.

La nota describe las celebraciones en el palacio presidencial argentino tras la victoria de Alberto Fernández en la presidencia y CFK a su lado como vicepresidenta. El último párrafo cierra diciendo:

Su discurso se cerró con fuegos artificiales al ritmo de Jijiji, el himno de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, una de las bandas de rock más cercanas al imaginario peronista. “No lo soñé”, coreó la multitud en un pogo desbordado por la alegría de volver.

No es la primera desinformación que utiliza el video

Por lo demás, este mismo video se compartió cuando Donald Trump fue electo presidente de Estados Unidos a fines del 2024. En dicha ocasión, se aseguró que Javier Milei organizó los fuegos artificiales para celebrar el ascenso por segunda vez del magnate estadounidense.

Gracias a una búsqueda inversa a un fragmento clave del video, se encontró el tuit de un usuario que compartió el registro asociándolo a las elecciones estadounidenses. La publicación tiene una nota de la comunidad que incorpora el link del video original subido a YouTube.

Este lleva el título «fuegos artificiales 10/12/19 Casa Rosada asunción Alberto Fernandez y Cristina Fernandez» y se subió el 11 de diciembre del 2019, confirmando que es antiguo y que no se relaciona con la reciente condena a CFK.

Vale recordar que Fast Check también verificó la desinformación cuando se asoció a las elecciones de Estados Unidos y lo calificó como #Engañoso. Puedes revisar la nota a continuación:

Conclusión

Fast Check califica el contenido como #Engañoso. El video se grabó en 2019 durante las celebraciones en Buenos Aires por el triunfo de Alberto Fernández en las elecciones presidenciales.

Fuentes

  • Búsqueda avanzada de Google
  • Nota de El País
  • Búsqueda inversa de Google Imágenes
  • Video original de fuegos artificiales subido el 2019


Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Últimos chequeos:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales e investigador del Mepop (Núcleo Milenio para el Estudio de la Política, Opinión Pública y Medios en Chile)- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.