Una bala en la pelvis y ningún responsable: la querella del INDH por apremios ilegítimos contra un extranjero

Un ciudadano venezolano que fue baleado por error, presentó una querella junto al apoyo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) para acusar apremios ilegítimos por parte de policías. La víctima aún tiene la bala en su cuerpo y sufre secuelas tanto físicas como emocionales.
Querella INDH

Pasado el mediodía, en pleno centro de Santiago, José Hernández paralizado y sin entender nada, se desvaneció. Lo último que escuchó fue: “¡Alto!”, mientras una bala atravesaba el lado izquierdo de su pelvis.

Nacido en Venezuela, José lleva diez años viviendo en Chile, se casó en tierra nacional y actualmente tiene dos hijos pequeños. Estudió cocina en su país natal y se dedicó al rubro gastronómico hasta que comenzó la pandemia. Actualmente, lleva más de dos años dedicado a la mantención de climatización y refrigeración.

Fue exactamente camino a su trabajo cuando ocurrió el evento que lo dejaría con graves consecuencias hasta el día de hoy. «Yo me quedé congelado porque tuve demasiado miedo, no voy a alardear de una valentía que no tengo», relata José.

Con el patrocinio del abogado Braulio Jatar y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), José presentó una querella en contra de todos los funcionarios policiales que resulten responsables, imputando el delito de apremios ilegítimos cometidos por empleados públicos.

El inicio de una pesadilla

La situación ocurrió el 31 de octubre de 2023, en las intersecciones de calle Diagonal Paraguay con Portugal, esquina donde se encuentra una sucursal bancaria. José Hernández, el afectado, accedió a contar su testimonio a Fast Check CL. Aún conmocionado debido a lo traumático del hecho, narra que al momento de pasar por el lugar, notó a dos hombres —que parecían ser padre e hijo— saliendo del banco. Atrás los venían siguiendo un grupo de individuos.

Inmediatamente, José se percató que estos sujetos tenían la intención de asaltar a quienes venían saliendo del banco. «Los trata de tumbar al suelo», relata. Al ver la situación, asegura que empieza «a moverme hacia atrás, a retirarme».

Fuen en medio del altercado y cuando intenta alejarse del forcejeo, que un hombre vestido de civil saca un arma, apunta directamente a José y le grita: “¡Alto!”. «Me quedo en completo shock, en pánico, me quedo inmóvil».

«Lo que vi en la cara de ese policía me dio mucho miedo», recuerda José.

«El disparo fue muy rápido, yo no tuve nunca disposición de moverme, de correr, que es el instinto natural», recuerda el afectado. De acuerdo con los hechos relatados en la querella, el disparo se efectuó a tres metros de distancia y afectó a José en la zona de la pelvis, provocando un traumatismo de múltiples órganos intraabdominales.

Aunque fue sometido a dos operaciones, José dice que la bala quedó alojada en su coxis de manera subcutánea y que hasta ahora sigue incrustada en el mismo lugar.

Un trauma que no cesa

Al momento del impacto de bala, José cayó al piso y divisó a alguien acercándose. Se trataba de un automovilista que le ofreció llevarlo al hospital. Ya en el auto, la desesperación de José comenzaba a aumentar, y no solo por el dolor. «Realmente quería comentarle a alguien que me conociese lo que me estaba sucediendo», es por eso que llamó de inmediato a su esposa, quien concurrió rápidamente al centro de asistencia médica.

Una vez llegó (me parece que falta un conecto) al hospital de urgencias, el dolor era insoportable. Al ingresarlo, José asegura que el trato no fue el mejor; el personal médico creía que había participado del robo. «Yo no soy un asaltante, no me dejen morir», repetía entre gritos y lágrimas.

De inmediato lo derivaron a cirugía para tratar la herida que había afectado su intestino, pero no se pudo llevar a cabo la operación para quitar la bala de su cuerpo. Si bien ya han transcurrido cerca de dos años desde el incidente, José ha preferido no llevar a cabo el procedimiento, ya que entrar al quirófano lo trae de vuelta a los recuerdos que vivió en 2023.

Su abogado, Braulio Jatar comenta a Fast Check CL que «él –José– sinceramente tiene todavía un trastorno asociado a esa condición traumática, tiene afectación emocional», por lo que en cuanto a la operación para extraer la prueba balística, plantea: «yo no lo voy a hacer pasar por eso en primera instancia».

De acuerdo con el propio afectado, el daño no fue únicamente físico: «me trajo graves problemas económicos que hasta hoy estoy viviendo». Así como también un deterioro psicológico que derivó en un tratamiento psiquiátrico. «Yo no tenía ganas de vivir, me sentía deprimido, sentía miedo, no quería salir», recuerda con angustia.

El delito que se acusa

Con el respaldo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), la víctima presentó una querella penal en contra de los dos funcionarios de Carabineros involucrados en el hecho. Según el documento al que tuvo acceso Fast Check CL, la acción judicial acusa a ambos policías del delito de apremios ilegítimos cometidos por empleados públicos, tipificado en el artículo 150 D del Código Penal, incorporado por la Ley 20.968.

El empleado público que, abusando de su cargo o sus funciones, aplicare, ordenare o consintiere en que se apliquen apremios ilegítimos u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, que no alcancen a constituir tortura, será castigado con las penas de presidio menor en sus grados medio a máximo y la accesoria correspondiente.

Este delito es castigado con las penas de presidio menor en sus grados medio a máximo, es decir, 541 días (1 año y medio) hasta 5 años de privación de libertad. Jatar, su abogado, añade que «estamos ante el caso de una víctima inocente a la cual se le produjo un inmenso daño y quien tiene todavía la máxima prueba del delito alojado en su propio cuerpo».

La identidad exacta de los responsables se desconoce, sin embargo, José y su abogado especulan que serían de Carabineros, dado que las diligencias posteriores las realizaron funcionarios de dicha institución, por lo que ellos tendrían el caso en sus manos.

José confiesa que, si bien intentó constatar esta situación en comisarías, no obtuvo éxito, dado que le señalaban que debía presentarse directamente ante el Ministerio Público.

«Uno como extranjero se siente indefenso, no sabes qué decir, temes un poco que los servicios públicos no te presten la ayuda», confiesa. De esta manera, dejó pasar el tiempo y comenzó a perder la esperanza, hasta que dio con el estudio jurídico donde trabaja Braulio Jatar.

Jatar explica que, tanto para su representado como para él, lo más importante es que «la sensatez del cuerpo se imponga, identifique al responsable, lo ponga a la orden de la justicia y nosotros avanzar». José por su parte señala: «No es tanto que haya una indemnización, yo lo que quiero es que haya justicia. Debe haber una responsabilidad en el hecho de de usar un arma de fuego contra una persona indefensa».

El abogado representante hace hincapié en que «no hace falta agraviar más a este señor —José—», por lo que se apelará a que la propia institución responsable asuma su error antes que someter a la víctima a una operación para obtener la bala como medio de prueba: «esperamos no tener que llegar a eso», finaliza.

Fast Check CL se puso en contacto con Carabineros de Chile para obtener su versión de los hechos, sin embargo, declinaron dar declaraciones en razón de que existe un proceso judicial en curso.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“La vacunación a los recién nacidos (…) ha logrado que en invierno ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial”: #Real

Durante la cadena nacional del pasado martes, el presidente Gabriel Boric aseguró que, gracias al plan de vacunación, en invierno «ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial». Fast Check calificó esto como #Real, luego de revisar informes oficiales del Ministerio de Salud, que indican que por segundo año consecutivo no se registraron fallecimientos de menores de un año en invierno.

IP Los Leones

IP Los Leones se habría beneficiado con $769 millones tras aumentar vacantes sin permiso: la sanción está judicializada

La Superintendencia de Educación Superior sancionó al Instituto Profesional Los Leones por haber aumentado sin autorización sus vacantes durante el año 2021. La infracción, calificada como leve, derivó en una multa reducida de 200 a 180 UTM, tras estimarse un beneficio económico de $769 millones asociado al exceso de matrícula. No obstante, el caso aún no está cerrado: el IP Los Leones judicializó la resolución, por lo que se postergará el pago hasta que resuelva dicha acción.

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

Últimos chequeos:

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

(Imagen) Ricky Martin muestra su apoyo a Jeannette Jara: #Falso

Se difundió en redes que el cantante Ricky Martin se reunió con la candidata presidencial Jeannette Jara para prestarle su apoyo, en el marco de sus conciertos en el Claro Arena durante este fin de semana. Se calificó el contenido de #Falso: no existe ningún registro de que el intérprete haya respaldado a la carta oficialista. Desde el comando de Jara desmintieron la información.

“La vacunación a los recién nacidos (…) ha logrado que en invierno ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial”: #Real

Durante la cadena nacional del pasado martes, el presidente Gabriel Boric aseguró que, gracias al plan de vacunación, en invierno «ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial». Fast Check calificó esto como #Real, luego de revisar informes oficiales del Ministerio de Salud, que indican que por segundo año consecutivo no se registraron fallecimientos de menores de un año en invierno.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.