¿Qué ocurre en Medio Oriente? Claves para entender el conflicto Irán-Israel y el rol de Estados Unidos

La intervención de Estados Unidos en el conflicto entre Irán e Israel este sábado encendió las alertas a nivel global ante el riesgo de una escalada armamentista de alcance internacional. Estos son los detalles claves para entender el actual conflicto en Medio Oriente.
Irán Israel

Tres instalaciones nucleares iraníes fueron el objetivo de Estados Unidos en la madrugada del domingo. Los ataques involucraron más de 125 aeronaves, y de acuerdo con palabras del secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth «las ambiciones nucleares de Irán han sido destruidas».

La intervención del país norteamericano en el conflicto entre Irán e Israel puso en alerta a todos los países del mundo. Sin embargo, para entender la intervención estadounidense es necesario antes saber como surgió el conflicto entre los países del medio oriente.

Fast Check CL recopiló los antecedentes claves para entender este conflicto, en medio de una creciente tensión.

Los antecedentes del conflicto entre Irán e Israel

La tensión entre Israel e Irán no es nueva. Son décadas de una rivalidad basada en diferencias ideológicas, intereses geoestratégicos y el apoyo de Irán a grupos armados enemigos de Israel, lo que ha escalado a tal punto de llegar a enfrentamientos armamentistas.

Desde la Revolución Iraní en 1979 se instauró la república islámica actualmente vigente en Irán. Desde ese momento, el país rompió relaciones con Israel, declarándolo un «régimen ilegítimo», dando pie al comienzo de una enemistad que iría cada vez más en escalada.

Por su parte, Israel acusa a Irán como una «amenaza existencial» debido a su poderío en cuanto a armas nucleares. Durante los últimos 15 años Israel ha bombardeado sistemáticamente posiciones iraníes en Siria, donde Irán tiene presencia militar para apoyar al régimen de Bashar al-Asad, hoy en caída libre.

Sin embargo, el conflicto entre ambos países tuvo un punto de inflexión el pasado 13 de junio cuando Israel bombardeó la instalaciones militares y nucleares cercanas a Teherán –capital de Irán–, bajo la justificación de que el régimen de los ayatolás estaba cerca de concretar una bomba atómica. La República Islámica respondió inmediatamente lanzando misiles como contraofensiva.

Un conflicto que no da tregua

Desde Estados Unidos, Donald Trump advertía a Irán que otorgaba un plazo de dos semanas para ceder a sus requerimientos en torno a su programa nuclear, sin embargo, las instalaciones nucleares iraníes fueron atacadas por fuerzas estadounidenses el pasado sábado 21 de junio.

Desde el gobierno norteamericano aseguraron que el programa nuclear de Irán fue «destruido» gracias a la utilización de municiones no nucleares con alta capacidad de destrucción conocidas como «rompe búnkeres». De acuerdo con el medio BBC, es primera vez que esta bomba es utilizada.

Por su parte, medios iraníes aseguraron que el ataque no causó mayores daños y que estas instalaciones habían sido evacuadas previamente.

Fordo: una de las principales instalaciones nucleares en Irán

Uno de los blancos de Estados Unidos en Irán es la conocida instalación nuclear Fordo, emplazada en la ladera de una montaña a 80 metros bajo tierra. Su funcionamiento comenzó el año 2009 y actualmente es la segunda instalación nuclear más grande de Irán.

Debido a su ubicación y su construcción bajo tierra, Israel había tenido limitaciones armamentistas para atacar dicha instalación, sin embargo, para Estados Unidos no fue un problema.

De esta forma, la bomba antibúnkeres o penetrador masivo de municiones (MOP) GBU-57A/B logró dar con la instalación debido a su capacidad de atravesar cerca de 61 metros de tierra antes de explotar.

Si bien autoridades iraníes confirmaron que las instalaciones resultaron dañadas, la ubicación de Fordo bajo tierra impide verificar de manera efectiva la magnitud de los daños.

Especulaciones sobre el futuro del conflicto

Tras el ataque el día sábado, Donald Trump desde la Casa Blanca calificó la operación como «un éxito militar espectacular». Sin embargo, debido a la incertidumbre en torno a los daños causados en Fordo, se especulan distintas reacciones del país dirigido por el ayatolá Alí Jamenei.

De acuerdo con el medio qatarí Al Jazeera, durante este lunes 23 de junio Irán tomó represalias contra Estados Unidos, atacando una de sus bases aéreas ubicada en Qatar.

De acuerdo con Reuters, el ministro de defensa de Qatar aseguró que lograron interceptar los misiles dirigidos a la base aérea Al Udeid.

Por otro lado, se especula un cierre del Estrecho de Ormuz, uno de los principales pasos comerciales del mundo por donde transita diariamente un 20% de la demanda de petróleo a nivel mundial.

Si bien el Parlamento iraní pidió aplicar esta medida como represalia contra el ataque estadounidense, el ayatolá Jamenei aún no toma una decisión al respecto. En caso de optar por cerrar dicho paso marítimo, podría afectar los flujos de petróleo en el Golfo Pérsico.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.