“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Diversas publicaciones en Facebook (1,2,3,4) y X (1,2,3) se viralizaron con miles de visualizaciones, asegurando que «en Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento».

Publicación verificada sobre el aborto en Reino Unido.

«Una nación que celebra la muerte de sus niños es una nación inhumana» y «la BESTIALIDAD aprobada hoy en Reino Unido el aborto hasta el momento del nacimiento es INFANTICIDIO» son algunos de los comentarios que se pueden encontrar en las redes.

Establece que no se persiga penalmente a las mujeres

Mediante una búsqueda avanzada, tanto en español como en inglés, se dio con un documento publicado por el propio parlamento británico titulado «Decriminalising abortion» (Despenalización del aborto), que entrega antecedentes para sustentar la decisión de despenalizar el aborto y contextualiza el estado de la norma.

El aborto en Inglaterra y Gales sigue siendo un delito penal. Según la Ley de Delitos contra la Persona de 1861, así como la Ley de Preservación de la Vida Infantil de 1929 (que penaliza los abortos tardíos), practicar o proporcionar un aborto sigue siendo un delito con pena de cadena perpetua. (…) Sin embargo, esta ley no despenalizó el aborto, simplemente lo legalizó en ciertas circunstancias específicas.
Según la legislación actual, los abortos deben ser autorizados por dos médicos, deben realizarse en un hospital o centro autorizado por el Secretario de Estado de Salud, y las mujeres deben cumplir uno de los siete criterios que permiten el aborto.
Cualquier mujer que se someta a un aborto sin el permiso de dos médicos (por ejemplo, al pedir pastillas en línea) puede ser procesada y recibir cadena perpetua, ya que su aborto se realiza al margen de las disposiciones de la Ley.

También se deja en claro que «Votar a favor no cambiará en absoluto los plazos ni las disposiciones del aborto. Se trata únicamente de si las mujeres deberían ser encarceladas por interrumpir sus embarazos».

Se agrega que incluso en el caso de Estados Unidos, en 2016 cuando Donald Trump llega al poder, el mandatario manifestó su deseo de criminalizar a las mujeres que aborten. Sin embargo, según afirma el documento, incluso una de las organizaciones más «vehementemente antiabortistas» del país, manifestó: «Nunca hemos abogado, en ningún contexto, por el castigo de las mujeres que se someten a un aborto… seamos claros: el castigo es únicamente para quien realiza el aborto».

Fast Check consultó este tema con la Asociación de Protección de la Familia (APROFA), desde donde declararon:

Las y los legisladores aprobaron una enmienda a la ley sobre delitos y policía que impedirá que las mujeres sean procesadas por interrumpir embarazos. Recordemos que en Inglaterra la Ley de Aborto existe hace más de 50 años.
Hasta ahora, una mujer o persona gestante que accediera a un aborto fuera de lo que indicaba la Ley podía enfrentar duras condenas de presidio. En ese sentido, hay casos documentados, donde mujeres que producto de un aborto espontáneo o por razones de riesgo vital perdían la gestación y fueron condenadas por la justicia.

A los terceros sí se les procesa penalmente

Mediante la misma búsqueda avanzada se dio con distintos reportes de prensan (1,2,3,4,5) que explicaron la decisión del parlamento británico. CNN World informa que, previo a la modificación, el aborto estaba permitido dentro de las 24 semanas, y que posterior a dicho plazo estaba permitido solo «en ciertas circunstancias, como cuando la vida de la madre corre peligro».

A lo anterior, El País agrega que «sigue siendo necesaria la firma de dos médicos, y cualquier circunstancia fuera de la legalidad acarreará que el personal sanitario participante, o terceras personas que hayan colaborado, seguirán siendo perseguidas penalmente».

En la misma línea, Euronews explica que:

La enmienda significa que las mujeres que interrumpan su embarazo después de las 24 semanas ya no serán investigadas por la Policía. Los profesionales de la medicina o cualquiera que ayude a una mujer a abortar fuera del límite de las 24 semanas podrían seguir siendo procesados.

Finalmente, Fast Check intentó comunicarse en diversas ocasiones con la embajada del Reino Unido, pero hasta el cierre de la nota no se obtuvo respuesta.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como #Engañoso. La enmienda aprobada por el Reino Unido establece no perseguir policialmente a las mujeres que aborten más allá de las 24 semanas. Sin embargo, esto solo aplica para ellas, pues los médicos o cualquier tercero que participe en el aborto, sí será procesado.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.