Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

Tras el contundente triunfo de Jeannette Jara en las primarias del 29 de junio, Fast Chec CL conversó con Manuel Antonio Garretón, uno de los intelectuales más influyentes de la izquierda chilena desde el retorno a la democracia. Sociólogo y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2007).

En esta conversación, Garretón atraviesa las tensiones al interior del socialismo democrático, el rol que debería cumplir el Partido Socialista en un nuevo ciclo político, y las razones que explican el debilitamiento del Frente Amplio en estas primarias.

Además, Garretón se detiene en los aciertos de la campaña de Jeannette Jara y en el rendimiento electoral del Frente Amplio.

Garretón: “Los candidatos no dirigen sus campañas”

—La elección primaria del 29 de junio marcó el cierre definitivo del ciclo que abrió la Alianza Democrática y la Renovación Socialista en los años 80. ¿Comparte esa idea?

Es posible que la Alianza Democrática se haya acabado hace mucho tiempo, cuando terminó la Concertación. La Renovación Socialista, como conjunto de actividades, instituciones y personas dedicadas a eso, también terminó hace tiempo. Sin embargo, dejó abierta una vertiente del socialismo que se mantiene hoy.

¿Con esto el socialismo ha terminado? Creo que no. El Partido Socialista es el partido de la renovación. Inicialmente hubo tendencias críticas, pero fue el partido renovado. Hoy está en una crisis de protagonismo, de importancia y, sobre todo, de vinculación con la ciudadanía. No hay dudas al respecto.

— ¿Y este triunfo de Jeannete Jara, que se impone y duplica los votos de Carolina Tohá, implica que la cultura política del Socialismo Democrático tocó techo?

Tengo la impresión de que hay una crisis general de la cultura política clásica. Me refiero a esa cultura donde los actores sociales se expresaban fundamentalmente a través de los partidos, y estos representaban distintos sectores. Esa lógica está en crisis desde hace tiempo, y fenómenos como el estallido social, el proceso constituyente y la volatilidad electoral lo evidencian.

A mi juicio, el destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones. Debe constituirse como un partido de izquierda que reivindica una tradición, que busca actualizarla, y que no se entiende como algo separado del núcleo actual de la izquierda, es decir, el Partido Comunista y el Frente Amplio.

— Entonces, ¿la centroizquierda quedaría huérfana o estaría obligada a inclinarse hacia ese bloque de izquierda que usted menciona?

No. Creo que debe estar en ese bloque y considerarse como parte de la izquierda. Todo partido es una alternativa a otro, pero dentro de un mismo bloque puede buscar su propio aporte. El Partido Comunista hace un aporte particular, el Frente Amplio también. ¿Por qué no puede hacerlo el Partido Socialista?

¿Por qué seguir negociando entradas y salidas dependiendo del contexto? Yo creo que ese fue justamente el error en la campaña de Carolina Tohá. Y lo digo teniendo la mayor admiración por ella. No fue una campaña descalificadora de la izquierda, pero sí trató de marcar una distancia, pensando que eso sería lo mejor para convocar al sector socialista democrático. El resultado fue mantener una votación importante, sí, pero ser apabullada por lo que representaba Jeannete Jara.

Desde el equipo de Tohá se decía que su estrategia era buscar votos de la opción Rechazo…

¿Y funcionó?

— Pareciera que no.

Parece que no funcionó. Pero no se le puede cargar todo a la candidata. Fue un error profundo de asesoría. Los candidatos no dirigen sus campañas; hay alguien a cargo que encarna esa dirección. Y en este caso fue muy mal manejada.

Manuel Antonio Garretón.

“El anticomunismo va a usarse intensamente por parte de la derecha”

¿Qué significado político le da a una victoria tan contundente como la de Jeannete Jara?

Cambió varias cosas. Cambió el panorama respecto de las posiciones más clásicas de izquierda, porque ella fue capaz de hablarle a un electorado que va más allá de la izquierda. Nadie discute que la mejor campaña, por lejos, fue la de ella. No hubo una estrategia dirigida solo a un sector.

Y sí, es una política, fue ministra, pero la gente la vio como alguien cercana. Las encuestas de los primeros días después de una victoria siempre reflejan un impacto inmediato. Pero más allá de eso, lo que se está revelando es que aquí hay una posibilidad real de un proyecto de izquierda que le habla a todo el país. Para mí, es de los discursos más universales que la izquierda ha ofrecido en mucho tiempo.

¿Sería un acierto suspender su militancia comunista para darle amplitud a ña candidatura?

El anticomunismo va a usarse intensamente por parte de la derecha, pero tengo la impresión de que va a tener menos impacto justamente por lo que Jeannette Jara ha mostrado.

Eso implica aceptar que ella puede tomar distancia de ciertas posiciones tradicionales y hablar con voz propia, como ya lo hizo en las primarias. Y ahora será la candidata de un conjunto. No va a obedecer órdenes de partido, porque va a tener que obedecer a la ciudadanía y a la coalición que la apoye.

¿Cómo interpreta el desfonde del Frente Amplio en esta primaria? Un sector que prometía una renovación generacional dentro de la izquierda.

Primero, tengo la mejor impresión de Gonzalo Winter. Me parece que va a ser uno de los líderes del futuro, junto con Boric, Vodanovic, y ojalá aparezcan otros.

Pero creo que, nuevamente, se hizo una campaña equivocada. Fue una campaña que habló solo a un sector de la izquierda, con un lenguaje muy propio de ese mundo, centrado en el tema de la desigualdad —lo cual es correcto—, pero abordado de forma abstracta, más ideológica, y con poca conexión con la ciudadanía.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.