Hugo Herrera: “José Antonio Kast tiene un discurso claro y aprendió que de los temas conflictivos, mejor no hablar”

En entrevista con Fast Check CL, el abogado y académico Hugo Herrera cuestiona la falta de profundidad política en la candidatura de Evelyn Matthei y advierte sobre el avance de José Antonio Kast si la derecha tradicional insiste en un discurso centrado solo en gestión y seguridad.

Hugo Herrera es abogado, doctor en Filosofía y una voz constante en señalar que la derecha tradicional carece de un proyecto político claro. En conversación con Fast Check CL, Herrera matiza las comparaciones de Matthei con la fallida candidatura de Sebastián Sichel en el año 2021.

A su juicio, los partidos como la UDI, RN y Evópoli se han mantenido centrados en temas técnicos y económicos, sin abordar preguntas de fondo. Sobre Evópoli, lo califica como un partido económicamente más duro que la UDI y sin peso electoral real.

«La derecha no tiene las herramientas conceptuales para problematizar lo que está ocurriendo», afirma Hugo Herrera. A su juicio, la falta de una visión política clara ha dejado a figuras como Evelyn Matthei atrapadas en un discurso técnico, incapaz de responder a la crisis de legitimidad que arrastra el país desde 2019. «Si sigue con ese enfoque, va a pasar Kast a la segunda vuelta», advierte.

Hugo Herrera: “Evópoli es un partido de extrema derecha en términos económicos”

— Los resquemores por un fracaso electoral son evidentes. Atendiendo a la experiencia de lo que fue Sebastián Sichel en el 2021. ¿Qué pasa hoy con la con la candidatura de Evelyn Matthei?

Para comparar el panorama creo que hay elementos bien parecidos y elementos que se distinguen. ¿Qué es lo parecido? Que hay una candidatura donde están los dos partidos principales de la oposición y del país (UDI y RN,) que están perdiendo apoyo ciudadano y en las encuestas.

La diferencia es que Sichel se desplomó rápidamente, mientras que lo de Matthei es más paulatino, por lo mismo tiene posibilidades de revertirlo. Otro punto en común es que en ambos casos se vislumbra un pensamiento económico y de gestión, pero muy poco pensamiento político.

— ¿Puede profundizar?

La derecha, debido a su economicismo y énfasis en la economía y la gestión derivados de la dictadura, no supo interpretar lo que estaba sucediendo en 2019. Tenemos una derecha muy monotemática, que no tiene las herramientas conceptuales para problematizar lo que está ocurriendo en ese nivel de profundidad.

Por ejemplo, Evelyn Matthei se enfoca en la gestión, economía y seguridad, pero no en los grandes acuerdos pendientes del país.

— ¿Qué tan relevante puede ser el rol de Evópoli, asumiendo que es el partido más al centro de Chile Vamos?

Eso lo discutiría. Evópoli es un partido de extrema derecha en términos económicos. Es más duro o tanto como la UDI. Un partido que durante la crisis de octubre de 2019, tomó las posiciones más duras. Felipe Kast fue de los más duros en el grupo en torno a Piñera.

Lo que pasa es que son liberales en el plano mural, y eso los hace cool, buena onda; pero en términos económicos, son partidos de extrema derecha. Ahí los Kast no se diferencian. Evópoli está sobrevalorado. Es un partido que lleva no sé cuántos años y no llegan ni al 3%. No existen políticamente. Además, sus dirigentes son muy de clase, hijos de la oligarquía más granada del país.

— Entonces, ¿qué tanto sustento o asidero tiene la idea de salir a conquistar el centro político?

El electorado de centro en Chile es muy grande. Es un botín del que todos quieren hacerse cargo. Sin embargo, ha sido un botín esquivo y arisco con los partidos últimamente. Ahí hay una razón. También hay otra, por la cual el centro ha tomado tanto protagonismo: las dos candidaturas más fuertes, aparte de Matthei, están en los extremos.

Tienes una candidatura leninista, por enfatizar el lado radical de Jeannette Jara y tienes u candidato pinochetista, por radicalizar a José Antonio Kast. Esto hace que la persona que no se identifica con ninguna de estas posturas se ubique en el centro. Carolina Tohá, otra precandidata de centro, cayó muy mal parada. Así, Evelyn Matei se transforma en el centro, porque no hay más centro político. Y esto significa que algo que en la práctica es vital, porque, ante una crisis de legitimidad de las instituciones políticas, se necesitan grandes reformas.

— El desplazamiento de Matthei de parte de Kast ¿podría ser un adelanto de las elecciones parlamentarias, que Republicanos termine por sobre la derecha tradicional?

En política todo puede pasar, todo puede cambiar. Mueren y reviven políticos y partidos. No quiero hacer de pitoniso, pero me atrevería a decir lo siguiente: si Evelyn Matthei sigue insistiendo en el discurso de gestión y economía, sin hacerse cargo de las grandes reformas y de los acuerdos que hay que fundar, va a pasar Kast a la segunda vuelta. José Antonio Kast tiene un discurso claro y aprendió que de los temas conflictivos, mejor no hablar.

Si los parlamentarios de Republicanos siguen ese discurso, tienen altas posibilidades de aumentar su representación parlamentaria, tal como aumentaron en su representación de manera desproporcionada para el Consejo Constituyente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

Pagos millonarios: Municipio de Copiapó favoreció a empresa de exfuncionario a pesar de no ofrecer los precios más convenientes

La Contraloría Regional de Atacama abrió un procedimiento disciplinario contra la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, tras detectar reiteradas infracciones a la Ley de Compras Públicas en adquisiciones realizadas al proveedor Víctor Varela Ávila E.I.R.L. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió 73 órdenes de compra por más de $282 millones, pese a no siempre ofrecer la alternativa más económica y la justificación requerida. Fast Check CL constató que el municipio es el único cliente público de Varela, un exfuncionario de la propia casa comunal.

Últimos chequeos:

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación