Polémica en WeTransfer: ¿Usan archivos de usuarios para entrenar IA?

Un cambio en los Términos de Servicio de WeTransfer desató dudas sobre el posible uso de archivos de usuarios para entrenar inteligencia artificial. La empresa negó esa intención y modificó el texto original para evitar ambigüedades.

WeTransfer es una plataforma para enviar y recibir archivos que utilizan cerca de 80 millones de personas cada mes. Desde agosto de 2024, los enlaces generados tienen una duración de 30 días, durante los cuales los archivos son cifrados y almacenados en sus servidores. Al finalizar ese plazo, son eliminados automáticamente.

En junio de 2025, la compañía modificó sus términos de servicio, lo que generó dudas e indignación entre los usuarios. El nuevo texto sugería que WeTransfer podría utilizar el contenido subido por los usuarios para entrenar sistemas de inteligencia artificial.

La modificación debía entrar en vigor el 8 de agosto, pero ante la polémica, la empresa salió a aclarar lo sucedido y ajustó el apartado en cuestión.

¿Qué decía el cambio propuesto?

En concreto, la sección 6.3 de los Términos de Servicio se convirtió en el eje de la polémica. Bajo el argumento de mejorar el servicio, WeTransfer señalaba que el usuario «nos otorga una licencia perpetua, mundial, no exclusiva, libre de regalías, transferible y sublicenciable para usar su Contenido».

Esta licencia, además, incluía el derecho a «reproducir, distribuir, modificar, crear obras derivadas, difundir, comunicar al público, exhibir públicamente y ejecutar el Contenido».

El objetivo declarado de esta autorización era «operar, desarrollar, comercializar y mejorar el Servicio o nuevas tecnologías o servicios, incluyendo la optimización del rendimiento de los modelos de aprendizaje automático que optimizan nuestro proceso de moderación de contenido».

De esta manera, en caso de aceptar los Términos, si bien el usuario conserva la titularidad de sus archivos, este punto dejaba abierta la posibilidad de que fueran utilizados para otros fines más allá de la simple prestación del servicio.

La aclaración de WeTransfer

De esta manera, se generó la polémica sobre si la empresa utilizaría el contenido subido por los usuarios para entrenar herramientas de inteligencia artificial. Ante la inquietud, WeTransfer se refirió al tema a través de su cuenta en X:

«Queremos aclarar que no utilizamos machine learning ni ninguna forma de IA para procesar el contenido compartido a través de WeTransfer».

En su declaración aclaratoria, la empresa reafirmó que no emplea ningún tipo de inteligencia artificial para procesar los archivos transferidos mediante su plataforma. Explicaron que el controvertido párrafo buscaba «incluir la posibilidad de usar IA para mejorar la moderación de contenido y reforzar nuestras medidas para prevenir la distribución de contenido ilegal o dañino».

Según la compañía, esta función no se encontró activa ni se había utilizado, pero estaba siendo considerada para el futuro. No obstante, señalaron que «para evitar confusiones, hemos eliminado esta referencia». A raíz de ello, modificaron el punto 6.3 de los Términos de Servicio. En la versión actualizada se establece:

«Para poder operar, proporcionarle y mejorar el Servicio y nuestras tecnologías, debemos obtener de usted ciertos derechos relacionados con el Contenido protegido por derechos de propiedad intelectual. Por la presente, nos otorga una licencia libre de regalías para usar su Contenido con el fin de operar, desarrollar y mejorar el Servicio, de acuerdo con nuestra Política de Privacidad y Cookies.

Finalmente, la compañía compartio una serie de aclaraciones:

  • SÍ: tu contenido siempre es tuyo. De hecho, la sección 6.2 de nuestros Términos de Servicio establece claramente que «posees y conservas todos los derechos, títulos e intereses, incluidos todos los derechos de propiedad intelectual, sobre el Contenido».
  • SÍ: nos está otorgando permiso para garantizar que podamos ejecutar y mejorar el servicio WeTransfer correctamente.
  • SÍ: nuestros términos cumplen con las leyes de privacidad aplicables, incluido el RGPD.
  • NO: no estamos usando su contenido para entrenar modelos de IA
  • NO: no vendemos su contenido a terceros

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso sin uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».