El Servicio Electoral (Servel) rechazó la cuenta de ingresos y gastos de la campaña de la candidatura del alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), correspondiente a las elecciones de octubre de 2024 donde se impuso a Irací Hassler (PC). La decisión esgrimida por el organismo se fundamenta en la existencia de «omisiones graves» en la rendición entregada.
«RECHÁZASE, por omisión grave, la cuenta general de ingresos y gastos electorales de don/ña MARIO GUILLERMO DESBORDES JIMENEZ (…) DESESTÍMASE, las solicitudes de reembolso de gastos electorales pendientes de pago y de gastos electorales con cargo a créditos con mandato (sic)», indica la resolución del 28 de abril (lea el documento completo aquí).
Desbordes declaró ingresos y gastos equivalentes por $240.387.576, y solicitó un reembolso por $105.199.868, de los cuales $81.399.868 correspondían a un crédito bancario y $23.800.000 a documentos pendientes de pago. Sin embargo, el Servel determinó que existían inconsistencias y falta de respaldo, por lo que rechazó la solicitud de reembolso.
Entre las observaciones se identificó un «nuevo mayor aporte» por $77.569.211, correspondiente a una diferencia entre el total de ingresos registrados en el formulario y lo efectivamente cargado al sistema.
Luego de los cálculos del Servel, el registro de ingresos y gastos electorales definitivo, resultó ser de $246.677.110 y $176.307.480, respectivamente.
El Servel también cuestionó varios gastos que contaban con informes de actividades insuficientes, como los pagos a diferentes proveedores. Algunos de ellos están vinculadas a militantes de RN, a un conocido asesor de Mario Desbordes y a un colaborador en el Congreso del diputado Jorge Durán.
Asimismo, figuran personas naturales como Hugo Muñoz Yañez, José Ignacio Pinochet y Claudio Lohse, siendo este último el administrador electoral de la campaña de Desbordes, conforme a lo contenido en la resolución del Servel. En algunos casos, los servicios se declararon fuera de plazo o los informes de actividades eran insuficientes.
Finalmente, se detectaron aportes considerados inválidos por provenir de personas no habilitadas legalmente: uno fue realizado por un menor de edad y otro por una persona extranjera —no habilitada para sufragar—, ambos en calidad de préstamo de uso de inmueble con fines de propaganda.

Los proveedores de Mario Desbordes
La candidatura de Mario Desbordes había presentado una solicitud de reembolso por un monto de $40.817.000, cuyo gasto correspondía a los servicios de Amaro Publicidad Group SpA. Si bien se pidió el reintegro de ese gasto, la factura no fue incluida en la rendición general de ingresos y gastos (formularios 87 y 88).
Ante esa omisión, el Servel solicitó una justificación. No obstante —afirma el servicio— no hubo pronunciamiento a diferencia de otras observaciones donde sí se aportaron antecedentes. Posteriormente, el órgano electoral revisó el estado del documento tributario en la página del Servicio de Impuestos Internos (SII) y constató que la factura había sido anulada mediante una nota de crédito.
Fast Check CL intentó obtener una versión de la empresa a través de los números que disponen en su sitio web y el correo de contacto, sin resultados hasta el cierre de esta edición.
De acuerdo a registros del Diario Oficial (ver aquí) y de Mercado Público (ver aquí), Amaro Publicidad Group SpA estuvo vinculada con Larry Zamorano Flores, quien a la fecha se desempeña como asesor del diputado Jorge Durán, también RN, recibiendo un sueldo de $2.899.87 (ver aquí).
Matamoros SpA
Uno de los montos rechazados por el Servel corresponde a Matamoros SpA, —sociedad vinculada a Pablo Matamoros, histórico asesor de Mario Desbordes—, a la que se le asociaban dos facturas: la N°12 por $10.944.159 y la N°20 por $4.760.000, sumando un total de $15.704.159.
En ambos casos, el Servel observó que no se presentó ningún informe de actividades elaborado por el proveedor. De acuerdo al organismo, el único documento entregado lo redactó el administrador electoral, lo que no cumple con los requisitos establecidos para justificar los pagos.
(…) motivo por el cual se solicitó a la candidatura acompañar un informe de actividades del proveedor detallado, justificando el valor de mercado pagado por los servicios, respondiendo el Administrador Electoral dentro de plazo, acompañando un informe elaborado por éste último, es decir, no se elaboró el informe por el proveedor de los servicios como le fue expresamente requerido, por lo demás, el informe acompañado no abarca la totalidad de los antecedentes requeridos, circunstancia que no permite subsanar la observación formulada (…)
- Servel
Fast Check CL tomó contacto con Pablo Matamoros para profundizar en las observaciones del Servel. A través de llamada telefónica, Matamoros nos explicó que no existe ningún ilícito, «que los informes están» y que fueron evacuados con normalidad.
Una observación similar se aplicó a Rayo II Servicios Profesionales Ltda., proveedor al que se le rechazó un pago por $11.000.000. El informe presentado para justificar este gasto, asegura el Servel, también lo elaboró el administrador electoral y no la empresa contratada.
Impacte SpA
La empresa Impacte SpA —sociedad en la que participa el exsubsecretario General de Gobierno, Eugenió Aguiló (ver aquí)— también figura entre los proveedores con gastos rechazados. El monto observado alcanzó los $3.570.000, correspondiente a las facturas N°430 y N°435, cada una por $1.785.000.
El Servel solicitó un informe detallado de actividades elaborado por el proveedor, pero este no fue presentado. Respecto a la factura N°435, emitida el 27 de octubre de 2024, el organismo constató que, si bien cumplía con los criterios del Artículo 44 bis de la Ley N°19.884, no fue declarada correctamente según el plan contable.
El Administrador Electoral sostuvo que la candidatura asumió “con error de juicio” que dichos gastos no debían ser informados previamente y que “jamás ha sido intención burlar la ley”. Sin embargo, el Servel determinó que esta explicación “derechamente no cumple con lo ordenado por la citada norma”, y resolvió rechazar ambos gastos.

Impacte SpA respondió a Fast Check CL que los servicios prestados a la campaña de Mario Desbordes consistieron en «sistemas de IA que se despliegan principalmente por canales de WhatsApp para facilitar la coordinación de equipos». La empresa añadió que, durante la jornada electoral, un equipo técnico trabajó presencialmente desde el comando, apoyando con «sistemas de monitoreo, coordinación y proyección en tiempo real».
Ademas, explicaron que «efectivamente, como en todos los servicios prestados, se genera evidencia técnica y documental que los respalda», señalaron. Sin embargo, aclararon que no tienen acceso ni responsabilidad sobre las rendiciones presentadas por sus clientes ante el organismo.
En cuanto a la factura N°435, declarada fuera de plazo según el informe del Servel, la empresa afirmó no tener relación con ese procedimiento: «Lamentablemente no manejamos los detalles de las rendiciones de nuestros clientes como para poder ayudarles en su reportaje», indicaron.
Las 11 personas naturales
El Servel rechazó once gastos asociados a personas naturales en la campaña presidencial de Mario Desbordes, debido a diversas omisiones. Entre las causas se encuentran la falta de informes o justificaciones adecuadas, la declaración de gastos fuera del plazo permitido —como después del día de la elección— y el uso de aportes que no cumplían con los requisitos legales.
Uno de los casos más relevantes es el de Hugo Muñoz Yáñez, quien recibió $8.290.145 por su rol como jefe territorial y operativo de la campaña. El Servel consideró insuficiente su informe de actividades y señaló que los medios de verificación no sustentaban las labores realizadas ni justificaban el monto cobrado. Muñoz fue consejero de RN, trabajó en la Municipalidad de Santiago durante la gestión de Felipe Alessandri, y actualmente se desempeña como director de Traslados en Lo Barnechea Servicios, entidad que fue objeto de un reportaje de América Transparente por contratar a militantes de RN y la UDI con fondos municipales.
Otro caso corresponde a José Pinochet Olave, quien recibió $3.478.261 por tareas de coordinación y asesoría. El Servel rechazó el gasto por no contar con un informe suficiente ni haber sido declarado antes de la jornada electoral. Pinochet ejerció como subsecretario de Agricultura durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera y ocupó el cargo de director de Asesoría Jurídica en la Municipalidad de Santiago, entre diciembre de 2024 y abril de 2025. Según la información más actualizada en transparencia del partido, integra el Tribunal Supremo de RN.

Claudio Lohse Silva prestó servicios como administrador electoral y contable por $2.069.291. Sin embargo, no se acompañó un informe que acredite los servicios declarados, la boleta se emitió con posterior a la fecha de la elección y no se declaró dentro del plazo exigido, indicó el Servel. Ejerció como asesor parlamentario de Mario Desbordes y, tras la salida de este del Congreso, integró el equipo de apoyo del diputado Jorge Durán hasta enero de 2021.
Posteriormente, Lohse se incorporó al equipo de Camilo Morán, quien asumió como diputado en reemplazo de Desbordes, cargo que ocupó hasta marzo de 2022. Lohse también postuló como candidato a concejal por La Pintana en 2012 con cupo RN y a alcalde de Los Vilos en 2016 por el partido Amplitud (ver aquí), sin resultar electo. Actualmente, se desempeña en la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de La Florida.

Otro de los gastos rechazados, que asciende a $2.047.274, es el de José Contreras Galleguillos, quien ofició como asesor político territorial. El organismo electoral señaló que no se tuvo claridad de los servicios prestados, emitiendo una boleta posterior a la elección, por lo que no se declaró dentro del plazo.
(…) Además de solicitar aclarar la situación respecto a la omisión en la declaración del gasto según lo ordenado por el artículo 44 bis, respondiendo el Administrador Electoral dentro de plazo, acompañando un informe elaborado por éste último, el que por lo demás no abarca la totalidad de los antecedentes requeridos, a su vez, no se pronuncia respecto a la omisión en el envío del informe del artículo 44 bis, circunstancia que no permite subsanar la observación formulada, manteniéndose en consecuencia el criterio de este Servicio Electoral (…) rechazando el gasto (…)
- Resolución del Servel
Contreras ha sido candidato a concejal por Renca en 2021 con cupo RN, trabajando en diversos servicios públicos. Actualmente, presta servicios a honorarios en la Municipalidad de La Florida. Según la información más actualizada en transparencia del partido, es tesorero comunal de RN en Quinta Normal.
Fast Check CL intentó contactar a Hugo Muñoz, pero no fue posible establecer comunicación. Asimismo, se enviaron preguntas al administrador electoral Claudio Lohse, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.
Otros casos
Entre los gastos rechazados figuran servicios operativos y logísticos. Gustavo Astorga Bustamante, actual conductor a contrata de la Alcaldía de Santiago, recibió $2.589.371 por servicios de conducción. El Servel rechazó el gasto por un informe insuficiente y porque las imágenes presentadas como respaldo pertenecían a otro prestador de servicio.
Eduardo Contreras Pérez, autor del jingle oficial de campaña, recibió $5.365.000 por organizar y animar actividades; no obstante, no se entregó ningún informe que acreditara dichas labores.
Daniel Ulloa Espinoza, brigadista, recibió $1.217.391, pero su informe resultó insuficiente y el gasto no se registró antes de la elección. María José Soublette, periodista y exfuncionaria del Ministerio de Agricultura, prestó servicios por $3.478.261 como encargada de programa y redes sociales: el Servel objetó que el informe de actividades fuera insuficiente y n
En una situación similar a la de Soublette, Gloria Straub Malerba —integrante del Consejo General del Distrito 25 de RN— percibió $834.783 por labores logísticas, pero emitió su boleta fuera de plazo y no presentó respaldo de actividades, aseveró el Servel.
Finalmente, existen dos casos que, aunque involucran montos bajos de $30.000 cada uno, representan infracciones a la ley electoral. Uno corresponde a una persona extranjera no habilitada para votar, que cedió un inmueble para propaganda en espacios privados. El otro involucra a una persona menor de 18 años, también vinculada a la cesión de un inmueble, lo que infringe la Ley 19.884, que prohíbe expresamente los aportes de menores de edad en campañas políticas.
Devolución de $70 millones
Debido al rechazo de su rendición de cuentas, el Servel instruyó a Mario Desbordes a devolver un total de $70.335.878 a los últimos aportantes de su campaña, entre personas naturales y entidades vinculadas al mundo político y empresarial.
Entre las personas naturales a las que se le ordenó la devolución se encuentran la actual candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei; el empresario ligado al Grupo Matte, Bernardo Matte; el presidente de la CMPC, Bernardo Larraín Matte; y el exministro de Economía durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, José Félix de Vicente. También figuran el exalcalde de Santiago Raúl Alcaíno; el empresario Álvaro Fischer; y Roberto Méndez, exdirector de la encuestadora GfK Adimark.

Además de estos aportantes públicos, la resolución contempla la devolución de $5.300.000 a tres personas naturales clasificadas como «no públicas», cuya identidad solo puede conocerse mediante una solicitud a la Subdirección de Control del Gasto y Financiamiento Electoral.
En cuanto a las entidades, se instruyó a Desbordes devolver $7.000.000 a RN, partido en el que milita. También se incluye un crédito con mandato del Banco Consorcio, cuyo reembolso fue rechazado, por un monto de $31.137.601.
Producto de la resolución emitida por el Servel, existe la posibilidad para el alcalde –y las distintas candidaturas en general– de presentar un recurso de reclamación ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel). Hasta donde explicaron fuentes conocedoras, se presentó un recurso de reclamación ante el citado tribunal.
Fast Check CL contactó al equipo de prensa del alcalde Desbordes, remitiéndole una serie de preguntas. No obstante, hasta la publicación de este reportaje, no hubo respuestas.
