(Video) Muebles cayendo sobre una mujer por terremoto en Rusia: #Falso

Tras el terremoto de 8.8 grados en Rusia, se viralizó el video de una mujer en medio de muebles que caen producto del sismo. El video corresponde al terremoto que afectó a Myanmar en marzo de este año, y no al ocurrido en Rusia, por lo que Fast Check lo calificó como #Falso.

Durante la tarde del día de ayer se registró un terremoto de 8.8 grados en las costas de Kamchatka, Rusia. Producto del movimiento telúrico se declaró alerta por posible tsunami y se suspendieron las clases en establecimientos educacionales de las comunas costeras entre Arica y Los Lagos.

En esta línea, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) anunció que las primeras olas podrían llegar a Arica cerca de las 14:51 horas de este miércoles.

Una vez ocurrido el sismo en Rusia, múltiples registros audiovisuales comenzaron a viralizarse. Uno de ellos (1,2,3) muestra a una mujer en lo que parece ser una tienda, resguardándose de la caída de múltiples muebles producto del sismo y se comparte asegurando que correspondería a lo sucedido en Kamchatka.

Publicación verificada.

El video no corresponde al terremoto de Rusia

Lo primero que se identificó es que en la esquina superior derecha del video se ve la fecha registrada por la cámara de seguridad. Allí se lee que corresponde al 28 de marzo de 2025.

Captura de la fecha del video verificado.

Sabiendo esto, se procedió a hacer una búsqueda con los conceptos «terremoto» y «28 de marzo de 2025». Con ello, se encontraron diversas notas (1,2,3) que informaron de un terremoto de 7.7 grados en Myanmar.

Según informa Deutsche Welle, el sismo ocurrió a las 12:50 hora local, misma hora que se aprecia en el video viral. Asimismo, BBC comunicó que hubo más de 1.600 personas fallecidas.

Una vez descubierto que la hora y fecha del video coinciden con el terremoto de Myanmar, se procedió a realizar una búsqueda inversa para confirmar que corresponda a dicho evento telúrico.

La pesquisa arrojó una nota del medio RT, titulada «Rápida reacción salva a una mujer del mortal terremoto en Myanmar». Allí se incluye el registro audiovisual en una mejor calidad y se menciona que presuntamente se trataría de una empleada de una tienda tecnológica, pero no se aporta mayor información.

Tuit de RT con el video.

Sumado a lo anterior, también se encontró el video en una publicación de Instagram del medio paraguayo El Nacional, subida un día después del sismo.

«El momento exacto en que un devastador terremoto empezó a golpear a Birmania (Myanmar), dejando hasta ahora más de 1.600 muertos y casi 4.000 heridos, algunos de ellos graves», informó el medio.

De esta forma, tras ambos hallazgos, Fast Check pudo corroborar que el viral en realidad se trata del terremoto de marzo en Myanmar y no el reciente en Rusia.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como #Falso. El video viralizado se grabó en marzo durante un terremoto en Myanmar, no en el reciente sismo que afectó a Rusia.

Fuentes

  • Nota de CNN sobre alerta de tsunami
  • Búsqueda avanzada de Google
  • Nota de CNN sobre terremoto en Myanmar
  • Nota de BBC sobre terremoto en Myanmar
  • Búsqueda inversa de Google Imágenes
  • Nota de RT son el video original
  • Publicación de Instagram de El Nacional

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Últimos chequeos:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.