Luego del terremoto de 8.8 grados en Kamchatka, Rusia, se viralizó masivamente el video (1,2,3,4) de una simulación digital del avance de las olas provocadas por el sismo y el tiempo que demorarían en llegar un eventual tsunami a América.
Una de las publicaciones llega a más de 3 millones de visualizaciones y en su descripción el usuario comenta «si quieren saber que pasará con su ciudad después del terremoto en Rusia acá puede seguir la olas».

Es una simulación del terremoto de Japón en 2011, no del de Rusia
En la zona inferior del video se ve escrito «2012 (…) IRIDeS Tohoku Univ». Por tanto, se pasó a una búsqueda con los conceptos «2012», «Tohoku University» y «tsunami». Así, dimos con el sitio del International Research Institute of Disaster Science (IRIDeS) de la Universidad de Tohoku.
Una de las entradas dentro del sitio incluye capturas de una animación idéntica a la del video verificado. Allí mismo se adjunta la página del Laboratorio de Ingeniería de Tsunamis del instituto, donde encontramos otras capturas similares al contenido del video verificado, pero sin dar con el registro original.
Por lo tanto, se revisó el canal de la propia Universidad de Tohoku. Dentro de este, buscamos la palabra «tsunami», dando con el video original, titulado «The 2011 tsunami generation off Pacific Ocean».
Este se publicó el 25 de junio de 2014, y en su descripción se explica lo siguiente:
La mitad de la energía de las olas del tsunami de 2011, que se propagó sobre el océano Pacífico, llegó a la costa chilena en Sudamérica 23 horas después del terremoto.
Lo anterior, entonces, confirma que la simulación digital se hizo en base al terremoto que afectó a Japón el 2011, y no al de este martes en Rusia.
La ola se origina claramente Japón y no en Kamchatka
Un aspecto que vale destacar es que en el viral las ondas generadas en el mar provienen evidentemente desde Japón y no de la península de Kamchatka, Rusia, donde fue el reciente terremoto de 8.8 grados.

Como se aprecia en la imagen de la izquierda, en los primeros segundos del registro viral se distinguen las olas proviniendo directamente del país nipón y no de Kamchatka.
Por otro lado, en la imagen de la derecha, se ve la ubicación de la península rusa en donde fue el reciente sismo, varios kilómetros al norte de Japón.
Conclusión
Fast Check califica el contenido como #Falso. El video viral en realidad corresponde a una simulación de las olas provocadas por el terremoto de 2011 en Japón, no por el de Rusia.

Fuentes
- Búsqueda avanzada de Google
- Sitio del International Research Institute of Disaster Science de la Universidad de Tohoku
- Canal de YouTube de la Universidad de Tohoku
- Video «The 2011 tsunami generation off Pacific ocean»
- Google Maps
