(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

Se comparte un video (1,2,3,4,5) donde se asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara propone, como parte de sus ideas de campaña, expropiar los fondos de pensiones para que vayan a un «fondo común de reparto».

Publicación compartida en TikTok.

Jeannette Jara no propuso expropiar los fondos de pensiones

Fast Check CL hizo una búsqueda por palabras clave y no se pudo encontrar información sobre propuestas de la candidata presidencial que tengan como objetivo expropiar fondos.

Búsqueda por palabras clave utilizando Google.

Al realizar la búsqueda mencionando el «fondo común de reparto» se encontraron noticias de 2023. En estas se debatía sobre el 6% de cotización adicional y que un 3% se destinara a este fondo o seguro social. Finalmente la reforma aprobada este año destinó un 4% al Seguro Social.

A continuación se hizo la búsqueda del programa de gobierno presentado por Jara para las primarias presidenciales. Este se encontró en la página del Servicio Electoral en el apartado «Candidaturas y programas».

Captura de pantalla sitio Servel.cl.

Al revisar el programa presentado por Jara, bajo el título «Plataforma Programática Justa, Segura y Próspera», es posible encontrar la palabra «pensiones» en 4 oportunidades, pero nunca ligadas a la idea de expropiación. Además, menciona la necesidad de mejorar las pensiones y plantea lo siguiente:

Debemos asegurar nuestro futuro. Consolidaremos un Seguro Social solidario para la vejez con financiamiento tripartito, se creará un inversor estatal sin fines de lucro, y pondremos término a las AFP. Regularemos el riesgo financiero de los fondos y se establecerá un seguro obligatorio para proteger a los cotizantes. Además, proponemos adelantar a 60 años el acceso de las mujeres al pilar solidario y fortaleceremos la PGU con un enfoque reparativo y universal.

Teniendo esto en consideración, se puede afirmar que el programa no plantea una expropiación de los fondos de pensiones. Sin embargo, sí propone eliminar el sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), sin detallar cuál sería el modelo alternativo ni cómo se llevaría a cabo la transición.

Jara no considera la expropiación de fondos en su programa presidencial

Fast Check CL revisó la redes sociales de Jeannette Jara (1,2,3,4) en busca de publicaciones que pudieran respaldar la existencia de una propuesta de expropiación de fondos previsionales. Sin embargo, no se encontraron registros que avalen dicha afirmación.

Búsqueda en el perfil de X de Jeannette Jara.

Por último, se contactó al equipo de la candidata para consultar si está o estará entre sus propuestas la expropiación de fondos de pensiones.

Frente a esto, el Jefe de Prensa de la candidata indicó que es falso que se planee una expropiación. Por otra parte al consultarle si existe la intención de hacer cambios al sistema previsional, se indicó que el programa de Jara está actualmente en construcción, pero que en ningún caso se considera la expropiación de fondos.

Conclusión

Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Fast Check CL revisó el programa de Jeannette Jara, sus redes sociales oficiales y consultó directamente a su equipo de campaña, sin encontrar ninguna declaración o documento que respalde esa afirmación. Aunque el programa menciona la eliminación del sistema de AFP, en ningún caso se plantea la expropiación de fondos,

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

Cárcel La Laguna de Talca está vacía, sin ningún preso dentro: #Falso

El candidato a la presidencia, José Antonio Kast, en un debate organizado por la SOFOFA aseguró que la cárcel La Laguna de Talca se encuentra vacía y sin ningún preso dentro. Fast Check calificó esto como #Falso. El último reporte estadístico de Gendarmería confirma que se encuentra con, al menos, 387 personas privadas de libertad a junio de 2025.

Últimos chequeos:

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

Carolina Tohá compromete su apoyo a Johannes Kaiser: #Falso

Circula una publicación afirmando que Carolina Tohá, ex candidata a la presidencia, habría anunciado su apoyo a la candidatura de Johannes Kaiser luego de desacuerdos con el Partido Comunista. Esto es #Falso, tras revisar medios, redes oficiales y contactar con el equipo de Tohá se descartó que vaya a darse apoyo a la candidatura del Partido Nacional Libertario, reafirmando que sigue alineada con Jeannette Jara.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

(Opinión) La estrategia de desinformación “Sleepy Joe” en contra de Evelyn Matthei

La estrategia de desinformación contra Evelyn Matthei no es nueva, le pasó a Joe Biden, cuando Trump lo bautizó como Sleepy Joe. Se trata de “asesinar al personaje”, una forma de atacar rasgos y características del sujeto, mediante desinformación, la que puede derivar posteriormente en la cristalización del ataque mediante la imputación de un apodo divertido. Ya comenzaron con el Alzheimer, ¿qué sigue ahora?