Durante los últimos días se viralizó (1,2,3,4,5,6,7) que la Contraloría General de la República habría ordenado cobrar directamente el Crédito con Aval del Estado (CAE) a los funcionarios públicos que no se encuentren al día con su deuda.

En una de las publicaciones, del portal «Ñuble Noticias» se informa lo siguiente:
BOMBAZO: CONTRALORÍA ORDENA COBRO DIRECTO DEL CAE A FUNCIONARIOS PÚBLICOS MOROSOS
Se acabó la fiesta para los funcionarios públicos que no pagan su Crédito con Aval del Estado (CAE). La contralora Dorothy Pérez instruyó el cruce de datos para identificar a los deudores que reciben sueldo del Estado y no están cumpliendo con su obligación.
La orden es clara: descuento automático del sueldo a fin de mes para quienes registran deuda y trabajan en el aparato público.
Según trascendió, hay casos de personas que ganan más de un millón de pesos y no han devuelto ni un peso del crédito. Con esta medida, la Contraloría busca poner fin a estos privilegios y avanzar en transparencia y responsabilidad fiscal.
Fin de la fiesta. El cobro va sí o sí.
Los posteos virales se dan en medio de los nuevos hallazgos que el ente contralor dio a conocer estos últimos días. Entre ellos, por ejemplo, se encuentran los 2.982 funcionarios afiliados a Capredena y Dipreca que habrían salido del país mientras hacían uso de licencias médicas entre 2023 y 2024.
En ese mismo periodo, también se constató que hubo 13.286 funcionarios públicos que asistieron a casinos o estadios estando con licencias médicas.
Contraloría no informó tal medida
Gracias a una búsqueda avanzada con los conceptos claves «Contraloría», «CAE» y «funcionarios públicos», encontramos únicamente las mismas publicaciones viralizadas. No se dio con ninguna nota de medios de comunicación que reportaran oficialmente la supuesta medida.
En segundo lugar, revisamos el sitio web oficial de Contraloría, buscando mediante las mismas palabras claves. No obstante, en la página tampoco se encontraron reportes oficiales de parte del organismo sobre un supuesto cobro directo a descontarse de los sueldos de funcionarios públicos morosos del CAE.

Se revisaron también las redes sociales de Contraloría (1,2,3,4), pero en ellas tampoco se comunicó la información.
Fast Check se comunicó directamente con la Contraloría General de la República, pero hasta el cierre de esta nota, decidieron no pronunciarse al respecto.
En paralelo, contactamos a Comisión Ingresa, organismo que administra el Sistema de Créditos para Estudios Superiores. Desde allí informaron que anualmente, durante la Operación Renta, se lleva a cabo un proceso de retención de la devolución de impuestos a aquellas personas morosas en su pago de las cuotas del CAE, la cual se realiza a cualquier deudor, independiente de su ocupación.
Luego, agregan que «cabe consignar que este mecanismo de retención es el único vigente, a la fecha, para recuperar las cuotas impagas del Crédito CAE». Por tanto, se descarta que exista un cobro directo mensualmente para los funcionarios públicos.
Conclusión
Fast Check califica el contenido como #Falso. Contraloría no comunica de manera oficial, ni en su sitio web ni en sus perfiles de redes sociales, que ordena cobrar directamente el Crédito con Aval del Estado (CAE) a los funcionarios públicos morosos. Además, desde Comisión Ingresa desmintieron la información.

Fuentes
- CIC Nº14 de Contraloría: CGR revela que 2.892 funcionarios afiliados a DIPRECA y CAPREDENA viajaron fuera de Chile durante licencia médica
- Nota de Emol: Funcionarios con licencia que fueron a conciertos y al estadio: Los siguientes pasos de Contraloría
- Búsqueda avanzada de Google
- Sitio web oficial de Contraloría
- Redes sociales de Contraloría (1,2,3,4)
- Contacto directo con Comisión Ingresa
