“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

Durante los últimos días se viralizó (1,2,3,4,5,6,7) que la Contraloría General de la República habría ordenado cobrar directamente el Crédito con Aval del Estado (CAE) a los funcionarios públicos que no se encuentren al día con su deuda.

Publicación verificada.

En una de las publicaciones, del portal «Ñuble Noticias» se informa lo siguiente:

BOMBAZO: CONTRALORÍA ORDENA COBRO DIRECTO DEL CAE A FUNCIONARIOS PÚBLICOS MOROSOS

Se acabó la fiesta para los funcionarios públicos que no pagan su Crédito con Aval del Estado (CAE). La contralora Dorothy Pérez instruyó el cruce de datos para identificar a los deudores que reciben sueldo del Estado y no están cumpliendo con su obligación.

La orden es clara: descuento automático del sueldo a fin de mes para quienes registran deuda y trabajan en el aparato público.

Según trascendió, hay casos de personas que ganan más de un millón de pesos y no han devuelto ni un peso del crédito. Con esta medida, la Contraloría busca poner fin a estos privilegios y avanzar en transparencia y responsabilidad fiscal.

Fin de la fiesta. El cobro va sí o sí.

Los posteos virales se dan en medio de los nuevos hallazgos que el ente contralor dio a conocer estos últimos días. Entre ellos, por ejemplo, se encuentran los 2.982 funcionarios afiliados a Capredena y Dipreca que habrían salido del país mientras hacían uso de licencias médicas entre 2023 y 2024.

En ese mismo periodo, también se constató que hubo 13.286 funcionarios públicos que asistieron a casinos o estadios estando con licencias médicas.

Contraloría no informó tal medida

Gracias a una búsqueda avanzada con los conceptos claves «Contraloría», «CAE» y «funcionarios públicos», encontramos únicamente las mismas publicaciones viralizadas. No se dio con ninguna nota de medios de comunicación que reportaran oficialmente la supuesta medida.

En segundo lugar, revisamos el sitio web oficial de Contraloría, buscando mediante las mismas palabras claves. No obstante, en la página tampoco se encontraron reportes oficiales de parte del organismo sobre un supuesto cobro directo a descontarse de los sueldos de funcionarios públicos morosos del CAE.

Resultados de «crédito con aval del Estado» en sitio web de Contraloría.

Se revisaron también las redes sociales de Contraloría (1,2,3,4), pero en ellas tampoco se comunicó la información.

Fast Check se comunicó directamente con la Contraloría General de la República, pero hasta el cierre de esta nota, decidieron no pronunciarse al respecto.

En paralelo, contactamos a Comisión Ingresa, organismo que administra el Sistema de Créditos para Estudios Superiores. Desde allí informaron que anualmente, durante la Operación Renta, se lleva a cabo un proceso de retención de la devolución de impuestos a aquellas personas morosas en su pago de las cuotas del CAE, la cual se realiza a cualquier deudor, independiente de su ocupación.

Luego, agregan que «cabe consignar que este mecanismo de retención es el único vigente, a la fecha, para recuperar las cuotas impagas del Crédito CAE». Por tanto, se descarta que exista un cobro directo mensualmente para los funcionarios públicos.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como #Falso. Contraloría no comunica de manera oficial, ni en su sitio web ni en sus perfiles de redes sociales, que ordena cobrar directamente el Crédito con Aval del Estado (CAE) a los funcionarios públicos morosos. Además, desde Comisión Ingresa desmintieron la información.

Fuentes

  • CIC Nº14 de Contraloría: CGR revela que 2.892 funcionarios afiliados a DIPRECA y CAPREDENA viajaron fuera de Chile durante licencia médica
  • Nota de Emol: Funcionarios con licencia que fueron a conciertos y al estadio: Los siguientes pasos de Contraloría
  • Búsqueda avanzada de Google
  • Sitio web oficial de Contraloría
  • Redes sociales de Contraloría (1,2,3,4)
  • Contacto directo con Comisión Ingresa

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

Exfuncionario de Agricultura imputado por pagos indebidos fue contratado en la Municipalidad de Los Andes

Cristián Mazuela Gutiérrez fue querellado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en 2020, acusado de defraudar al Fisco por casi $15 millones mientras era funcionario de la Subsecretaría de Agricultura. Aunque la causa sigue abierta, no registra avances desde enero de 2024. A pesar de ello, Mazuela volvió a desempeñar funciones en el Estado como funcionario bajo el Código del Trabajo en la Municipalidad de Los Andes.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

¿Quién es Claudio Campusano?, el empresario constructor de Aysén que le cobra al diputado Calisto una parcela en cuotas

La Corte de Apelaciones de Coyhaique autorizó el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto, investigado por presunto fraude al Fisco en una causa que vincula la compra de una parcela financiada mediante un crédito solicitado por el empresario Claudio Campusano. Campusano representa a una constructora que se adjudicó un proyecto habitacional por más de $5.400 millones en la región, cuyo proceso y ejecución han sido objeto de observaciones técnicas y administrativas según informes de Contraloría. Este proyecto contemplaba la construcción de viviendas para dos comités que Calisto había respaldado públicamente.

Últimos chequeos:

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

¿Quién es Claudio Campusano?, el empresario constructor de Aysén que le cobra al diputado Calisto una parcela en cuotas

La Corte de Apelaciones de Coyhaique autorizó el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto, investigado por presunto fraude al Fisco en una causa que vincula la compra de una parcela financiada mediante un crédito solicitado por el empresario Claudio Campusano. Campusano representa a una constructora que se adjudicó un proyecto habitacional por más de $5.400 millones en la región, cuyo proceso y ejecución han sido objeto de observaciones técnicas y administrativas según informes de Contraloría. Este proyecto contemplaba la construcción de viviendas para dos comités que Calisto había respaldado públicamente.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.