“José Antonio Kast tuvo un 18% de asistencia el año 2017 cuando era diputado”: #Falso

La diputada Karol Cariola aseguró que José Antonio Kast, el año 2017, mientras era diputado, tuvo una asistencia de 18%. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que el candidato presidencial tuvo un 54,8% de asistencia a la sala.

En la última edición de Mesa Central de T13, el periodista Iván Valenzuela entrevistó a los diputados, Diego Schalper (RN) y Karol Cariola (PC). Dentro de la conversación con la exministra de la Cámara, se le consultó por los dichos de la Ministra Secretaria General de Gobierno de Chile, Camila Vallejo, respecto de la labor parlamentaria de José Antonio Kast.

Recordemos que Vallejo aseguró la semana pasada que Kast «estuvo dieciséis años siendo diputado sin hacer nada muy relevante para el país». Esto, luego de que el candidato republicano mencionara en el seminario Moneda Patria que el Congreso Nacional «no es tan relevante».

Consultada por las opiniones de Vallejo, Cariola mencionó estar de acuerdo y agregó que:

El exdiputado, José Antonio Kast, estuvo dieciséis años en el Congreso Nacional, tuvo un 18% de asistencia el año 2017 cuando era diputado. O sea, realmente, es una persona que en su compromiso legislativo no demostró absolutamente ningún compromiso real para poder llevar adelante transformaciones de nuestro país.

Puedes escuchar este momento en el minuto 19:24 de la entrevista:

Entrevista a Karol Cariola en Mesa Central.

Lo dicho por la expresidenta de la Cámara también fue replicado por distintos usuarios en redes sociales (1,2,3,4)

La asistencia de Kast como diputado

Lo primero que se intentó fue revisar la ficha parlamentaria de José Antonio Kast en el sitio de la Cámara de Diputados, a la cual accedimos a través de su perfil en la Biblioteca de Congreso Nacional.

No obstante, al seleccionar el registro de sus votaciones, el sitio arroja un error y no exhibe la información. Al intentar consultar sus acuerdos, resoluciones y votaciones, la página despliega un mensaje que dice que «no existen Votaciones de la Diputada o el Diputado en el año especificado». Esto, pese a que se seleccionen años en los que sí fue parte del Congreso.

Captura del mensaje que se despliega en el sitio de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Por tanto, consultamos directamente a comunicaciones de la Cámara de Diputadas y Diputados cómo acceder a la información. Indicaron que para ello se debe ingresar al apartado «Galería Histórica» de la sección «Acerca de la Cámara», seleccionar el periodo legislativo (en este caso el de 2014-2018) y luego al diputado en cuestión.

Al seleccionar «Asistencia» se exhibe que para el periodo 2014-2018, Kast tuvo un 83,24% de asistencia. Durante ese tramo hubo 519 sesiones en total, de las cuales 432 contaron con la participación del —ahora— republicano. Por su parte, de las 87 inasistencias, 21 figuran como «justificadas que rebajan asistencia» y 66 «sin justificación».

Asistencia de José Antonio Kast en el periodo 2014-2018.

Luego, en el detalle de la asistencia se muestran todas las sesiones celebradas durante dicho periodo legislativo. Por lo tanto, se procedió a revisar la asistencia una por una de cada sesión.

Kast y su asistencia en 2017

En el detalle se indica que las sesiones del 2017 se llevaron a cabo entre el 03 de enero y el 21 de diciembre de dicho año. Fast Check contabilizó 126 sesiones en total.

De todas esas sesiones, José Antonio Kast asistió a 69 y no se presentó en 57. Es decir, tuvo un 54,8% de asistencia y un 45,2% de inasistencia. Vale mencionar aquí que desde la Cámara se nos indicó que dicha información no contempla su participación en comisiones, pues estos datos no están en línea.

No es primera vez que se comparte la desinformación

La asistencia del candidato republicano y su labor parlamentaria ya ha sido producto de desinformación en años anteriores, las cuales Fast Check ya ha desmentido (1,2,3).

En uno de estos chequeos nuestro equipo citó una verificación de AFP Factual, quienes gracias a una solicitud de transparencia a la Cámara, consignaron que, incluyendo las sesiones de comisiones, la asistencia del exdiputado el 2017 fue de 42,6% (96 de 215). Según el medio, en el caso de las Comisiones, su asistencia fue de 30%.

Asimismo, una nota de La Tercera en 2018, informa que Kast asistió al 52,07%. Es importante recalcar que este corresponde al porcentaje del periodo legislativo 2017 (marzo del 2017 año hasta enero de 2018) y no al año natural, como calculamos. Además, la nota no menciona incluir las sesiones de comisiones.

De todas formas, ni los porcentajes calculados por Fast Check ni los informados por AFP y La Tercera indican que José Antonio Kast asistiera solo al 18% de las sesiones el 2017, como aseguró la diputada Karol Cariola. Por el contrario, los porcentajes calculados varían entre el 42,6% (AFP) y el 54,8% (Fast Check).

Fast Check intentó contactar con el equipo del republicano pero, hasta el cierre de esta nota, no se obtuvo respuesta.

Conclusión

Fast Check califica lo dicho por Karol Cariola como #Falso. Revisamos los datos oficiales de la Cámara de Diputadas y Diputados y corroboramos que en el 2017 José Antonio Kast tuvo una asistencia del 54,8% aproximadamente, lejos del 18% que aseguró la diputada.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Últimos chequeos:

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.