José Antonio Kast cuando fue diputado no presentó ningún proyecto y tuvo una asistencia del 4% en 2016 y del 14% en 2017: #Falso

En una publicación de Facebook se aseguró que José Antonio Kast, mientras fue diputado, no presentó ningún proyecto y tuvo una asistencia al Congreso del 4% en 2016 y 14% en 2017. Fast Check CL calificó como falsa la afirmación, ya que el candidato presidencial ingresó en total 255 proyectos de ley durante los 16 años que estuvo como parlamentario. Además, tuvo una asistencia al Congreso del 89% en 2016 y 52% en 2017.

Política de actualización: Durante estos últimos días hemos vuelto a ver en redes sociales esta misma afirmación falsa, lo único distinto es la imagen de fondo. Puedes verla en el siguiente link: https://www.facebook.com/groups/643001489610903/posts/1004807960096919

En una publicación de Facebook se aseguró que José Antonio Kast, mientras fue diputado, no presentó ningún proyecto y tuvo una asistencia al Congreso del 4% en 2016 y 14% en 2017. Fast Check CL calificó como falsa la afirmación, ya que el candidato presidencial ingresó en total 255 proyectos de ley durante los 16 años que estuvo como parlamentario. Además, tuvo una asistencia al Congreso del 89% en 2016 y 52% en 2017.


Si tienes poco tiempo:

  • En una imagen compartida en Facebook se afirmó que el candidato presidencial José Antonio Kast, mientras fue diputado, no presentó ningún proyecto de ley. Además, tuvo una asistencia al Congreso del 4% en 2016 y 14% en 2017.
  • Fast Check CL, a través de la Cámara de Diputados, pudo comprobar que en los 16 años que estuvo como parlamentario ingresó 255 proyectos de ley.
  • Además, según distintas notas de prensa, José Antonio Kast tuvo una asistencia al Congreso del 89% en 2016 y 52% en 2017, lo que no coincide con los números entregados en la imagen.

Por Isidora Osorio

El pasado 10 de octubre se compartió en Facebook una imagen que asegura que el candidato presidencial, José Antonio Kas,t no presentó ningún proyecto mientras fue diputado. Además, afirman que tuvo una asistencia del 4% en 2016 y del 14% en 2017.

«Kast: 16 años siendo diputado y 0 proyectos. Asistencia al Congreso: 4% (2016) y 14% (2017)», se explicita en la imagen compartida.

Publicación verificada.

Verificación

Fast Check CL revisó la información disponible y pudo comprobar que la aseveración entregada en la imagen de Facebook es falsa, ya que José Antonio Kast sí ingresó proyectos durante su periodo como parlamentario. Además, las cifras de asistencia no coinciden.

Kast ingresó 80 proyectos

De acuerdo a la Cámara de Diputados, José Antonio Kast durante los 16 años que estuvo como parlamentario (2002-2018) ingresó 255 proyectos de ley y en su último periodo (2014-2018) presentó 80.

Por ejemplo, en el año 2015 ingresó, junto con otros diputados, el proyecto de ley que busca modificar la Ley N°20.283, sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal, para poder sancionar la tala ilegal de especies con penas de cárcel. Este sigue en tramitación.

De igual manera, en 2014 envió un proyecto de ley que busca modificar el Código Procesal Penal para establecer la posibilidad de la detención por sospecha en casos de delitos terroristas, el cual sigue en tramitación.

Asistencia

En la publicación también se asegura que Kast, mientras fue diputado, tuvo una asistencia al Congreso del 4% en 2016 y 14% en 2017, lo cual se pudo comprobar que es falso.

Fast Check CL encontró el porcentaje de asistencia del ex diputado en notas de prensa de la época, ya que en ese momento se podía acceder a la cifra en el sitio web de la Cámara de Diputados, pero ahora no, solo es posible obtener la asistencia de las personas que al día de hoy son parlamentarios.

Específicamente en una nota de La Tercera, se especifica que José Antonio Kast, durante el año 2017, tuvo una de las peores asistencias del parlamento con el 52,07%.

Coincide con este dato El Dínamo, el cual declara que «durante el periodo legislativo 2017 -entre marzo y enero de este año-, los diputados José Antonio Kast (ex UDI) y Gaspar Rivas (ex RN) lideraron las más bajas asistencias a las sesiones de Sala de la Cámara de Diputados, con 52,07% en el primer caso y 43,33% en el segundo».

«Kast -quien fue candidato presidencial desde que lo anunció en abril pasado y luego apoyó a Sebastián Piñera en la segunda vuelta- se presentó a 63 sesiones y tuvo un total de 58 inasistencias a la Cámara. Solo en dos de ellas pidió permiso por motivos particulares sin goce de dieta, mientras que las otras 56 no fueron justificadas», agrega.

En cuanto a la asistencia que tuvo en 2016, Emol asegura que José Antonio Kast tuvo 111 asistencias y 13 inasistencias, lo que equivale al 89,52%.

Asistencia de algunos diputados en el año 2016. Obtenido en Emol.

Cifra muy similar a la que entrega el Polígrafo, el cual señala que durante 2016 asistió 89% y durante 2017 51%.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido de la imagen, ya que el candidato José Antonio Kast, mientras fue diputado, sí ingresó proyectos de ley. Además, en el año 2016 tuvo una asistencia al Congreso del 89% y en 2017 52%, lo que no coincide con el 4% y 14% que indican en la publicación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

Últimos chequeos:

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

Pese a distancia de 3.700 km, abogada ligada a Amarillos trabajaba para municipios de Huechuraba y Rapa Nui al mismo tiempo

Mientras se desempeñaba como funcionaria de planta en Huechuraba, entre 2019 y 2023, Doris Durán (quien figura como integrante del Comité Político de Amarillos por Chile) también prestaba servicios a honorarios en la Municipalidad de Isla de Pascua, ubicada a más de 3.700 kilómetros, sin que existieran registros que acreditaran compatibilidad horaria, advirtió Contraloría. A esto se suma que la empresa que fundó junto a su pareja —posteriormente representada por su hermano— obtuvo contratos por más de $117 millones con el mismo municipio en el que trabajó: Rapa Nui. Fast Check CL reconstruyó su trayectoria en el Estado y su historial constatado en documentación pública.