El pasado viernes 22 de agosto, la Fiscalía de Copiapó y detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) realizaron un allanamiento en la Municipalidad de Copiapó por presuntas irregularidades en la asignación de horas extras y en el proceso de licitación de una actividad denominada «Verano Azul».
La investigación, que se encuentra bajo reserva, se suma a dos sumarios y a una auditoría por parte de la Contraloría Regional de Atacama por la relación contractual entre el municipio, dirigido por el alcalde Maglio Cicarcidini, y la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos.
En el caso de Servicios y Logística Olazo Hermanos, fue la concejala Deysi López quien denunció eventuales irregularidades en el proceso de licitación, en razón del programa «Verano Azul», producción pensada para 480 personas, y ejecutado durante el mes de febrero, en la que vecinos de Copiapó disfrutaban de actividades en la playa.
Esta empresa resultó ganadora de la licitación a principios de 2025. Al examinar los documentos, Fast Check CL constató que la comisión evaluadora le otorgó el máximo puntaje en experiencia, a pesar de solo contar con menos de tres meses de existencia y con solo una orden de compra a su haber, la cual había sido efectuada con el mismo municipio de Copiapó.

La licitación de Copiapó por su “Verano Azul”
Servicios y Logística Olazo Hermanos se constituyó el 7 de noviembre de 2024, formada por los hermanos Matías Olazo Codoceo y Paulo Olazo Codoceo, quienes aportaron en partes iguales un capital social de $10.000.000 (ver aquí). La sociedad fijó una duración de 20 años y estableció una administración conjunta entre ambos socios. Pocos días más tarde, el 19 de noviembre del mismo año, la empresa inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
El objeto social de la firma incluye desde el arriendo de equipos de transporte y maquinaria, telecomunicaciones y comercio mayorista y minorista, hasta el desarrollo de proyectos deportivos, cinematográficos y de entretenimiento.
En paralelo, la Municipalidad de Copiapó preparaba la licitación del programa «Verano Azul», publicada el 15 de enero de 2025. Dos semanas después se emitió el acta de evaluación, en la cual Servicios y Logística Olazo Hermanos resultó ganadora con un monto de $189.686.000, refrenado por el Concejo Municipal. A la licitación se presentaron cuatro oferentes:
- Global Pro Group SpA
- Nuñez Producciones
- Óscar Patricio Recabarren Contreras
- Servicios y Logística Olazo Hermanos Limitada
En la tabla evaluativa, la empresa obtuvo 92 puntos, superando por un punto al resto de los oferentes (91). Sin embargo, la comisión le asignó 10 puntos por experiencia en el rubro, pese a que la sociedad no contaba con más de tres meses de existencia formal.
- Vea el documento de evaluación aquí.
Fast Check CL revisó la experiencia de los cuatro competidores y constató que, a diferencia de Servicios y Logística Olazo Hermanos, al menos dos proveedores habían prestado servicios a instituciones públicas desde antes de 2024. La única experiencia comprobada de la empresa Olazo en Copiapó corresponde a una compra ágil por $4.760.000 realizada nueve días antes de adjudicarse «Verano Azul», destinada al lanzamiento informativo del programa el 22 de enero, aun cuando la licitación para la producción general del evento todavía no se resolvía.
A pesar de que el presupuesto para la producción de «Verano Azul» costó $186 millones, la Municipalidad de Copiapó terminó pagando, por el mismo evento, otros $28.452.900 y $13.863.500 en órdenes de compra a Servicios y Logística Olazo Hermanos para la ampliación del servicio que ya había sido licitado.
Por el marco del programa «Verano Azul», el municipio le desembolsó un total de $236.762.400 a Servicios y Logística Olazo Hermanos. Fast Check CL intentó obtener una versión de los hermanos Olazo, sin embargo, no disponen de ningún sitio web, contacto o correo electrónico.
Las otras órdenes de compra
Desde el programa «Verano Azul», la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos Limitada ha mantenido como único cliente a la Municipalidad de Copiapó. Entre mediados de abril y el 26 de agosto de 2025, la firma se adjudicó sucesivas órdenes de compra con el municipio.
Según los registros de Mercado Público, en ese período se realizaron once compras ágiles por un total de $50.366.377. La Ley 21.634 constata que esta modalidad busca agilizar los procesos de adquisición, obligando al organismo comprador a solicitar al menos tres cotizaciones distintas y adjudicar la de menor precio, con un límite máximo de 100 UTM (aproximadamente $6,8 millones de pesos). La normativa también establece que, si se opta por una oferta de mayor valor, esa decisión debe justificarse en la orden de compra.
Sin embargo, la revisión de Fast Check CL muestra que en solo tres de esas 11 órdenes, Olazo Hermanos presentó la oferta más baja. En las otras ocho ocasiones, se quedó con la adjudicación pese a ofrecer montos más altos que otros proveedores, lo que le permitió obtener $39.798.376 sin ser la opción más conveniente en precio.
De esos ocho casos, solo en uno se consignó una justificación en la orden de compra: «Proveedor local que cumple a cabalidad con especificaciones técnicas requeridas». No obstante, las empresas competidoras en ese proceso también eran locales.
Finalmente, apenas cuatro días después del allanamiento a la Municipalidad de Copiapó del 22 de agosto, se emitió una nueva orden de compra por $4.498.200 para la adquisición de extintores, un botiquín y un desfibrilador. En esta ocasión, al igual que en la mayoría de los casos anteriores, Olazo Hermanos tampoco presentó la oferta más conveniente.
Consultados por Fast Check CL sobre los criterios para seguir emitiendo órdenes de compra a esta empresa, la Municipalidad de Copiapó respondió que, debido a procedimientos disciplinarios internos y a una investigación de Contraloría en curso, «no podemos entregar información o detalles respecto a lo solicitado. Esto para no entorpecer o afectar los debidos procesos investigativos que se están desarrollando».
