Verdades y mentiras en la contratación de 100 mil empleados públicos: más del 50% corresponde a municipios

Polémica han generado las declaraciones de personeros del Partido Repúblicano, que aseguran que un recorte de fondos es posible por medio del despido masivo de 100 mil empleados públicos contratados durante este gobierno. A vista de la tienda estos son tildados como «parásitos». Pero, ¿ingresaron 100 mil empleados públicos durante esta administración?
Cristián Valenzuela

La semana pasada, diversas voces del Partido Republicano aseguraron que un recorte de $US3.000 millones podía lograrse con el despido de 100 mil empleados públicos, contratados durante el actual gobierno. 

En Mesa Central de T13, el presidente de la tienda, Arturo Squella, aseguró que sacar a los «100 mil funcionarios adicionales que entraron desde 2022 al 2024» permitiría ahorrar alrededor de «3 mil millones de dólares». En esa línea, el jefe programático de la campaña, Cristián Valenzuela, tildó a los empleados públicos de «parásitos» en una columna publicada la semana pasada en La Tercera.

José Antonio Kast, candidato presidencial del partido, declaró al mismo medio que coincide con esta visión, matizando en que el recorte se centrará en «operadores políticos y apitutados».

De la misma forma, Kast aclaró que siempre se han referido a «personas que entran a trabajar para el Estado en general. Y el Estado tiene una parte ejecutiva que es del gobierno central y una parte ejecutiva que es de los gobiernos regionales y de los gobiernos municipales».

No obstante, existe una disyuntiva en torno a si, en el período mencionado, efectivamente ingresaron 100 mil empleados al aparato estatal, o si ese recorte siquiera es posible.

Los empleados públicos entre 2022 y 2024

Las cifras utilizadas para analizar esta tendencias provienen, principalmente, de la Dirección de Presupuestos (Dipres). Estas son informadas mensualmente por las entidades que abarca en sus informes.

Según los anuarios estadísticos de la Dipres, los puestos en el sector público aumentaron de 846.091, a finales de 2021, a 939.047 a finales de 2024, considerando aquellos dentro de la dotación (permanentes) y aquellos que cumplen funciones transitorias (honorarios a suma alzada, suplentes y reemplazos, vigilantes privados, etc). Esto implica un alza de 92.956 funcionarios en ese lapso.

La subida en el personal se explica principalmente por los municipios (53.756), la administración central (31.227), y las universidades y centros de formación técnica (5.890).

ENE vs Dipres

Por otra parte, una fuente alternativa de información es la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), publicada anual y trimestralmente por el Instituto Nacional de Estadísticas. Por ejemplo, entre marzo de 2022 y diciembre de 2024, aumentaron en 106.399 los empleados púbicos. Esto es un alza de 9,6%.

Sobre las contradicciones entre el INE y la Dipres, el investigador del centro de estudios Horizontal (vinculado a Evópoli), Alfonso España —que ha estudiado el alza en el empleo público— señaló que existen «problemas en la sistematización de datos y la omisión de informes por parte de algunos municipios impiden una estimación precisa del número de empleados. A esto se suma la dispersión de registros entre instituciones».

Por lo anterior, España remarca que es «urgente que el Estado cuente con un registro unificado y confiable para saber, de una vez por todas, cuántos funcionarios realmente se desempeñan en el sector público».

Cabe agregar que las cifras de este registro —del ENE— también contradicen lo dicho por Cristián Valenzuela en su columna «Parásitos», quien afirmó que «los funcionarios públicos aumentaron en un 50% en los últimos 10 años». Según dicha medición, desde el trimestre junio-agosto de 2015 hasta el mismo periodo de 2025, los asalariados públicos subieron de 950.112 a 1.192.201, lo cual implica un aumento de 25%.

Una propuesta “preocupante

El doctorado en Economía del Desarrollo y docente de la Universidad San Sebastián, Roberto Gormaz, explica que si «comparamos el 2021 con el 2025, la mayoría de los empleados que se han contratado han sido por parte de los municipios. El 49% es contrato de municipios, 15% va a salud y 15% va a educación. Entonces, realmente el porcentaje que queda disponible para el gobierno central es poco».

Roberto Gormaz, economista USS. Fuente: El Observador

En esa línea, remarca que la idea de Republicanos para efectuar el recorte está mal enfocada. «El gasto público de Chile está dos puntos más arriba en términos de eficiencia que el gasto público de la OCDE. Sin embargo, nosotros sí vemos ciertas complicaciones en todo lo que es gasto público, porque sabemos que hay muchas cosas que mejorar. Pero es el diseño del programa lo que hay que optimizar, no el cómo se está gastando, porque aparentemente se está haciendo de manera correcta».

Por su parte, la profesora del Instituto de Economía y de la Escuela de Gobierno UC, Jacinta Diestre, afirmó a Fast Check CL que las declaraciones de Kast son «preocupantes».

Jacinta Diestre, economista UC.

«Se supone que el gobierno central no puede entrar a la municipalidad a definir quiénes y cómo contratar a cada persona. O sea, no es como que el gobierno central pueda definir quiénes tienen que echar. Cada una de estas organizaciones tiene su propia estructura», explica Diestre.

En ese sentido, critica la idea de «estado digital» propuesta por Kast como contraproducente. «El procesamiento de data, la digitalización, el traspaso de los procesos a sistemas digitalizados no es ni simple, ni fácil ni rápido. Y tampoco es barato. Esa es otra cosa que me llama mucho la atención, porque requiere una gran inversión. Yo creo que ellos no lo tienen para nada considerado a la hora de hacer este tipo de declaraciones».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Últimos chequeos:

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.