Este martes 4 de noviembre, Gonzalo Migueles se entregó en dependencias del OS7 de Carabineros en compañía de su abogado, luego de que se emitiera una orden de detención en su contra. Al llegar al cuartel y ser abordado por la prensa, Migueles fue consultado sobre la reserva de la investigación y el círculo de Ángela Vivanco, a lo que respondió: «No sé porque es reservado. No tengo idea de eso».
Migueles es esposo de Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, quien -tras decisión unánime- fue removida del máximo tribunal de país tras conocerse el vínculo con el abogado Luis Hermosilla, derivado de presuntas irregularidades que se dieron a conocer por chats telefónicos.
En el marco de la misma causa, también se encuentra detenido el abogado Eduardo Lagos, y existe una orden de detención pendiente contra el abogado Mario Vargas. Este último, según consignó La Tercera, ya se encuentra detenido.
Ese mismo día, por decisión del 7° Juzgado de Garantía, el OS-7 de Carabineros ejecutó una serie de órdenes de entrada y registro en el domicilio de Gonzalo Migueles, así como en las casas de los abogados Vargas y Lagos.
La causa de “la muñeca Bielorrusa”
Migueles está siendo investigado por el Ministerio Público en una causa dirigida por la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer. La indagatoria apunta a eventuales delitos de cohecho y lavado de activos.
Según los antecedentes del caso, el exfuncionario es pesquisado por posibles gestiones relacionadas con nombramientos judiciales y de conservadores de bienes raíces, además de presuntos pagos indebidos que podrían constituir lavado de dinero.
La causa, conocida como «la muñeca bielorrusa», se desprende de una arista vinculada al estudio jurídico del abogado Mario Vargas. Esta trama tiene su origen en una acción constitucional presentada por el consorcio Belaz Movitec SpA, integrado por la empresa chilena Movitec S.A. y la fábrica estatal bielorrusa Belaz, en contra de Codelco. El consorcio había participado en una licitación para servicios de movimiento de tierra y, tras recurrir judicialmente contra la estatal, terminó ganando el caso.
El litigio fue tramitado por el estudio de Vargas y revisado en la misma sala de la Corte Suprema que integraba —y que en varias ocasiones presidió— la exministra Vivanco. Tanto Vargas como el abogado Lagos también son objeto de investigación por su presunta participación en gestiones vinculadas a designaciones judiciales.
El origen y las diligencias
El conflicto judicial entre Codelco y el CBM se originó por el incumplimiento de un contrato de obras en la División El Salvador, según informó +Política de El Mostrador en septiembre de 2024.
Codelco acusó a la compañía de haber ejecutado solo un 23% de los trabajos, acumular seis meses de retraso y registrar un accidente fatal durante la ejecución del contrato. Como consecuencia, la estatal cobró las boletas de garantía por US$ 20 millones y retuvo las maquinarias de la empresa, medida que fue respaldada inicialmente por la Corte de Apelaciones de Copiapó.
Sin embargo, el caso dio un giro cuando la Tercera Sala de la Corte Suprema, presidida provisionalmente por la ministra Ángela Vivanco, acogió un recurso de protección presentado por CBM. El fallo ordenó devolver las máquinas y las boletas de garantía, pese a que la causa no estaba en tabla y fue resuelta con una celeridad excepcional de seis días.
Posteriormente, la misma Sala ratificó su decisión y amplió los beneficios a favor de CBM, ordenando a Codelco pagar US$ 4 millones adicionales por costos de traslado y US$ 1 millón por reajustes e IVA. Diversos académicos y juristas calificaron el proceso como «irregular» y «anómalo», cuestionando la rapidez del fallo, su alcance patrimonial y las inconsistencias procedimentales detectadas.
En paralelo, el Ministerio Público y el OS-7 de Carabineros realizaron allanamientos simultáneos el 23 de octubre en las oficinas de los Conservadores de Bienes Raíces de Puente Alto y Chillán, en el marco de una arista del caso que investiga lavado de activos y delitos de corrupción.
En Chillán, el operativo —que se extendió por más de cuatro horas— apuntó al conservador Yamil Najle Alee, quien, según un reportaje de LaBot, transfirió $25 millones a Gonzalo Migueles a través de una sociedad de su propiedad. Los pagos se realizaron entre el 17 y el 19 de julio de 2024, apenas dos meses antes de su nombramiento en el cargo.
¿Quién es Gonzalo Migueles?
Gonzalo Migueles —cuyo nombre completo es Víctor Gonzalo Migueles Orteíza— es contador y socio en empresas dedicadas a la asesoría comercial, jurídica y contable.
Su perfil social ha sido, a lo largo de los años, reservado. Con Ángela Vivanco —según informó CIPER en su oportunidad— comenzó una relación en 2015, después de que ambos se divorciaran de sus respectivas parejas.
Antes de este escándalo, solo apareció públicamente junto a Vivanco en dos ocasiones: en 2018, cuando ella asumió como ministra de la Corte Suprema, y en 2022, cuando la jueza fue reconocida como una de las 100 mujeres líderes del país.

























