(Video) “Cuidado con los lápices que les van a pasar en las próximas elecciones (…) se evapora la tinta. Van a robar votos”: #Falso

En Tik Tok circula un video donde se afirma que el Servel entregará lápices de tinta borrable en los próximos comicios. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. El bolígrafo de las imágenes no concuerda con las características del que se facilitará, según el Servel.

El próximo domingo 16 de noviembre se celebrará la primera vuelta de las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias en nuestro país.

En ese marco, en Tik Tok se difundió que, supuestamente, el Servicio Electoral (Servel) entregará lápices de tinta deleble a los votantes. En el contenido se advierte: «cuidado con los lápices que les van a pasar en las próximas elecciones para marcar su preferencia», ya que tendrían «sensibilidad hacia el calor», por lo que «se evapora la tinta» (1,2).

El viral suma más de 649 mil visitas. Sin embargo, Fast Check CL califica el video como #Falso, pues el bolígrafo de las imágenes no cumple con las características descritas por el Servel del lápiz que se dispondrá en los comicios.

Captura de Tik Tok.

El lápiz de pasta azul que prestará el Servel

Según una reciente modificación a la ley 18.700, sobre Votaciones Populares y Escrutinios, el Servel pondrá a disposición de las mesas receptoras «seis lápices pasta de color azul».

Se realizó una búsqueda avanzada utilizando características del bolígrafo que aparece en el viral de Tik Tok: color azul, tinta borrable y con punta metálica. Se dio con un lápiz marca Pilot de «tinta gel borrable».

Pese a lo anterior, Fast Check CL se contactó con el Servel, desde donde confirmaron que las características de los seis lápices a libre disposición son distintas. El organismo afirmó que los ejemplares son lápices «pasta de cuerpo transparente, tinta permanente color azul, punta gruesa».

Esto se ratifica en las licitaciones del propio organismo, disponibles en su sitio web. Allí, se encuentra la «contratación del servicio de mecanizado armado y distribución de estuches con materiales de oficina que serán utilizados en actos electorales de los años 2023 a 2025». En la página 6 de su anexo se encuentra el producto «Lápiz pasta azul», con las mismas características expuestas anteriormente.

En ese sentido, los videos explicativos del Servel también muestran lapiceros que cumplen con dicha descripción.

El órgano electoral concluyó que «en procesos electorales anteriores hemos conocido contenido desinformativo respecto del lápiz para votar, que también ha circulado en otros países. En Chile, las personas ingresan su voto sellado a las urnas transparentes. En el escrutinio los votos son abiertos y leídos públicamente, con presencia de apoderados de mesa, medios de comunicación y ciudadanía en general, lo que brinda transparencia y confianza en el proceso».

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido como #Falso. El lápiz de tinta borrable que aparece en el video no corresponde al modelo oficial descrito por el Servel. Según el organismo, los lápices disponibles en las mesas receptoras de sufragios el próximo 16 de noviembre no poseen las características del que se muestra en el registro.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.