“Las cuidadoras, que son aproximadamente 200 mil”: #Real

En el debate presidencial de Anatel, el candidato del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, afirmó: «Las cuidadoras, que son aproximadamente 200 mil». La frase fue dicha en el contexto de su propuesta de aumentar el presupuesto destinado al cuidado, desde 90 a 200 millones de dólares, mediante ahorros fiscales.

Dado que el candidato no especificó si se refería a personas cuidadoras o mujeres cuidadoras, se deduce —por el uso del femenino plural— que alude a mujeres que cumplen este rol.

Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada en Google y encontró un artículo publicado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso) el 5 de noviembre de 2025, donde se informa que más de 233 mil personas se encuentran registradas como cuidadoras. No obstante, el documento no detalla cuántas de ellas son mujeres.

Por lo tanto, Fast Check CL tomó contacto con el Mideso, desde donde informaron que solo existían estimaciones generales sobre las personas cuidadoras. Para su identificación y reconocimiento formal, el Gobierno de Chile creó en 2023 la credencial de persona cuidadora, la cual permite acceder a programas sociales y beneficios en instituciones públicas y privadas.

Desde la institución precisaron que “el mecanismo ha permitido identificar y reconocer a más de 233.777 personas cuidadoras no remuneradas en el país”. De ellas, 199.501 son mujeres, lo que representa más del 85% del total de personas cuidadoras ya registradas.

En base a esta información, Fast Check CL califica como #Real la afirmación de Franco Parisi, pues la cifra mencionada coincide con el número de mujeres cuidadoras identificadas oficialmente por el Estado, que se aproxima a las 200 mil.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.