En el debate presidencial de Anatel, el candidato del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, afirmó: «Las cuidadoras, que son aproximadamente 200 mil». La frase fue dicha en el contexto de su propuesta de aumentar el presupuesto destinado al cuidado, desde 90 a 200 millones de dólares, mediante ahorros fiscales.
Dado que el candidato no especificó si se refería a personas cuidadoras o mujeres cuidadoras, se deduce —por el uso del femenino plural— que alude a mujeres que cumplen este rol.
Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada en Google y encontró un artículo publicado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso) el 5 de noviembre de 2025, donde se informa que más de 233 mil personas se encuentran registradas como cuidadoras. No obstante, el documento no detalla cuántas de ellas son mujeres.
Por lo tanto, Fast Check CL tomó contacto con el Mideso, desde donde informaron que solo existían estimaciones generales sobre las personas cuidadoras. Para su identificación y reconocimiento formal, el Gobierno de Chile creó en 2023 la credencial de persona cuidadora, la cual permite acceder a programas sociales y beneficios en instituciones públicas y privadas.
Desde la institución precisaron que “el mecanismo ha permitido identificar y reconocer a más de 233.777 personas cuidadoras no remuneradas en el país”. De ellas, 199.501 son mujeres, lo que representa más del 85% del total de personas cuidadoras ya registradas.
En base a esta información, Fast Check CL califica como #Real la afirmación de Franco Parisi, pues la cifra mencionada coincide con el número de mujeres cuidadoras identificadas oficialmente por el Estado, que se aproxima a las 200 mil.
























