“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Evolución Política (Evópoli), el partido que surgió como la promesa de una derecha liberal, enfrenta su crisis más profunda desde su fundación: tras obtener solo dos escaños parlamentarios en la elección del domingo 16 de noviembre, el partido quedó bajo el umbral legal que exige contar con al menos cuatro parlamentarios o superar el 5% de los votos para mantener su existencia.

Hasta ahora, Evópoli mantenía una representación parlamentaria más robusta. En el Senado permanecen hasta 2026 Felipe Kast, y hasta 2030 Luciano Cruz-Coke y Sebastián Keitel, quien renunció a la militancia pero sigue dentro de la bancada. En la Cámara, el partido había logrado instalar a Hotuiti Teao, Jorge Guzmán, Christian Matheson y Francisco Undurraga. Sin embargo, este domingo solo consiguió reelegir a Guzmán e incorporar a Tomás Kast.

Con ese resultado, la colectividad quedó en el umbral de la disolución contemplada en la Ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos. Ante este escenario, la directiva activó una estrategia para preparar una apelación y sostener que cumplen el requisito de cuatro parlamentarios en ejercicio, combinando los dos diputados electos con la continuidad de dos senadores.

El 17 de noviembre, Evópoli comunicó que acudirá al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) para intentar conservar su personalidad legal. No obstante, parte de su militancia transmitió a Fast Check CL que no ven mayores esperanzas en esa vía. A su vez, expertos en materia electoral ven inviable la salvación.

La crisis que golpea al partido que buscó encarnar una derecha renovada también abrió una fractura interna. Desde las Juventudes Evópoli solicitaron la renuncia de la actual directiva nacional, a la que acusan de haber ejercido «una conducción política que perdió rumbo, desconectó al partido de la ciudadanía y debilitó sistemáticamente a sus propias bases».

Captura de la declaración en el Instagram de las Juventudes Evópoli

Fast Check CL envió mensajes al presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, y a la Secretaria General, Macarena Cornejo. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

La lectura de los resultados electorales

Desde la militancia del partido reconocen que los resultados obtenidos este domingo fueron inferiores a cualquier expectativa. Fuentes internas calificaron el desempeño como «pésimo» y que «cualquier adorno es no mirar la realidad». Sobre las causas, parte de la dirigencia afirma que Evópoli no logró interpretar el clima social, mientras que otros apuntan a «deslealtades» ocurridas durante la campaña.

Christóbal Martínez, presidente de las Juventudes de Evopoli, refuerza la tesis de la falla interpretativa: «Como partido hemos fracasado justamente en eso. No hemos sabido leer el sentir de la ciudadanía, no hemos sido capaces de leer a los chilenos». El dirigente agrega que existe también un problema de conexión territorial, dada la incapacidad del partido para instalarse con fuerza en regiones.

No obstante, desde la tienda política sostienen que las responsabilidades son compartidas, si bien reconocen problemas estratégicos, también subrayan la existencia de militantes que apoyaron candidaturas de otros partidos. Uno de los casos mencionados ocurrió en el distrito 11: en plena campaña por la reelección del diputado Francisco Undurraga, algunos militantes habrían prestado apoyo al RN, Diego Schalper.

Francisco Undurraga y Diego Schalper

Otra causa señalada por las fuentes consultadas tiene relación con el tipo de mensaje que Evópoli ha construido en los últimos años. Martínez admite que el partido se volvió «muy técnico» y añade: «No hemos sido capaces de conectar con nuestra clase media (…) muchas veces fuera de los números o fuera de la teoría». Otros militantes coinciden: mientras algunos describen el lenguaje del partido como «academicista», otros lo califican derechamente de «elitista».

A ello se suma el factor Partido de la Gente y el ascenso de Franco Parisi, que terminó alterando por completo el tablero previsto por Evópoli. Desde el interior del partido señalan que nunca anticiparon los resultados obtenidos por el PDG y que «quien diga que sí lo vio venir, está mintiendo».

Martínez lo resume así: «Ha sido una elección sorpresiva para todos (…) El factor del PDG evidentemente cambió un poco la lectura del panorama político».

La disputa con las Juventudes

La carta publicada por las Juventudes Evópoli en su Instagram señala que «se tomaron decisiones que comprometieron la identidad, la proyección y la vialidad institucional de Evópoli». En esa línea, apuntan directamente a la Mesa Directiva Nacional encabezada por Juan Manuel Santa Cruz y exigen su renuncia.

Christóbal Martínez, presidente del estamento juvenil, afirma que no han recibido respuesta a su declaración, pero aclara que «lo más importante acá, más que obtener una respuesta, es que estamos representando no solamente una postura y un diagnóstico, sino que también proponiendo ciertos puntos de solución».

Juan Manuel Santa Cruz, presidente de Evópoli

Sin embargo, algunos militantes discrepan de la posición adoptada por los jóvenes. «Las culpas son compartidas», señalan desde la tienda política. Otros cuestionan dónde está la autocrítica de la propia Juventud, recordando que tampoco lograron movilizar apoyo. En una ocasión, comentan, se les convocó a un banderazo y solo llegaron tres jóvenes.

Martínez califica estas críticas como «injustas» y sostiene que «como Juventud visitamos ocho regiones distintas, ejerciendo jefaturas de campaña y territoriales (…) nos desplegamos y apoyamos a 14 o 15 candidatos de nuestro partido, en total, en distintas regiones de Chile». Añade que hubo jóvenes que asumieron liderazgos regionales relevantes y destaca a los dos candidatos impulsados desde la Juventud: Juan Claudio García, en Los Lagos, y Aracely Berríos, en Arica.

Desde el partido, en tanto, apuntan que otra de las razones del mal desempeño electoral son las «constantes peleas» entre las bases. Aseguran que, si esto se volvió una dinámica permanente, el problema no radica solo en los integrantes, sino en que «es la propia praxis del partido la que tiene que reestructurarse».

¿Fusión o reestructuración?

En las elecciones municipales del año pasado, Evópoli celebró la obtención de ocho alcaldías y un gobernador, entre militantes e independientes. Aunque, no todos dentro del partido comparten ese balance. Aunque reconocen que la cifra de alcaldes fue positiva, advierten que el verdadero termómetro territorial son los concejales, y en ese nivel el desempeño fue considerablemente menor.

Los resultados parlamentarios reabrieron el debate sobre el rumbo de Evópoli. Una de las opciones es una eventual fusión entre los partidos de Chile Vamos. En conversación con La Tercera, el diputado Andrés Longton planteó unir a la UDI, RN y Evópoli en una sola fuerza, como vía para evitar la disolución y recomponer el mapa de la derecha.

Andrés Longton

Christóbal Martínez reconoce que la propuesta está sobre la mesa, pero aclara que no existe una definición. «Por ahora son decisiones que no me podrían llevar a afirmar ninguna posibilidad ni tampoco que lo hayamos debatido», señala. Cualquier resolución deberá pasar por la comisión política extraordinaria y luego por el Consejo General. No obstante, dentro del partido hay quienes prefieren mantener la identidad del partido viva, antes que diluirse dentro de una fusión.

De esta forma, tomó fuerza en el partido la idea de que Evópoli no puede seguir operando bajo la misma lógica. Desde la interna se habla de «replantear» el proyecto político, aunque advierten que ese proceso requiere voluntades reales dentro del partido. Martínez lo plantea como condición indispensable: «Si el partido sobrevive, es imperativo señalar que necesitamos una gran reestructuración (…) unificarnos y mirar el futuro con un proyecto que deje de ser centralista».

La apelación al Tricel

En Evópoli existe plena conciencia de que su continuidad legal depende hoy de una interpretación específica de la Ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos. La colectividad sostiene que la normativa no exige que los cuatro parlamentarios necesarios para mantener la personalidad jurídica deban provenir de la última elección, lo que permitiría contabilizar a quienes continúan ejerciendo.

Bajo esa tesis, el partido suma a sus dos diputados electos —Tomás Kast y Jorge Guzmán— y a los dos senadores vigentes hasta 2030: Luciano Cruz-Coke y Sebastián Keitel, para argumentar que cumplen el requisito de contar con cuatro parlamentarios en ejercicio.

Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel)

La estrategia no es inédita. La Federación Regionalista Verde Social (FREVS) impulsa una interpretación similar para evitar su disolución, afirmando que lo relevante es el ejercicio del cargo, no el ciclo electoral en que fueron electos.

Con este escenario, la supervivencia formal del partido queda en manos del criterio que adopte el Tricel, mientras tanto, la directiva insiste en que su tesis está sustentada. Aun así, en la interna reconocen dudas sobre las probabilidades reales de éxito.

Gabriel Osorio: Se cuentan diputados y senadores electos en la última elección, no en la penúltima

La Ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos establece que, una vez que el Tricel comunica al Servel los resultados oficiales de la elección, este último determina si los partidos cumplen con los mínimos exigidos y, de no ser así, procede a informar su disolución. A pesar de ello, la normativa contempla la posibilidad de que las colectividades apelen ante el propio Tricel, como es el caso de Evópoli y el FREVS.

Fast Check CL contactó al abogado y profesor de Derecho Electoral de la UAI, Gabriel Osorio, para conocer su evaluación sobre estas apelaciones. Frente a la tesis de ambos partidos —que buscan contabilizar a senadores en ejercicio para completar los cuatro parlamentarios exigidos por la ley— Osorio señala que «cuando la ley electoral ha manifestado una excepción, lo ha dicho de manera clara y taxativa».

Gabriel Osorio

En ese sentido, sostiene que la regulación vigente no contempla excepciones que permitan considerar a parlamentarios electos en ciclos anteriores. Por lo tanto, explica que para efectos de cumplir el requisito legal de los cuatro parlamentarios en ejercicio, «se cuentan diputados y senadores electos en la última elección, no en la penúltima».

Pese a ello, Osorio anticipa que será relevante observar los argumentos que ambas colectividades presenten la resolución que adopte el Tricel, dado que «repercutirá en el sistema de partidos políticos, su financiamiento y posible fragmentación».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.