“Mientras en el gobierno de Piñera hubo 2.790 homicidios, hasta junio 2024, van más de 3.157 homicidios, según cifras de su gobierno…” (Gobierno de Boric): #Falso

José Antonio Kast afirmó que en el gobierno de Sebastián Piñera hubo 2.790 homicidios, y que en el de Gabriel Boric, desde su inicio hasta junio de este año, ya van más de 3.157. Sin embargo, esto es falso, pues según cifras oficiales del Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos, durante la administración de Piñera y en lo que va de la de Boric, hubo 3.878 y 2.916, respectivamente.

Por si tienes poco tiempo:

  • José Antonio Kast aseguró en su cuenta de X que «Mientras en el gobierno de Piñera hubo 2.790 homicidios, hasta junio 2024 (en el gobierno de Boric), van más de 3.157 homicidios según cifras oficiales de su gobierno».
  • Esto, refiriéndose a Álvaro Elizalde, ministro secretario general de la Presidencia en medio de un cruce de declaraciones y críticas producto de las cifras de homicidios en el país el pasado fin de semana.
  • Fast Check calificó esto como falso, pues según cifras oficiales del Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos, durante la administración de Piñera hubo 3.878, mientras que desde que comenzó el gobierno de Boric hasta junio de 2024, van 2.916 homicidios.

Por Pablo Flores

El pasado fin de semana del 21 y 22 de diciembre se entregó la cifra de 10 homicidios a nivel nacional solo ese fin de semana. Producto de esto, José Antonio Kast manifestó a través de su cuenta de X una crítica al gobierno por “la ola” de estos delitos: «El crimen organizado avanza sin control» afirmó.

Por otro lado, el ministro secretario general de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde, respondió al fundador del Partido Republicano por sus comentarios. En conversación con CNN, cuestionó el real compromiso del Partido Republicano en materias de seguridad e invitó a que «sus parlamentarios que voten a favor de las iniciativas que estamos impulsando».

Tras la respuesta de Elizalde, José Antonio Kast respondió al ministro con lo siguiente:

El Ministro Elizalde no conoce el país que le toca gobernar. Mientras en el gobierno de Piñera hubo 2.790 homicidios, hasta junio 2024, van más de 3.157 homicidios según cifras oficiales de SU gobierno. El gobierno de Boric es el más sangriento en las últimas tres décadas.

Tuit de José Antonio Kast sobre las cifras de homicidios.

Esta información también fue replicada en redes sociales (1,2,3,4). Sumado a esto, en el programa Sin Filtros, el excandidato a gobernador, Francisco Orrego (RN), compartió las mismas cifras: «Todo el gobierno de Sebastián Piñera, todo el gobierno de Sebastián Piñera, 2.790 homicidios. En lo que va hasta junio de 2024, datito completo po’ amigo, para que tome nota, hasta junio de 2024, gobierno de Gabriel Boric, van 3.157 homicidios, y nos falta un año de gobierno» aseguró.

El Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos

Fast Check tomó contacto con el equipo de José Antonio Kast y consultó el origen de la estadísticas que dio el candidato republicano. Allí indicaron que las cifras se obtuvieron desde el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos y que se contabilizaron los primeros tres años de cada presidente, es decir, 2018, 2019 y 2020 para el gobierno de Sebastián Piñera y 2022, 2023 y 2024 para el de Gabriel Boric.

Sin embargo, en su tuit, Kast solo menciona «en el gobierno de Piñera hubo 2.790 homicidios», y nunca aclara que pueda referirse a los primeros tres años. Calcularlo de esta forma implica que para ambos gobiernos se contabilizarían los homicidios ocurridos en enero y febrero de sus respectivos primeros años, meses que no fueron parte de su administración, ya que los presidentes asumen en marzo.

Fast Check se comunicó además con la Subsecretaría de Prevención del Delito, dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Al consultar respecto a las cifras de lo homicidios durante los gobiernos del segundo mandato de Sebastián Piñera y el de Gabriel Boric, también indicaron que estas se encuentran en los informes elaborados por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos, dependiente a su vez de la subsecretaría ya mencionada.

Este, «es un órgano ejecutivo a cargo estudiar y coordinar el diseño e implementación de políticas públicas en esta materia». Se menciona también que «dentro de sus principales tareas tiene como misión establecer lineamientos para el levantamiento, registro y sistematización de los homicidios y delitos violentos, esto con el fin de contar con información de calidad a la hora de tomar definiciones estratégicas y de inteligencia en la prevención de estos delitos».

Además, el centro coordina el Observatorio de Homicidios, compuesto por:

  • Ministerio del Interior y Seguridad Pública
  • Ministerio de la Mujer y Equidad de Género
  • Servicio Médico Legal
  • Gendarmería de Chile
  • Carabineros de Chile
  • Policía de Investigaciones de Chile
  • Ministerio Público
  • Servicio de Registro Civil e Identificación

Dentro de uno de los informes se explica que se «construyó mediante la elaboración de una base de datos de víctimas de homicidios consumados a partir de los registros de todas las instituciones del Sistema de Justicia Criminal y organismos colaboradores. Esto implica un cambio de la unidad de observación en relación con las estadísticas oficiales existentes hasta ahora, reportadas históricamente en base solamente a casos conocidos por las policías».

De esta forma, por lo tanto, los resultados obtenidos en estos informes se obtienen mediante el trabajo coordinado entre todos los organismos del observatorio.

Las cifras de homicidios de Piñera

En el apartado de Estadísticas del sitio web del mencionado centro, se puede acceder a las «Cifras oficiales y validadas por todas las instituciones». Allí se ingresó al Primer Informe Nacional de Homicidios Consumados del periodo 2018-2022, periodo correspondiente al segundo mandato de Sebastián Piñera. En la página 11 del documento se presenta el siguiente gráfico:

Cifras de homicidios entre 2018 y 2019 presentadas por el Primer Informe Nacional de Homicidios Consumados.

Sin embargo, la administración de Piñera comenzó el 11 de marzo del 2018 y terminó el 11 de marzo de 2022. Por consiguiente, no pueden considerarse estos años por completo, de forma que para 2018 se tomó de marzo en adelante y en 2022 solo enero y febrero.

Para obtener los datos segregados por cada año, mes y región, se consultó al siguiente apartado de la sección de Estadísticas.

Al contabilizar de marzo a diciembre de 2018, sumado a los años 2019, 2020, 2021 —años en los que estuvo por completo— y enero y febrero de 2022, da un total de 3.878 homicidios, es decir, 1.088 más que los 2.790 que aseguró Kast.

De hecho, si solo se contabilizaran esos tres años en los que estuvo Sebastián Piñera por completo (924 + 1.115 + 906 = 2.945), ya suman más que el número que dio Kast, superándolo por 155.

Las cifras de homicidios de Boric

Siguiendo el mismo método que con las cifras de Piñera, para contabilizar los homicidios durante el gobierno de Gabriel Boric se tomaron los números de homicidios entre marzo y diciembre de 2022 del Primer Informe Nacional de Homicidios Consumados, los del Informe Nacional de Homicidios Consumados 2023 y los del Informe Nacional de Homicidios Consumados Primer Semestre 2024. Todos están disponibles en el apartado de Estadísticas ya citado.

Este último informe toma desde enero hasta junio de 2024, mes hasta el que contabiliza Kast para los homicidios en el actual gobierno. Sumando entonces las cifras de marzo a diciembre de 2022, las de 2023 y del primer semestre del 2024 (1.089 + 1.248 + 579), se obtiene un total de 2.916, y no los 3.157 que da Kast.

La acusación constitucional contra Tohá

Mediante una búsqueda con el concepto clave «más de 3.000 homicidios» se encontró la acusación constitucional que se presentó contra la ministra Carolina Tohá. Puedes revisarla a continuación:

En la segunda página del documento comienza el preámbulo, titulado «Chile al borde del abismo». Su primer párrafo dice:

En el Chile de Gabriel Boric, 3,5 personas son asesinadas en promedio todos los días. Desde marzo de 2022 a junio de 2024, el total de homicidios es de 2.916 según las cifras oficiales del gobierno. Es decir, más de 100 personas son asesinadas al mes en Chile.

El pasaje, cuya cifra de 2.916 es exactamente la misma que Fast Check obtuvo sumando los tres informes ya mencionados, tiene una nota al pie de página que remite a dicho documento. Por lo tanto, se confirmó una vez más que estos informes son de donde se obtiene el dato oficial de los homicidios consumados.

La cifra de homicidios también la dio la bancada del Partido Republicano

La acusación constitucional contra Carolina Tohá fue presentada en septiembre por diez diputados de derecha. Los diputados y sus respectivos partidos son:

Como se puede apreciar, la mayoría de los diputados que presentaron la acusación pertenecen al Partido Republicano, el mismo partido de Kast. Esto demuestra que incluso desde su colectivo se tomaron cifras distintas a las que él aseguró.

Las otras cifras: CEAD y programa S.T.O.P

Como se comentó previamente en esta nota, también se dio con las cifras que entrega el Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD). Sin embargo, hace la siguiente salvedad en su sitio:

Respecto a los delitos de homicidios mencionados en este reporte obedecen solo a casos conocidos e informados por las policías por lo que los datos aportados son preliminares y referenciales. La cifra oficial será la que publique el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos a través de su Informe Interinstitucional de Víctimas de Homicidios Consumados que unifica y valida el dato generado por distintas fuentes.

Luego de esto, se remite directamente al link del sitio del Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos. Por lo tanto, se confirma nuevamente que las cifras oficiales para consultar los datos sobre homicidios son los aportados por este centro.

Otro organismo que entrega cifras de homicidios es el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros de Chile. Fast Check se comunicó con Carabineros y aseguraron que los números entregados por este sistema son solo provisorios, ya que aquí solo se incluyen los casos de homicidios de los cuales Carabineros tiene denuncias o que el Ministerio Público les instruye que investiguen.

Desde el organismo también reafirmaron que las cifras oficiales son las que entrega el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos. Por lo demás, cabe señalar que el subsecretario del Interior, Luis Cordero, emplazó a Kast y señaló que «las cifras que don José Antonio Kast dio el día de ayer, adolecen de errores muy manifiestos en relación con la administración del Presidente Piñera».

«Los datos que él entregó no se compadecen con las cifras oficiales y, por lo tanto, creo que él cometió un error, supongo yo que muy mal asesorado», agregó.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como falso. Tanto la cifra de homicidios sobre la gestión del expresidente Piñera y el actual presidente Boric son incorrectas. En el caso de las cifras de homicidios de Piñera, José Antonio Kast infla el número en 1.088 casos, y en el de Boric, lo hace en 241 casos. Según cifras oficiales del Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos, fueron 3.878 (Piñera) y 2.916 (Boric) homicidios respectivamente. Incluso, las cifras correctas fueron compartidas por diputados del Partido Republicano, fundado por Kast, en la acusación constitucional contra la ministra Carolina Tohá.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Quién es Marcelo Carvallo: el nuevo consejero del Servel que reemplaza a Alfredo Joignant

El arquitecto y militante socialista Marcelo Carvallo Ceroni fue ratificado por el Senado como nuevo consejero del Servel, en reemplazo de Alfredo Joignant. Ha sido observador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judioservador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judio de Chile y candidato a concejal por Las Condes en dos ocaciones.

SII se querella contra dueños de AC Barnechea: se les acusa de un perjuicio fiscal por más de $412 millones

El SII presentó una querella criminal por delitos tributarios contra los propietarios de AC Barnechea, Armando Cordero Rivadeneira y su hijo Armando Cordero Quezada, por un presunto perjuicio fiscal que supera los $412 millones. El ente fiscalizador acusa que, entre julio de 2020 y octubre de 2024, habrían inflado el Crédito Fiscal del IVA mediante montos sin respaldo documental y facturas falsas emitidas por una empresa vinculada a ellos. La querella solicita su formalización y la incautación de la contabilidad del club.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

Últimos chequeos:

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

“Kast propone eliminar PGU y aumentar edad de jubilación”: #Falso

Circula en redes que José Antonio Kast propone eliminar la PGU y aumentar la edad de jubilación en medio de su candidatura presidencial. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque en 2021 planteó subir la edad en su programa anterior, en la campaña actual no ha presentado ninguna de estas medidas. Al contrario, las ha desmentido públicamente y ha reafirmado su apoyo a la PGU.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

SII se querella contra dueños de AC Barnechea: se les acusa de un perjuicio fiscal por más de $412 millones

El SII presentó una querella criminal por delitos tributarios contra los propietarios de AC Barnechea, Armando Cordero Rivadeneira y su hijo Armando Cordero Quezada, por un presunto perjuicio fiscal que supera los $412 millones. El ente fiscalizador acusa que, entre julio de 2020 y octubre de 2024, habrían inflado el Crédito Fiscal del IVA mediante montos sin respaldo documental y facturas falsas emitidas por una empresa vinculada a ellos. La querella solicita su formalización y la incautación de la contabilidad del club.