Cómo fue la visita del expresidente de los EE.UU., Jimmy Carter, a Chile en el año 1997

En 1997, Carter visitó Chile, en donde se reunió con el entonces presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle y fue crítico con la herencia política de la dictadura militar, en especial con los senadores designados y los grandes montos que se le entregaban a las Fuerzas Armadas.

El domingo 29 de diciembre se dio a conocer la noticia del fallecimiento del ex presidente de Estados Unidos, el demócrata Jimmy Carter, a los 100 años de edad. Carter fue 39º presidente de Estados Unidos y recibió el Nobel de la Paz en 2002, por su labor por la democracia y sus políticas antiarmamentistas, sobre todo a través del Carter Center, organización que fundó tras su mandato.

Carter falleció durante la tarde de este domingo en su hogar de Plains, en el estado de Georgia, mientras recibía cuidados paliativos por un cáncer de piel que se extendió a otras zonas de su cuerpo.

Muchos han recordado su apoyo por la recuperación de la democracia en Chile, durante la dictadura, pero pocos su visita a Chile en 1997, donde habló de las deudas de la democracia chilena y de su apoyo al fast track para que Chile concretara el Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

Según la revisión de archivos de prensa que realizó Fast Check CL, el 15 de enero de 1997, hace casi 28 años, aterrizó en Chile Jimmy Carter, como parte de su gira latinoamericana preparatoria para la reunión “Agenda de las Américas para el siglo XXI” desarrollada en Atlanta, en abril de 1998.

Jimmy Carter. Publicación de El Mercurio del 17 de enero de 1997.
Publicación de El Mercurio del 17 de enero de 1997.

El jueves 16 de enero de ese año, el ex mandatario fue declarado visita ilustre de la comuna de Santiago, por parte del entonces alcalde Jaime Ravinet. Luego, se reunió con el entonces presidente de la República, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, donde se comprometió a invertir esfuerzos en que el fast track con el TLC se aprobara. También, en su encuentro, Carter valoró el avance en democracia y derechos humanos de Chile. 

“Chile ha manejado la situación en derechos humanos en la forma más efectiva y aceptable posible. Además, están en desarrollo otros hechos. El próximo año concluirá el papel jugado por el general Pinochet y habrá un cambio en materia de senadores designados”, afirmaba Carter en esos años.

Nadie presagió que un año después, en octubre de 1998, Pinochet sería detenido en Londres y el gobierno de la Concertación se dedicaría a solicitar su extradición a Chile.

Jimmy Carter en Chile. Nota de El Mercurio del 17 de enero de 1997.
Nota de El Mercurio del 17 de enero de 1997.
Jimmy Carter. Foto de La Tercera del 17 de enero de 1997.
Foto de La Tercera del 17 de enero de 1997.

El 17 de enero, Carter se reunió con el canciller (s), Mariano Fernández, y posteriormente realizó una conferencia de prensa en donde habló sobre las tareas pendientes de la democracia chilena.

Carter afirmó que había aspectos que mejorar en el desarrollo de la democracia, “como los senadores designados y la asignación de grandes fondos a las Fuerzas Armadas”,  temas que definió como “restos de un gobierno militar”.

En tanto, el 18 y 19 de enero visitó Llanquihue, invitado por el empresario Pedro Pablo Díaz, para luego continuar con su gira, que lo llevó a Argentina.

Jimmy Carter en Chile. Foto de El Mercurio del 18 de enero de 1997.
Foto de El Mercurio del 18 de enero de 1997.

El domingo 19 de enero El Mercurio publicó una entrevista con el político estadounidense, en donde fue claro en su postura frente a las dictaduras latinoamericanas que habían reinado en los setentas y ochentas en el continente.

Ante la pregunta del periodista sobre el apoyo que Estados Unidos había dado a los regímenes militares y que luego había retirado durante su mandado, Carter afirmó: “No espero ser popular entre dictadores militares”.

Entrevista a Jimmy Carter en El Mercurio, 1997.
Entrevista a Jimmy Carter en El Mercurio, 1997.

Ese mismo fin de semana, el caricaturista De la Barra le dedicó un dibujo en las páginas de La Tercera, con un chiste relacionado a sacar de un cajón el fast track para la tramitación del tratado de libre comercio con América del Norte, que finalmente fue firmado ese mismo año.

Caricatura de Jimmy Carter en El Mercurio, 1997.
Caricatura de Jimmy Carter en El Mercurio, 1997.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».