Las razones detrás de la incompatibilidad entre el nuevo pasaporte y la Visa Waiver

Los usuarios que cuentan con el nuevo pasaporte digital han denunciado que no pueden acceder al programa Visa Waiver, causando dificultades en sus viajes. Desde el Registro Civil y la Embajada de Estados Unidos explican que la incompatibilidad se debe a una actualización del sistema desde Estados Unidos.

Durante los últimos días distintos usuarios en redes sociales comenzaron a denunciar que el nuevo pasaporte —que entró en vigencia el pasado 16 de diciembre— es incompatible con la Visa Waiver.

El programa de Visa Waiver, impulsado por Estados Unidos, permite que las personas quienes hayan sido aprobadas, puedan viajar al país norteamericano sin la necesidad de ser visados.

Los beneficiarios pueden visitar Estados Unidos por 90 días, ya sea por turismo o negocios. La autorización se emite de manera electrónica una vez que sea aprobada por el Electronic System Travel Authorization (ESTA) o Sistema Electrónico de Autorización de Viajes, mecanismo automatizado que determina las personas que acceden al programa.

Pasaporte

Las razones detrás del problema entre el pasaporte y la Visa Waiver

Ante la serie de reclamos de personas que pretendían viajar a Estados Unidos, en gran parte, por las vacaciones de verano. Los organismos intervinientes en el problema debieron dar respuestas.

Desde el Registro Civil explicaron a Fast Check CL que el problema no radica en los pasaportes nuevos, sino en el ESTA, el cual no puede leer el código que reemplaza a los utilizados en el documento antiguo.

“Los nuevos pasaporte tienen una serie con “R”, que permite distinguir de los modelos anteriores que ocupaban “P”. “D” o “F”, comentan desde el registro.

Asimismo, recalcan en que “el pasaporte nuevo es funcional en todo el mundo, el tema en cuestión corresponde a un proceso de actualización de los sistemas informáticos para la solicitud de la ESTA en el marco de la llamada Visa Waiver”.

Por otra parte, agregaron que la actualización por parte de Estados Unidos ya está en proceso y debería estar pronto operativa, aunque no entregan una fecha en concreto.

La respuesta de Estados Unidos

Fast Check CL consultó a la embajada de Estados Unidos sobre las razones del problema y explicaron que “actualmente, los nuevos pasaportes digitales chilenos, emitidos a partir del 16 de diciembre, no son elegibles para el sistema ESTA, lo que impide la emisión de autorización de viajes”.

De la misma manera, reconocieron que las autoridades chilenas están trabajando con “sus contrapartes estadounidenses para que estos pasaportes sean elegibles para el sistema ESTA lo antes posible”.

En el caso de las personas que cuenten con una autorización ESTA aprobada y tengan el nuevo pasaporte, éstas deberán solicitar un nuevo permiso, ya que la anterior pierde vigencia.

Las personas que necesiten viajar y tengan el nuevo pasaporte digital, solo podrán hacerlo solicitando una visa de viaje. De todas formas, quienes tengan la urgencia de viajar, pueden solicitar la visa en https://cl.usembassy.gov/visas/nonimmigrant-visas/.

Comisión de Relaciones Exteriores se pronuncia sobre la situación

Distintos miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y Diputadas han manifestado su preocupación sobre el tema.

El parlamentario Tomás de Rementería (PS), cuenta a Fast Check CL que “me parece tremendamente preocupante que el nuevo pasaporte no funcione bien con el sistema Visa Waiver (…) y creo que se debe solucionar rápidamente sobre todo por la temporada en la que estamos”.

De la misma forma, el congresista agregó que “me parece que esto se avance rápido y tenemos la confianza de que la relación ya construida y la actualización del programa de este año, va a hacer que continúe avanzando el mismo”.

Por otra parte, el diputado Diego Shalper (RN) comentó que “lejos de enrarecer la polémica, lo que he hecho hoy día en la mañana es comunicarme con el ministro de Justicia, manifestarle nuestra preocupación, comunicarme con el embajador de Chile en Estados Unidos para ponerme a disposición de cooperar en la solución y hacer todo lo posible para que a la brevedad resolvamos este problema”.

Finalmente, Shalper puntualizó en que “la situación es grave, pero es tiempo en que en temas de Estado, más que estar en la polémica, estemos en las soluciones y esa ha sido nuestra disposición”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».