Gobierno pagó $348 millones por guardias para los edificios afectados por socavón: los quitó en agosto y dueños recurrieron a la justicia

Entre noviembre de 2023 y julio de 2024 la Delegación Presidencial de Valparaíso mantuvo un perímetro de seguridad en torno a los edificios afectados por el socavón en las dunas de Concón. Durante nueve meses, el área fue custodiada por guardias y drones, con un costo de $348 millones, pagado por la delegación. En agosto terminó el contrato, pero los propietarios presentaron un recurso de protección para restablecer el servicio de guardias, que hoy está en manos de la Corte Suprema.
Socavón en dunas de Concón Viña del Mar

Ha pasado casi un año y medio desde que los edificios ubicados en las cercanías del campo dunar de Concón fueron afectados por un socavón producto de intensas lluvias.

La emergencia obligó a evacuar los tres edificios colindantes, llamados Kandinsky, Miramar y Santorini. Los departamentos vacíos fueron robados en diversas ocasiones por terceros. La primera vez, en octubre de 2023, el administrador del edificio Kandinsky acusó el robo de todas las unidades de la torre.

En respuesta, la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso dispuso la contratación de un servicio de guardias y drones desde noviembre de 2023 hasta febrero de 2024. Por siete guardias durante, 24 horas, la delegación pagó $108 millones a Servicios Campomar Limitada, junto a $46 millones por el servicio de drones, pagados a Ingeniería Nous SpA. 

Se sumaron otros gastos como el arriendo de un radar y revestimiento de sumideros, lo que ascendió el costo a los $244 millones, como informó Radio Biobío en enero del año pasado.

Delegación Presidencial pagó $348 millones por seguridad del socavón en Viña

Cuando se iba a cumplir año de la apertura del socavón, Fast Check CL consultó vía Ley de Transparencia a la Delegación Presidencial de Valparaíso por nuevos gastos en la seguridad del edificio Kandinsky, considerando que el servicio de guardias seguía activo. 

Si bien nos informaron de los gastos ya conocidos, agregaron que “respecto a los servicios contratados y realizados entre el 08 de febrero y el 17 de agosto de 2024, aún no se emiten las órdenes de compra respectivas a la espera de la correspondiente disposición presupuestaria”.

Finalmente, el pasado 4 de diciembre la Delegación Presidencial de Valparaíso hizo pública la orden de compra en que se informó de la continuidad del servicio de guardias para los edificios cercanos al socavón.

La seguridad de los edificios Kandinsky, Miramar y Santorini costó otros $193 millones, pagados por trato directo a Servicios Campomar. En total, nueve meses de guardias y drones para custodiar los departamentos colindantes al socavón, que le costó $348 millones a la Delegación Presidencial de Valparaíso, dependiente del Ministerio del Interior.

A partir de agosto la Delegación Presidencial de Valparaíso decidió no continuar con el servicio de guardias. Esto en paralelo al anuncio del relleno parcial del socavón el mismo mes.

Vecinos afectados presentan recurso de protección por retiro de guardias

En respuesta, los copropietarios del edificio Miramar interpusieron dos recursos de protección contra la delegación.

El primer recurso fue presentado en noviembre de 2023 y acusaba a la delegación de reducir el perímetro resguardado, además de recientes robos en todos los departamentos. 

Sin embargo, el escrito fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso y la Corte Suprema, considerando que la delegación había hecho todo a su alcance para proteger los inmuebles.

El segundo recurso fue presentado en agosto y acusó el retiro del servicio de guardias y drones. De igual manera, fue rechazado en primera instancia, recayendo en la Suprema, donde se tramita desde el 30 de octubre de 2024.

Corte de Apelaciones de Valparaíso rechaza el segundo recurso de protección de los vecinos del edificio Miramar Reñaca.
Corte de Apelaciones de Valparaíso rechaza el segundo recurso de protección de los vecinos del edificio Miramar Reñaca.

En ambas ocasiones la Delegación Presidencial fue clara: tras el fin del estado de emergencia en la zona, ya no cuenta con la competencia, ni tiene disponibilidad presupuestaria para continuar prestando la cobertura de seguridad.

Consultamos a la DPR de Valparaíso sin recibir respuesta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Últimos chequeos:

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.