El megaproyecto que pone en riesgo al Observatorio Paranal declara que hará el cielo hasta 40% más brillante en Tal Tal

En su estudio de impacto ambiental, AES Andes declara que el proyecto INNA hará el cielo entre 10% y 40% más brillante a sólo 14 kilómetros del Observatorio Paranal. Sin embargo, aseguran apegarse a la normativa ambiental y confiar en el sistema de evaluación ambiental. El plan de la empresa es construir un complejo industrial, incluyendo un puerto, de más de 3.000 hectáreas para producir hidrógeno verde en el desierto de Atacama.
Cerro Paranal

Este viernes 10 de enero el Observatorio Europeo Austral (ESO) denunció a AES Andes de amenazar los cielos del desierto de Atacama con su megaproyecto conocido como INNA (Proyecto Integrado de Infraestructura Energética para la Generación de Hidrógeno y Amoníaco Verde). 

La organización europea, que administra el Observatorio Paranal en la comuna de Tal Tal, donde pretende instalarse el proyecto, publicó un comunicado acusando los riesgos de que “el megaproyecto industrial se ubique a sólo entre 5 y 11 kilómetros de los telescopios de Paranal”.

El ESO apunta a que la instalación del INNA “causaría daños irreparables a las observaciones astronómicas, en particular debido a la contaminación lumínica emitida durante toda la vida operativa del proyecto”. 

Fast Check CL revisó el estudio de impacto ambiental que ingresó la filial de AES Andes al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para comprobar si la empresa midió los potenciales efectos lumínicos que implicará el emplazamiento de la planta en Tal Tal.

Megaproyecto aumentará el brillo del cielo nocturno entre un 10% y un 40% en zona de observatorios

En el capítulo sobre el área de influencia, el estudio señala que se desarrolló un proceso de predicción y modelación de la luz artificial generada por el proyecto INNA durante su fase de operación. Esto, considerando tanto el diseño de alumbrado más eficiente como el más desfavorable.

El resultado fue un mapa que señala el área donde el proyecto INNA aumentará el brillo natural del cielo nocturno entre 10% y 40% en las instalaciones centrales, ubicadas a sólo 14 kilómetros del Observatorio Paranal, según el estudio de la empresa.

Del mismo modo, las instalaciones portuarias aumentarán hasta un 20% el brillo del cielo que observa el Paranal.

proyecto INNA aumentará el brillo natural del cielo nocturno entre 10% y 40% en las instalaciones centrales, ubicadas a sólo 14 kilómetros del Observatorio Paranal.
El contorno etiquetado como 10 equivale a un 10% del brillo natural del cielo.

En comparación, se realizaron mediciones satelitales de la ciudad más cercana al proyecto, Paposo. Según el informe, “una gran parte del área estudiada posee un cielo que puede considerarse oscuro, siendo las emisiones más significativas las de Paposo”. En detalle, el área aumenta el brillo natural del cielo entre 10% a 50%.

INNA reconoce la presencia de los observatorios

De todas formas, el proyecto INNA reconoce la presencia de los observatorios cercanos, tanto el Paranal como el Armazones, en su informe.

En detalle, el capítulo 3.05 se dedica enteramente a desarrollar una línea de base respecto a la luminosidad del proyecto INNA. En este se explica que “la necesidad de llevar a cabo un estudio sobre la calidad del cielo en el área donde se ubicará el Proyecto y sus alrededores surge debido a la necesidad de proteger la calidad del cielo nocturno en esta región”.

De este modo, señala directamente que “los observatorios de la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el hemisferio austral (ESO) en esta región [son] de gran relevancia tanto a nivel científico como para el desarrollo socioeconómico del país y la provincia de Antofagasta alberga algunos de los observatorios más avanzados y prestigiosos del mundo, como el Observatorio Paranal en el cerro Paranal, y el ELT (en construcción en el cerro Armazones), ambos pertenecientes a la ESO”.

Simulación satelital de la luz emitida en Paposo.
El contorno etiquetado como 10 equivale a un 10% del brillo natural del cielo.

Cielos oscuros con condiciones para el desarrollo de la astronomía

El estudio presentado por el proyecto INNA también realizó cuatro mediciones de la contaminación lumínica en torno a la zona donde se instalarán las infraestructuras.

El análisis concluye que el cielo en Tal Tal “presenta muy buenas condiciones para el desarrollo de la astronomía profesional. Las mediciones realizadas en los cuatro puntos seleccionados revelan que la calidad del cielo es, en su mayoría, oscuro”. 

“Sin embargo, se observa cierta variabilidad en algunas áreas cercanas al horizonte, en las que el cielo varía desde oscuro hasta periurbano brillante”, señala el informe que apunta a los aportes de fuentes de luz artificial provenientes de Antofagasta, La Negra, Paposo y sectores con presencia de actividad minera.

De todas formas, el informe asegura que “los hallazgos con simulación satelital respaldan que la totalidad del área estudiada exhibe un cielo que puede considerarse oscuro”.

Medidas de mitigación

En el capítulo de descripción del proyecto, la empresa asegura que el proyecto INNA “considera un diseño luminotécnico eficiente, tal que minimiza las emisiones de flujo lumínico”. 

Y apunta las siguientes medidas:

  • Luminarias con menos del 1% de luz azul, menos del 1% en UV, y menos del 10% en infrarrojo.
  • Apantallamiento total, respetando el límite de emisión de intensidad luminosa en ángulos críticos. 
  • Se respeta el ángulo de instalación adecuado (0° respecto a la horizontal), o el permitido por su certificado. 

Además, considera medidas adicionales como:

  • Niveles de iluminación ajustados según actividades de trabajo y teniendo en consideración la sensibilidad del lugar
  • Apagado de sitios que no estén siendo utilizados.
  • Sensores de movimiento en sitios como campamentos.
  • En aquellos sectores donde no se requiera para fines operacionales, no se realizará la iluminación.
Cerro Paranal. Fuente: ESO.
Cerro Paranal. Fuente: ESO.

AES Andes: “Confiamos en la solidez del Sistema de Evaluación”

Fast Check CL contactó a AES Andes para tener su visión respecto a la denuncia del Observatorio Europeo Austral. Desde la empresa nos hicieron llegar el siguiente comunicado a nombre de Luis Sarras, vicepresidente de Hidrógeno Verde Internacional de AES:

“El proyecto INNA estará emplazado en una zona que el Estado de Chile ha definido para el desarrollo de energías renovables, conocida como la ‘Reserva Eólica de Taltal’, e incorpora, específicamente en su diseño, los más altos estándares en materia lumínica, ajustándose a las exigencias de la nueva norma del Ministerio de Medio Ambiente (Decreto N°01/2022) cuyo objetivo es prevenir la contaminación por luminosidad artificial, protegiendo la calidad astronómica de los cielos nocturnos, la salud de las personas y la biodiversidad”.

“Entendemos lo planteado por la ESO en relación con el desarrollo de iniciativas de energías renovables en la zona y valoramos profundamente la importancia de compatibilizar el proyecto con el entorno. Por ello, estamos comprometidos a colaborar con todas las partes interesadas en el proceso de tramitación ambiental”.

Confiamos en la solidez del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de Chile, que permite evaluar detalladamente estos aspectos, entre otros, y aplicar las mejoras que sean pertinentes para asegurar una coexistencia armónica y sostenible”, concluye el comunicado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Últimos chequeos:

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.