¿Qué se hace con la estatua del General Baquedano? Defensa trabaja junto a Cultura en plan para definir su futuro

Hace casi cuatros años que la estatua del general Baquedano fue removida de la plaza que lleva su nombre y fue depositada, momentáneamente, en el Museo Histórico Militar. Sin embargo, la estadía ha sido prolongada y el Ministerio de Defensa, junto a la Subsecretaría de Patrimonio y Cultura comienzan a delinear su futuro.

El 12 de marzo de 2021 personal del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) retiró la estatua del general Baquedano de la plaza que lleva su mismo nombre. Lo que pretendía ser un retiro momentáneo se ha transformado en un periodo de casi cuatro años.

La remoción de la estatua abrió el debate de quién debería ocupar el lugar del militar chileno que se encontraba ahí desde 1928. Una de las premisas fue que debía ser alguien que representara consenso entre la ciudadanía.

En aquel entonces, la ministra del Interior, Carolina Tohá, comentó que “me da miedo traer de vuelta a Baquedano”. Sumado a esto, agregó que realizaría un “focus group” para conocer cuál es la mejor opción para la ciudadanía.

La estatua fue restaurada exitosamente y está expuesta en el patio central del Museo Histórico Militar. Si bien el CMN fue el encargado de remover la estatua, desde la misma entidad explican que no son ellos quienes decidan el futuro de ésta, y se encuentran a la espera de un proyecto definitivo.

La reparación de la estatua corrió por cuenta de la Delegación Presidencial y costó cerca de $68 millones y estuvo a cargo del escultor Luis Montes. El proceso de reparación contempló el retiro de pintura y reforzar las junturas que ameritaban intervención. En concreto, se rehicieron las soldaduras de refuerzo de las patas del caballo, la cola y piernas del jinete. A la estatua le agregaron las partes faltantes como el sable, riendas del caballo y espuelas.

Desde el Ejército detallaron que “el Ejército únicamente tiene la custodia temporal de la estatua del general Manuel Baquedano en el Museo Histórico y Militar, de acuerdo a lo establecido por el Consejo de Monumentos Nacionales”.

Por otra parte, puntualizaron que el destino de la escultura del general Baquedano dependía del Gobierno Regional (GORE) Metropolitano, el Ministerio del Interior o la Municipalidad de Providencia.

En la carrera de gobernadores, tanto Francisco como Claudio Orrego, se mostraron a favor de que regresara el monumento del general Baquedano a Plaza Italia, sin embargo la diferencia estaba en el lugar en particular al que lo haría.

Dilema de la estatua del general Baquedano: ¿quién le pone el cascabel al gato?

Fast Check CL contactó al equipo del GORE Metropolitano y explicaron que el gobernador mantiene la idea de que vuelva la estatua del General Baquedano junto a otro símbolo que represente unión. Asimismo, explicaron que no hay un proyecto definido para determinar el futuro de la estatua y el eje Alameda- Providencia tampoco lo contempla.

Desde el GORE sugirieron consultar al Ministerio de Obras Públicas (MOP) por el futuro de la estatua. Este medio se contactó con la cartera mencionada y explicaron, enfáticamente, que el tema no es de ellos, reorientando la consulta al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y Bienes Nacionales.

El Ministerio de Bienes Nacionales redireccionó la responsabilidad al CMN y a la Municipalidad de Providencia, hoy dirigida por el alcalde Jaime Bellolio. El municipio confirmó que tienen la intención de que la estatua regrese a su lugar original, “sin embargo, en primera instancia depende de lo que defina el CMN y luego la demora que impliquen las obras de Alameda – Providencia”.

El ministerio encabezado por Carlos Montes comunicó que los organismos encargados de resolver el proyecto son el CMN y el Ministerio de Defensa.

La Subsecretaría para las Fuerzas Armadas respondió a Fast Check CL que las atribuciones normativas de la estatua del general Baquedano son de responsabilidad del CMN.

No obstante, explicaron que “se encuentra en marcha un trabajo que incluye al Ejército de Chile, Subsecretaría para las Fuerzas Armadas y Subsecretaría de Patrimonio y Cultura para poder presentar la mejor opción al Consejo de Monumentos Nacionales, instancia que decidirá sobre la materia”.

En cuanto al detalle del trabajo que se está realizando, desde la Subsecretaría para las FF.AA comentan que se encuentran trabajando legalmente el movimiento de la estatua a otro sitio. Asimismo, explican que la estatua será parte de un programa —impulsado por el ministerio— de renovación e innovación de monumentos militares históricos.

Finalmente, Fast Check CL se contactó con el Ministerio del Interior, desde donde respondieron que la función que tiene dicha cartera en la situación radica solamente en la coordinación del Eje Alameda-Providencia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.