“El dióxido de cloro cura el 98% de todas las enfermedades conocidas por el hombre”: #Falso

En redes sociales se afirma que el dióxido de cloro puede curar el 98% de todas las enfermedades conocidas. Sin embargo, esta afirmación es falsa y potencialmente peligrosa. El dióxido de cloro puede causar graves daños al organismo, algo que ha sido comprobado en cientos de estudios científicos y corroborado por los expertos consultados por Fast Check.
Dióxido de Cloro
  • En redes sociales se difunde que el dióxido de cloro cura el 98% de las enfermedades, pero esta afirmación es falsa.
  • Expertos y estudios científicos han demostrado que el dióxido de cloro no tiene ningún respaldo como tratamiento médico, y su consumo puede ser sumamente peligroso.
  • Organizaciones como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han advertido sobre los riesgos de esta sustancia, que puede causar daños graves en el sistema digestivo, cardiovascular y renal.
  • Además, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) y otros organismos desmienten que el dióxido de cloro esté aprobado como medicamento en el país.

En redes sociales como en X (1,2,3,4) y Facebook (1,2,3) se están compartiendo publicaciones que resaltan las supuestas bondades del dióxido de cloro (MMS por sus siglas en inglés) como la solución para casi el 100% de las enfermedades conocidas. Incluso, hay una publicación en inglés que tiene más de 1,2 milones de visualizaciones que contiene la misma información sobre los beneficios de este producto.

«El dióxido de cloro cura el 98% de todas las enfermedades conocidas por el hombre y está respaldado por más de 100.000 patentes en todo el mundo», destacan las publicaciones difundidas.

Publicación verificada

En el contenido viral se incluye un video donde un hombre promueve el dióxido de cloro como tratamiento milagroso para curar casi todas las enfermedades. Según este, «puede haber alguna enfermedad que no se pueda curar, pero el 98% de las enfermedades se curan con lo que nosotros llamamos MMS o dióxido de cloro».

¿De dónde nace la desinformación?

Para verificar el contenido, Fast Check realizó una búsqueda inversa de uno de los fotogramas del video. Así, descubrimos que el hombre que aparece en el video se llama Jim Humble, promotor de tratamientos alternativos que no están aprobados por autoridades sanitarias internacionales.

El video fue vinculado a una organización conocida como ITNJ (Tribunal Internacional de Justicia Natural), el cual se presenta como un tribunal internacional, pero que no es reconocido por ninguna entidad oficial.

Por lo tanto, Fast Check ingresó al sitio web del ITNJ y buscó el nombre “Jim Humble”. Esto derivó a una nota de prensa donde se asegura que «Jim Humble se topó con los milagrosos poderes curativos del dióxido de cloro, una sustancia química muy simple que ha curado con éxito a más de un millón de personas en todo el mundo de una cantidad extraordinaria de enfermedades y afecciones».

Dentro de la nota está anexado el video original de la intervención de Humble, publicado en 2019 y que dura casi treinta minutos. Se trata de una reunión de una “Comisión Judicial de Investigación sobre la Militarización de la Biosfera”.

Fast Check buscó el video en YouTube, pero no se obtuvo resultados, el video solo se encuentra alojado en el sitio web de la ITNJ.

¿Qué es el ITNJ?

De acuerdo a lo investigado, el ITNJ (Tribunal Internacional de Justicia Natural) no es una entidad legítima reconocida a nivel global o institucional. Se trata de una organización no oficial que se presenta como un tribunal internacional independiente.

En sus preguntas frecuentes responden:

  • ¿Cómo tiene el ITNJ la autoridad para reclamar jurisdicción universal?
    • El ITNJ existe fuera y por encima de la jurisdicción de cualquier nación o país por la autoridad de los Pueblos del Mundo.
    • Los pueblos soberanos del mundo son la fuente de autoridad. Si los pueblos no fueran soberanos, no podrían autorizar un gobierno soberano, porque no se pueden delegar autoridades que no se tienen. Los pueblos de cualquier nación, país o territorio tienen derecho a delegar su autoridad a los representantes que elijan para dirigir su gobierno. Un ejemplo de ello es el gobierno de los Estados Unidos de América, supuestamente fundado y mantenido por el consentimiento de los gobernados.
  • ¿Quién hará cumplir las decisiones del ITNJ?
    • La primera pregunta que se hacen muchas personas es la de la aplicación de las decisiones del Tribunal, y la respuesta es: el pueblo. Así como los pueblos del mundo son la autoridad que respalda a este Tribunal, los pueblos del mundo son la autoridad que respalda la aplicación de las decisiones del Tribunal. Las firmas del Tratado ITNJ constituyen la autoridad y la jurisdicción para la aplicación de las decisiones en virtud del Derecho Internacional. Cuantas más personas firmen el tratado, más fuerza tendrá en la ley. A partir de ahí, la aplicación de las decisiones es un esfuerzo de impulso… la construcción de un grupo de individuos dispuestos y unificados para el beneficio de todos.

Evidencia científica: El dióxido de cloro es dañino

El dióxido de cloro no solo es ineficaz para tratar enfermedades, sino que puede ser sumamente peligroso para la salud humana. Esto ha sido replicado ampliamente por instituciones oficiales (1,2,3,4,5) y reportes de prensa al respecto (1,2,3).

Fast Check consultó a Fernanda Cavieres, toxicóloga de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso, quien explicó que «no existe ninguna evidencia científica que respalde la eficacia del dióxido de cloro para tratar enfermedades humanas».

Según Cavieres, los estudios científicos sobre medicamentos duran años, con rigurosos ensayos y revisiones por parte de autoridades regulatorias, como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en Estados Unidos o el Instituto de Salud Pública en Chile (ISP), quienes no aprueban esta sustancia como tratamiento.

Cavieres añade que estas instituciones «luego de analizar críticamente toda la evidencia científica podrán o no autorizar el uso y el registro de ese medicamento en un país».

En la misma línea de esta desinformación, también se ha dicho que el dióxido de cloro sirve para curar el autismo y combatir el COVID-19. Ambas aseveraciones fueron desmentidas por Fast Check (ver aquí y aquí).

Riesgos documentados

Desde la pandemia de COVID-19, entidades como la Organización Mundial de la Salud advertían que «el dióxido de cloro puede causar trastornos digestivos, cardiovasculares y renales, así como la muerte, si se consume o inhala»

Asimismo, en 2020 la Organización Panamericana de la Salud explicó que, «desde hace varios años, algunos productos que contienen dióxido de cloro o derivados se han promocionado como ‘terapéuticos’ para la cura de diversas afecciones, sin contar con ninguna evidencia científica sobre su eficacia».

Imagen referencial de frascos de dióxido de cloro. Créditos: Instituto de Salud Pública Chile (ISP).

Así, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha emitido ya dos declaraciones públicas (1,2) alertando sobre los peligros del dióxido de cloro, en ese entonces en contexto de pandemia: «A pesar de advertencias previas, a la FDA le preocupa que todavía estamos viendo productos de dióxido de cloro a la venta con afirmaciones engañosas de que son seguros y eficaces para el tratamiento de enfermedades, ahora incluyendo el COVID-19», alerta una de las declaraciones.

Expertos desmienten la eficacia del MMS

Sumado a lo anterior, Gabriel Rada, director del Centro Evidencia UC y director ejecutivo de la Fundación Epistemonikos, confirmó la falsedad del contenido a Fast Check:

«Cada cierto tiempo reaparecen afirmaciones sobre el dióxido de cloro. La evidencia sigue siendo la misma: no hay evidencia de que sirva para la prevención ni tratando de ninguna enfermedad. Además, tiene riesgos. Muchas organizaciones han emitido declaraciones al respecto. Hay muchísimos casos reportados de complicación, y hasta de muertes, por el uso de este tipo de productos».

Fernanda Cavieres, en tanto, destacó que afirmar que el 98% de las enfermedades conocidas pueden ser curadas con dióxido de cloro es ilógico y contradictorio.

En sus palabras, si realmente el dióxido de cloro pudiera curar ese porcentaje tan elevado de enfermedades, simplemente no existirían esas enfermedades en primer lugar. También, destaca que el conocimiento científico y médico demuestra que, en muchos casos, las terapias farmacológicas basadas en medicamentos de síntesis (elaborados en laboratorios) son esenciales para el manejo adecuado y efectivo de una enfermedad.

El dióxido de cloro no se considera medicamento en Chile

Durante la investigación, Fast Check verificó que el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) refutó la afirmación de que el dióxido de cloro está autorizado como medicamento y, además, emitió un comunicado en el que desmentía su eficacia

Comunicado del Instituto de Salud Pública de Chile sobre dióxido de cloro.
Fecha: 21 de octubre de 2020

Durante el mismo año, el ISP también emitió un documento donde se señalan los “Efectos del uso de Dióxido de Cloro en COVID-19”. Allí, se concluye:

  • A la fecha (2020) no hay evidencia científica que soporte el uso del dióxido de cloro como tratamiento para la COVID-19, ni para ninguna otra enfermedad.
  • El dióxido de cloro no es un producto farmacéutico, no se encuentra registrado como tal en ninguna agencia reguladora de medicamentos.
  • La evidencia científica generada en los últimos meses no da garantía de que el tratamiento sea seguro ni eficaz, dado que hay bastante evidencia de que esta sustancia trae consigo efectos adversos graves e indeseables anteriormente descritos.

Conclusión:

Fast Check califica el contenido como falso. El dióxido de cloro no tiene la capacidad de curar el 98% de las enfermedades. Esta sustancia no está aprobada como tratamiento médico por ninguna autoridad sanitaria importante a nivel global y su consumo presenta graves riesgos para la salud. Numerosos estudios científicos, así como las advertencias de organismos como OMS y la FDA, demuestran que el dióxido de cloro puede provocar daños severos al organismo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Kast propone eliminar PGU y aumentar edad de jubilación”: #Falso

Circula en redes que José Antonio Kast propone eliminar la PGU y aumentar la edad de jubilación en medio de su candidatura presidencial. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque en 2021 planteó subir la edad en su programa anterior, en la campaña actual no ha presentado ninguna de estas medidas. Al contrario, las ha desmentido públicamente y ha reafirmado su apoyo a la PGU.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

SII se querella contra dueños de AC Barnechea: se les acusa de un perjuicio fiscal por más de $412 millones

El SII presentó una querella criminal por delitos tributarios contra los propietarios de AC Barnechea, Armando Cordero Rivadeneira y su hijo Armando Cordero Quezada, por un presunto perjuicio fiscal que supera los $412 millones. El ente fiscalizador acusa que, entre julio de 2020 y octubre de 2024, habrían inflado el Crédito Fiscal del IVA mediante montos sin respaldo documental y facturas falsas emitidas por una empresa vinculada a ellos. La querella solicita su formalización y la incautación de la contabilidad del club.

Últimos chequeos:

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

“Kast propone eliminar PGU y aumentar edad de jubilación”: #Falso

Circula en redes que José Antonio Kast propone eliminar la PGU y aumentar la edad de jubilación en medio de su candidatura presidencial. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque en 2021 planteó subir la edad en su programa anterior, en la campaña actual no ha presentado ninguna de estas medidas. Al contrario, las ha desmentido públicamente y ha reafirmado su apoyo a la PGU.

SII se querella contra dueños de AC Barnechea: se les acusa de un perjuicio fiscal por más de $412 millones

El SII presentó una querella criminal por delitos tributarios contra los propietarios de AC Barnechea, Armando Cordero Rivadeneira y su hijo Armando Cordero Quezada, por un presunto perjuicio fiscal que supera los $412 millones. El ente fiscalizador acusa que, entre julio de 2020 y octubre de 2024, habrían inflado el Crédito Fiscal del IVA mediante montos sin respaldo documental y facturas falsas emitidas por una empresa vinculada a ellos. La querella solicita su formalización y la incautación de la contabilidad del club.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.