Perfil de Juan Carlos De la Llera: nuevo rector de la Universidad Católica nombrado por el Vaticano

El Vaticano aprobó a Juan Carlos De la Llera como nuevo rector de la UC. El sucesor de Ignacio Sánchez es ingeniero civil experto en protección contra sismos y fue decano de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica.
Juan Carlos de la Llera

Tras un largo proceso de selección, iniciado en septiembre, la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede aprobó el nombre de Juan Carlos De la Llera Martin como nuevo rector de la Pontificia Universidad Católica.

De este modo, De la Llera sucederá a Ignacio Sánchez, quien cumplió tres periodos a cargo de la UC. El rectorado de De la Llera se extenderá por cinco años, entre 2025 a 2030.

Juan Carlos de la Llera. Foto: Universidad Católica.
Foto: Universidad Católica.

El proceso de selección comenzó en septiembre de 2024 y el nombre se eligió de una terna presentada por el Comité de Búsqueda de la UC. La semana pasada el cardenal Fernando Chomalí, como gran canciller de la Universidad Católica, viajó a la Santa Sede para proponer a Juan Carlos de la Llera como nuevo rector. 

¿Quién es Juan Carlos De la Llera?

Juan Carlos De la Llera es ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica y doctor de la Universidad de California. A nivel administrativo, De la Llera ejerció como decano de la Escuela de Ingeniería UC durante tres periodos consecutivos, entre 2010 y 2022.

En 2003, junto a Carl Lüders fundó Sirve S.A., empresa de la Universidad Católica dedicada a las soluciones integrales de ingeniería y protección sísmica, en las áreas de edificación, hospitales, minería, industria, energía, infraestructura y líneas vitales.

Como investigador, el nuevo rector UC se especializó en el desarrollo de sistemas antisísmicos que están presentes en edificios de Santiago que resistieron el terremoto de 2010. La Torre Titanium, la Clínica UC San Carlos de Apoquindo, el Hospital Militar y el Muelle de Coronel, así como edificaciones en el extranjero cuentan con tecnologías desarrolladas por De la Llera.

En este sentido, Juan Carlos De la Llera ha sido premiado con el Emprendedor Endeavor a nivel mundial en 2011, el Premio Avonni Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini en 2017, y el Premio Gestión Colegio de Ingenieros en 2022. 

En 2014 alcanzó el máximo reconocimiento cuando fue invitado a ser miembro del National Academy of Engineering de Estados Unidos, por su trabajo en soluciones de infraestructura para terremotos.

De la Llera personal

Juan Carlos De la Llera está casado con Carmen Gloria Kurth. A nivel privado, De la Llera ha constituido diversas empresas.

En 2005 constituyó Asesorías e Inversiones De la Llera Kurth Limitada. La empresa declaró un capital social de $157.399.428 en 2015 y una composición accionaria donde Juan Carlos de la Llera posee el 83,71%, repartiendo el resto entre su esposa e hijos.

En 2010 constituyó Inversiones De la Llera Limitada. Esta sociedad declaró un capital de $12.142.521 en 2022. Juan Carlos De la Llera posee una participación 30%, dividiendo el resto entre su esposa e hijos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.