“Hay escasez de efectivo y falta de insumos para imprimir billetes”: #Fake

Hasta Fast Check CL llegó un mensaje de advertencia "Hay escasez de efectivo y falta de insumos para imprimir los billetes". Fast Check investigó y determino que el contenido de la imagen es falso.

Hasta Fast Check CL llegó un mensaje de advertencia “Hay escasez de efectivo y falta de insumos para imprimir los billetes”. Fast Check investigó y determino que el contenido de la imagen es falso.


Por Camila González Harnau

En el contexto del segundo retiro del 10% pensiones, enviaron a Fast Check CL una imagen de redes sociales para verificar. Es un captura de pantalla en el que se puede apreciar una advertencia que señala “hay escasez de efectivo declarado por el mismo BC (Banco Central). Tendrán que imprimir billetes como locos para este nuevo retiro del 10%, pero no están los insumos al parecer en Chile, no aún al menos”.

Imagen viral que llegó a Fast Check CL sobre una supuesta escasez de billetes.

Si quieres saber más sobre este nuevo retiro de fondos de pensiones, puedes leer algunas notas hechas por el equipo:

Nota “Segundo retiro del 10% de pensiones”
Nota “Diferencias entre los proyectos del Gobierno vs la propuesta de la Oposición”

Fast Check CL verificó ambas afirmaciones de la historia de Instagram:

  • “Hay escasez de efectivo declarado por el mismo BC”.
  • “No están al parecer los insumos en Chile, no aún al menos”.

¿Escasez de efectivo?

En relación a la primera afirmación sobre la escasez de efectivo, el propio presidente del Banco Central de Chile, Mario Marcel se refirió el día 9 de diciembre al tema en una conferencia de prensa, explicando que han estado trabajando para que se tenga la liquidez suficiente para ir entregando los fondos solicitados.

Conferencia de prensa de Mario Marcel, presidente del Banco Central de Chile.

Marcel señala que desde octubre del año pasado hubo un aumento por la demanda de efectivo del orden del 40% en circunstancias de que en el mismo período, “todo eso significa que ha habido que hacer un esfuerzo por aumentar mucho más allá de lo normal el dinero en circulación”, esfuerzo que se ha seguido realizando, concluye.

Entendiendo que este proceso ya empezó tiempo atrás, Marcel indica que “nos hemos ido adaptando, hemos ido aumentado significativamente la oferta de circulante y de acuerdo a los cálculos que hoy día podemos hacer, ya con las normas más específicas del retiro de los fondos (…) tenemos una oferta de efectivo hacia el sistema que debería ser suficiente para responder a las necesidades de las personas”.

Banco Estado

No obstante, durante el proceso de legislación fue cuestionado que el pago del segundo retiro fuera en diciembre, mes de alta demanda. Para eso, el Banco Estado, se coordinó con el Banco Central y aquellos bancos privados que cuenten con excedentes para así tenerlos a disposición si llega a ser requerido para los usuarios.

El propio presidente del Banco Estado, Sebastián Sichel reconoció en una ocasión que “la crisis se puede producir si todos se agolpan a girar efectivo al mismo tiempo”. En ese caso los afiliados tendrían que volver al otro día por falta de efectivo. Sin embargo, Sichel enfatizó que “estamos haciendo todo para que no sea así y tenemos la tranquilidad de que todas las instituciones, bancos y el Banco Central han hecho todo para que eso no pase”.

Igualmente el presidente del Banco Central, Mario Marcel recalcó la recomendación a los usuarios que realicen el retiro, solicitarlo de forma online utilizando sus tarjetas para recibir el dinero, tal como lo hizo más del 95% de las personas la ocasión anterior, para así evitar aglomeraciones y por la propia seguridad.

Por ende la primera afirmación no es real, ya que el Banco Central, ante el aumento de la demanda de efectivo, declara estar preparado para el segundo retiro y evitar una posible falta de efectivo en el país. El post afirma de modo alarmante que “hay escasez” y en efecto, al día de hoy 11 de diciembre no hemos visto que este hecho haya ocurrido.

Billetes hechos en Chile

Otro de los puntos que señala la imagen viral es que debido a la demanda de efectivo, se deberán imprimir una gran cantidad de billetes y no están los insumos en Chile para imprimirlos

Fast Check CL decidió revisar la Transparencia Activa del Banco Central de Chile, para corroborar dónde se fabrican los billetes que circulan en nuestro país. Al hacer una búsqueda en la sección de “Adquisiciones y Contratos Vigentes”, se pudo confirmar que el dinero en efectivo es producido en su mayoría por empresas y proveedores extranjeros.

Entre los encargados de entregar el servicio de impresión de billetes, ya sea de algodón y polímero este año 2020, están las empresas:

  • Crane AB,
  • Giesecke + Devrient Currency Technology GmbH, y
  • Casa de Moneda de Chile S.A.

Se entiende con lo anterior, y por la conversación con el Banco Central, de que no habría una falta de insumos para imprimir billetes, sino que esa labor se la derivan a servicios extranjeros.

Por lo anterior, es erróneo asegurar qué hay una escasez de efectivo declarado por el Banco Central, si es la misma organización la que afirma que para este segundo retiro del 10% de pensiones se han preparado y cuentan con el efectivo requerido según las proyecciones. Por otra parte, el servicio de impresión de billetes, de por sí está radicado fuera de Chile, así que no es correcto decir que “no están los insumos en Chile”, porque de por sí no están, al ser un servicio externo. Por todo lo anterior, declaramos esta verificación como falsa.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Municipalidad de Concepción presenta querella por vulneración de claves únicas a funcionarios, correo falso y una factura por $39 millones

El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.

Municipalidad de Palena nombró como director de obras a copropietario de empresa que mantenía contrato con el municipio

Jaime Hidalgo Jara fue designado como director de obras municipales de Palena en febrero de 2024, mientras figuraba como copropietario de una empresa con un contrato vigente con el municipio por más de $172 millones, en su etapa da garantía. Días antes, el alcalde había puesto término anticipado a otra licitación que el funcionario mantenía con el mismo organismo. Según Contraloría, la contratación vulneró la Ley 18.575, que impide ingresar a la administración pública a personas con participación significativa en empresas que tengan contratos activos con el órgano que las contrata.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

Últimos chequeos:

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

Municipalidad de Concepción presenta querella por vulneración de claves únicas a funcionarios, correo falso y una factura por $39 millones

El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.