“Este es el mayor crecimiento (económico) en 11 años”: #Falso

El presidente Gabriel Boric afirmó que el crecimiento proyectado de 2,5% para 2024 es el mayor en 11 años, excluyendo el año post-pandemia. Sin embargo, los datos del Banco Central confirman que este crecimiento es el mayor en los últimos 6 años, no en los últimos 11. Además, si se considera el Imacec, el crecimiento de diciembre de 2024 (6,6%) tampoco es el más alto en los últimos 11 años.
Presidente Gabriel Boric en promulgación de nueva Ley Antiterrorista. 
Fecha: 4 de febrero de 2025.

Tras esto, se refirió a las recientes cifras del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre, entregado por el Banco Central, que mide cómo está la economía de Chile en un mes, comparado con otros meses. Se calcula usando indicadores de las principales actividades económicas, como la producción de bienes, comercio y servicios, ponderados según su peso en el Producto Interno Bruto (PIB) del país.

La medición de este arrojó una variación positiva de 6,6% para diciembre, lo que termina consolidando un crecimiento de 2,5% para 2024. Concretamente, el presidente Boric dijo lo siguiente:

«El último Imacec mostró que Chile está creciendo de manera inédita en diciembre del año pasado, con una cifra que superó todos los pronósticos. Esto da cuenta de un país que está creciendo y puede crecer más. Se dijo muchas veces durante estos años que era prácticamente un engaño afirmar que podíamos alcanzar un crecimiento del 2,5% el año 2024 y sin embargo, así ha ocurrido. Este es el mayor crecimiento en 11 años, sin considerar por cierto el año post pandemia en donde partíamos de una base inferior por la recesión que provocó la misma pandemia».

Por lo tanto, al presentar esta cifra, se omiten los datos de 2021, ya que las cifras de 2020 fueron excepcionalmente bajas debido al impacto de la pandemia en la economía.

La información también la compartió un usuario en X, que además compartió que «Estas cifras no solo reflejan el mayor crecimiento en 11 años, sino que también confirman la solidez de un proceso de recuperación que posiciona a Chile en una senda de oportunidades y proyección internacional».

¿De dónde se obtiene el 2,5%?

El Presidente destacó que, en diciembre de 2024, Chile experimentó un crecimiento económico reflejado en un aumento del 6,6% en el Imacec. 

Para verificar esto, Fast Check CL tomó contacto con Jaime Troncoso, editor de economía de Ex-Ante y ex funcionario del Banco Central, quien indicó que para obtener el desglose completo del Imacec, se puede consultar la Base de Datos Estadísticos (BDE) del Banco Central de Chile.

Para acceder a esta información, una vez dentro de la base de datos, debemos dirigirnos a la sección “Cuentas Nacionales”.

Sección “Cuentas Nacionales” en sitio web Banco Central de Chile

Allí, seleccionamos el apartado «Series originales» y, a continuación, configuramos los siguientes parámetros: como «Fecha de inicio y término» elegimos ‘2024’, en «Frecuencia» seleccionamos ‘mensual’ y en «Cálculo» se escoge por ‘variación mismo período del año anterior’. Esto nos proporciona los datos del Imacec desglosado por mes para todo el año 2024.

Imacec desglosado por mes, año 2024. Fuente: Cuentas Nacionales, Banco Central de Chile.

Al sumar los porcentajes mensuales del Imacec y dividir el total entre 12 (el número de meses del año), obtenemos un crecimiento anual promedio de 2,5%, cifra que coincide con lo señalado por el presidente Boric. Vale recordar que esto es solo una estimación en base a los datos actuales, ya que en marzo de 2025 el Banco Central publica la cifra oficial.

No es el mayor crecimiento de los últimos 11 años

Para corroborar si el crecimiento de 2,5% es el mayor de los últimos 11 años, se ingresó al apartado de Cuentas Nacionales Anuales, donde se puede separar el PIB año por año. 

Allí se seleccionó como margen temporal los datos entre 2013 y 2023, ya que este es el último año disponible, pues el 2,5% estimado para 2024 se dará a conocer en marzo de 2025. De esta forma se constató que efectivamente el 2021 tuvo un mayor crecimiento, pero como ya se explicó, no se considera debido a la excepción que supuso la pandemia de 2020.

Sin embargo, en el año 2018 también hubo un crecimiento mayor a 2,5%, específicamente de 4,0%, como se aprecia en el siguiente gráfico:

Gráfico “Cuentas Nacionales de Chile 2013-2023”, variación anual del Producto Interno Bruto. Fuente: Banco Central de Chile. Fast Check CL agregó manualmente la cifra de los porcentajes para facilitar la información del gráfico.

Por lo tanto, lo afirmado por el presidente no es correcto, ya que el 2,5% proyectado corresponde al mayor crecimiento de los últimos 6 años, no de los últimos 11. Al omitir los datos de 2018, la cifra de 2,5% es la más alta desde el 3,3% registrado en 2013, pero en realidad no supera el crecimiento observado en 2018.

Fast Check CL, en paralelo, se comunicó también con Presidencia desde donde confirmaron que efectivamente el 2024 no fue el mejor de los últimos 11 años, sino que fue el segundo con mayor crecimiento dentro de este período.

Tampoco se refiere al Imacec

Fast Check CL también revisó las cifras del Imacec de los últimos años para verificar si el crecimiento de 6,6% de diciembre de 2024 es el mayor de los últimos 11 años. Para ello, se consultaron los datos disponibles en el apartado Imacec del Banco Central.

Al igual que con el PIB, se constató que en 2021 se registraron cifras significativamente más altas, aunque estas no se consideran debido al contexto excepcional causado por la pandemia. Sin embargo, también se constató que en 2018 el Imacec alcanzó un 6,9% en abril de ese año, cifra superior al 6,6% de diciembre de 2024. Por lo tanto, el presidente Boric no pudo haberse referido únicamente a la cifra del Imacec, ya que esta tampoco es la más alta de los últimos 11 años.

Gráfico “Indicador Mensual de Actividad Económica” de enero de 2013 a diciembre de 2024. Fuente: Banco Central de Chile.

Estas cifras también se corroboraron en la sección que indicó Jaime Troncoso, explicada previamente en esta nota.

Conclusión:

Fast Check CL califica esta afirmación como falsa. Tras revisar los datos oficiales del Banco Central comprobamos que el crecimiento proyectado de 2,5% para 2024 es el mayor en los últimos 6 años, no en los últimos 11, como afirmó el presidente Gabriel Boric. Además, al analizar el Imacec, el 6,6% registrado en diciembre de 2024 tampoco es el más alto de la última década, ya que en 2018 se alcanzó un 6,9%, cifra superior a la de diciembre pasado.

Fuentes:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Últimos chequeos:

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.