Casa de Allende: Presidencia recibió advertencias de funcionarios de Bienes Nacionales y de Cultura sobre problemas legales de la compra

Según Ciper, funcionarios de los ministerios de Bienes Nacionales y de Cultura advirtieron a asesores de Presidencia sobre los problemas legales en la compra de la casa de Allende en mayo y junio de 2024. En abril, Bienes Nacionales había advertido a Cultura a través de correo. Es más, el Servicio Nacional de Patrimonio redactó una minuta a comienzos de 2024 apuntando a los problemas “efectos jurídicos y comunicacionales” de que la casa fuera propiedad de la ministra Maya Fernández y la senadora Isabel Allende.
Casa de Allende

El anuncio de la compra de la casa del expresidente Salvador Allende para convertirla en museo fue el último gran anuncio del Gobierno de Gabriel Boric para cerrar el 2024. Y el primer dolor de cabeza del 2025.

La casa del exmandatario, ubicada en Guardia Vieja 392, Providencia, es propiedad de la ministra de Defensa, Maya Fernández Allende (PS), y de su tía, la senadora Isabel Allende (PS). 

Considerando que la constitución prohíbe que ministros y parlamentarios firmen contratos con el Estado, la compraventa de la casa de Allende significó la apertura de una investigación penal por fraude al fisco y la presentación de dos recursos ante el Tribunal Constitucional (TC) para destituir a Fernández y Allende.

Hasta ahora, Presidencia había manifestado públicamente que “a lo largo del proceso, no se formalizaron reparos o advertencias a la Presidencia de la República”. 

Casa de Allende: se advirtieron irregularidades en mayo de 2024

Sin embargo, un reciente artículo de Ciper dio a conocer que funcionarios de los ministerios de Bienes Nacionales y de Culturas manifestaron reparos a Presidencia tan pronto como en mayo y junio de 2024.

Según el medio, la primera advertencia se registró en una reunión realizada entre mayo y junio del año pasado. En ella, asesores de Presidencia convocaron a la jefa de gabinete de Bienes Nacionales, Denisse Hernández, y su par de Culturas, Gonzalo Pinto, para acelerar el proceso de compra de las casas de Aylwin y Allende.

Sin embargo, Pinto manifestó a los asesores de Presidencia que la compra del inmueble de la familia Allende tenía problemas jurídicos importantes y el conflicto de interés en la participación de Maya Fernández.

En octubre se registró otra reunión para tratar el tema. Según Ciper, los asesores presidenciales Leonardo Moreno y Bernardita Nazar fueron advertidos de la afectación del proceso administrativo, el conflicto de interés con la ministra Fernández y las potenciales faltas a la probidad al concretar una transacción de este tipo con un miembro del gobierno. 

Otras advertencias

A estas revelaciones se suma un correo del Ministerio de Bienes que presentaba los primeros reparos con la compra de la casa de Allende. 

Según publicó La Segunda, en abril de 2024 Bienes Nacionales informó a la Subsecretaría del Patrimonio de que “dos personas de la comunidad que tienen calidad de autoridad, para efectos jurídicos”. 

A ello se suma la existencia de una minuta del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural (Serpat) que a principios de 2024 advirtió de “que en la sucesión existirían dos personas miembros quienes tienen la calidad de autoridades: Isabel Allende y Maya Fernández Allende”. De acuerdo con Mega Investiga, el documento fue enviado por correo electrónico a Gonzalo Pinto, el jefe de Gabinete del Ministerio de las Culturas que participó en una de las reuniones en que se presentaron advertencias jurídicas a la Presidencia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

Últimos chequeos:

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.