(Imagen) “El Gobierno de Boric contrata transporte para ingresar inmigrantes ilegales a Chile”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que el gobierno del presidente Gabriel Boric contrató un transporte para el ingreso de inmigrantes irregulares al país, junto a una supuesta orden de compra como evidencia. Sin embargo, esta afirmación es #Engañosa: si bien la orden de compra es real, fue emitida por la Municipalidad de Arica y no por el Gobierno, además de estar destinada al traslado de funcionarios de salud, no al ingreso de migrantes irregulares.

En redes sociales (1,2,3) se viralizó que el gobierno del presidente Gabriel Boric contrató un trasporte para el ingreso de inmigrantes irregulares al país. Esto junto a una captura de la orden de compra del servicio.

«Quieren reproducir más lacras» o «Esto se llama desarticular el país, luego darán el voto a los extranjeros y tendremos gobiernos como el de Maduro», se lee en los comentarios.

Publicación verificada

La orden de compra es real

En primer lugar, Fast Check ingresó a Mercado Público, en donde ingresó la orden de compra de la imagen adjuntada en la publicación: 1347870-49-SE24. Así, obtuvimos el siguiente resultado:

Resultado de Mercado Público al ingresar la orden de compra

No fue una compra del gobierno

Al pinchar en el número nos derivó a la información completa de la compra con nombre: “Servicio de Transporte con chofer Prog. Migrantes Res.513 2024 M:435 DESDE 1347870-6-LE24”.

La orden de compra fue solicitada por la Municipalidad de Arica, no por el gobierno de Gabriel Boric como se atribuye en la publicación. De esta manera, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) explicó a Fast Check:

«Como se indica en la Constitución, los municipios gozan de autonomía constitucional respecto a su uso de recursos y solo pueden ser fiscalizados por la Contraloría General de la República»

Imagen en donde se ve que la demandante de la compra es la Municipalidad de Arica

No era para ingresar inmigrantes irregulares

La orden de compra solicitada por la Municipalidad de Arica fue por un gasto total de $9.440.000 y se señala que es para el «Programa acceso de salud migrantes».

También, en las observaciones se agrega que «el servicio incluye el desplazamiento para radio urbano considerando hasta el km 3 ½ de Azapa y hasta el km 8 de Lluta. Incluyendo Villa Frontera. Servicios diarios de 4 horas por Cesfam, de lunes a viernes entre las 09:00 a 13:00 y 14:00 a 17:30».

Orden de compra completa

Por último, se adjuntaron las bases de la licitación aprobadas por la municipalidad. Ahí, se específica que se requiere un vehículo con el espacio suficiente para el «traslado de funcionarios, equipos y materiales».

Extracto de las bases de la licitación

La Municipalidad de Arica argumentó a Fast Check que: «La gestión anterior realizó esta compra, que es para traslado de funcionarios de la Dirección de Salud Municipal a distintos valles de la comuna donde habitan migrantes, en su mayoría Bolivianos y Peruanos». También, informaron que este programa no sigue funcionando actualmente.

Conclusión

Fast Check califica este contenido como #Engañoso. La orden de compra es real, pero no fue emitida por el Gobierno, sino por la Municipalidad de Arica. Además, no estaba destinada al ingreso de inmigrantes irregulares, sino al traslado de funcionarios de salud a sectores donde residen migrantes.

Fuentes

  • Mercado Público, para encontrar la orden de compra.
  • Orden de Compra 1347870-49-SE24, para ver quién ordenó la compra y el detalle.
  • Bases de la licitación, para identificar que el servicio era para el traslado de funcionarios.
  • Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, para confirmar que el gobierno no tiene implicancia en esta compra.
  • Municipalidad de Arica, para conocer los motivos de la compra.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.