Gobierno solicitó $3,4 billones a Corfo en 2023: Dipres dice que no es posible especificar su destino

Un reportaje de The Clinic reveló que transferencias desconocidas por 3,4 billones de pesos desde Corfo al Tesoro Público a solicitud del Gobierno de Gabriel Boric. La mitad del dinero provino del patrimonio de la corporación invertido en el mercado financiero. El resto de los excedentes del litio. Según Dipres, las platas fueron destinadas al financiamiento general del presupuesto, “sin que resulte posible especificar algún destino específico de gasto”.
Corfo transfirió 3,4 billones de pesos al fisco

En 2023, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) traspasó al fisco cerca de 3,4 billones de pesos (unos 3.500 millones de dólares) a solicitud del Gobierno de Gabriel Boric.

Hasta ahora las transferencias no habían sido transparentadas. Fue un reportaje de The Clinic que reveló los traspasos tras acceder a las actas del consejo de Corfo entre 2023 y 2024.

En detalle, se realizaron seis transferencias a solicitud del Gobierno de Boric. Con ellas, Corfo transfirió un total de $3.426.693.555.220. Cifra que equivale al 4,5% del presupuesto de la nación de 2023. 

Según confirmó la Dirección de Presupuesto (Dipres) al medio citado, los $3,4 billones transferidos al Tesoro Público fueron “destinados al financiamiento general del presupuesto, sin que resulte posible especificar algún destino específico de gasto”.

Ahora bien, según la publicación casi la mitad del dinero transferido provino del patrimonio de Corfo invertido en el mercado financiero. El resto se sacó de los excedentes del litio, por los contratos por la explotación del Salar de Atacama.

Estas transferencias resultan poco comunes al no ser realizadas en un contexto de crisis. Por ejemplo, a causa de los gastos provocados por la pandemia de Covid-19 en 2020, la administración de Piñera solicitó 1.000 millones de dólares a Corfo.

Las razones de Marcel para pedir $3,4 billones a Corfo

El motivo de las transferencias sería el “copado nivel de endeudamiento” de ese año. 

Esta razón aparece en la sesión de Corfo del 5 de octubre cuando el ministro de Hacienda, Mario Marcel, solicitó el adelanto de una de estas cuotas.

“Don Mario Marcel acota que la razón para solicitar el anticipo de excedentes del litio, tiene que ver, por una parte, con la caja, y por otra parte, con las fuentes de financiamiento del Fisco, atendido que está copado el nivel de endeudamiento de este año, por lo cual, no es posible sostener la caja a través de la emisión de deuda”, se lee en el acta publicada por The Clinic.

En tanto, la Dipres señaló al medio citado que durante 2022 no se le realizaron este tipo de solicitudes a la corporación.

Sin embargo, considerando que en “2022 y 2023 Corfo recibió ingresos extraordinarios como consecuencia de un precio del litio mayor al esperado, y en 2023 se le solicitó a la institución traspasar recursos de dichos excedentes al Tesoro Público”. 

Respecto al destino del dinero, desde la dirección señalaron que “si bien pueden existir planes o necesidades de financiamiento, presupuestariamente los recursos se traspasan al Tesoro Público y desde ahí se suman a los montos ya existentes, por lo que no se puede especificar destinos particulares”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.