(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

En X circula una imagen (1,2,3,4,5,6) que supuestamente mostraría una orden de arresto contra Ángel Valencia Vásquez, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos.

Publicación verificada

La publicación viral acusa que Valencia habría incumplido con sus obligaciones parentales y que el tribunal ordenó su arresto.

Sin embargo, tras revisar el documento y consultar a un experto, Fast Check CL verificó que esta información es #Falsa.

No es una orden de arresto

La imagen difundida corresponde a un documento fechado el 18 de octubre de 2006, que forma parte de una causa de alimentos en el Segundo Juzgado de Familia de Santiago. En él, la parte demandante, María Raquel Díaz Paredes, señala que el demandado no habría cumplido con el pago de la pensión fijada.

En ese contexto, se solicitó al tribunal:

  • Que practique la liquidación correspondiente.
  • Y en el punto “Otrosí”, que se despache una orden de arresto contra el demandado, identificado como Ángel Mauricio Valencia Vásquez.
Documento adjuntado en la publicación viral: Solicitud de arresto

Sin embargo, la imagen no contiene ninguna resolución judicial que apruebe dicha solicitud, ni está firmada por un juez ni validada por el tribunal. Por lo tanto, no se puede considerar una una orden de arresto.

Además, en Chile las causas de Familia son reservadas, por lo que solo las partes tienen acceso al expediente. El hecho de que se filtrara un escrito no implica que tenga efectos jurídicos vigentes o que fuera acogido por el tribunal.

¿Qué dice la ley?

En causas de alimentos, una orden de arresto debe ser decretada por un juez, mediante una resolución escrita y fundada. Un simple escrito de solicitud —como el que aparece en la imagen— no tiene validez por sí solo, ni representa una orden judicial efectiva.

¿El documento menciona al actual Fiscal Nacional?

El nombre completo y el RUT que aparecen en el documento coinciden con los antecedentes públicos del actual Fiscal Nacional, Ángel Valencia Vásquez. Sin embargo, el documento tiene casi 20 años de antigüedad y no acredita que la orden de arresto haya sido emitida ni ejecutada.

Además, al buscar en el Registro de Deudores de Pensiones Alimenticias, Valencia no aparece:

Resultado de consulta en el Registro de Deudores de Pensiones Alimenticias con el RUT de Ángel Valencia. Fecha de consulta: 26 de marzo de 2025

¿Qué dicen los expertos?

Consultado por Fast Check CL, el abogado laboral y Doctor en Derecho, Óscar Olivares, explicó que:

«La orden de arresto es provisional y busca que la deuda de un período sea regulada».

Y agregó que en las causas de pensión de alimentos:

«La orden de arresto no se dicta automáticamente al inicio del proceso, sino que puede ser decretada por el tribunal una vez determinada la existencia de una deuda, y su objetivo es incentivar el pago».

Respecto al caso que involucra al actual Fiscal Nacional, el abogado señaló:

«La causa es del año 2006 (RIT-Z-487-06 del Segundo Juzgado de Familia de Santiago). Actualmente no hay manera alguna de acceder al expediente. El Fiscal Nacional tampoco figura en el Registro de Deudores de Pensiones Alimenticias. En vista de ello, no existe actualmente una orden de arresto en su contra. Por ende, la noticia es falsa».

El origen de la desinformación

Tras hacer una búsqueda avanzada en Google con la frase «Ángel Valencia orden de arresto», se encontró un reportaje de El Mostrador, que data del 2023, titulado: «De “papito corazón” a candidato a Fiscal Nacional: Ángel Valencia enfrentó arraigo y orden de arresto por no pago de pensión alimenticia». Allí, el citado medio señaló que en el marco de la causa de alimentos de 2006, sí se habrían dictado medidas como orden de arresto y arraigo contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional. Según el medio, la causa se cerró tras un acuerdo entre las partes, y la deuda fue regularizada.

Frente a ello, Valencia emitió una aclaración pública en la que aseguró que «nunca pesó sobre él una orden de arresto ni de arraigo por no pago de pensión de alimentos».

¿Qué dijo Valencia sobre el caso?

Según la versión entregada por el propio Valencia —y confirmada por un fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago—, la situación judicial de 2006 no fue producto del no pago de la pensión de alimentos, sino de una controversia sobre la actualización del monto, que estaba fijado en base al ingreso mínimo mensual desde 2001.

Valencia afirma que nunca dejó de pagar la pensión, y que además se hizo cargo de otros gastos, como la previsión de salud (Isapre) de sus hijos. La diferencia que se generó por la falta de actualización habría sido cubierta con aportes adicionales y una propuesta de pago, la cual —según su versión— no fue respondida por la abogada demandante.

En ese contexto, el tribunal accedió a la solicitud de dictar arraigo y detención nocturna, lo cual fue revocado por la Corte de Apelaciones tras un recurso de amparo. El fallo de la Corte determinó que el tribunal de familia había actuado de forma ilegal y arbitraria, y aclaró que no existía abandono por parte del demandado, ya que se había pagado la pensión periódicamente y había una aceptación tácita del monto entregado.

Finalmente, el tribunal reconoció que la deuda estaba mal liquidada y compensó más de dos tercios de ella con el pago por Isapre, mientras que el resto fue pagado en tres cuotas.

Como antecedente adicional, la nota de Radio Biobío redirige a una publicación anterior del mismo medio, en la que se consigna que uno de los hijos de Ángel Valencia lo defendió públicamente a través de una publicación en la red social X, respaldando su versión de los hechos.

Tuit del hijo de Ángel Valencia.

Conclusión

Fast Check CL califica la afirmación como #Falsa. El documento viral no es una orden de arresto, sino una solicitud de 2006 sin resolución judicial. Según Valencia y la Corte de Apelaciones, nunca existió una orden en su contra, y la deuda fue regularizada tras un error en la liquidación. Además, no hay evidencia de que se haya dictado ni ejecutado una orden de arresto.

Fuentes

  • Óscar Olivares Jatib, abogado laboral y Doctor en Derecho
  • Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos
  • El Mostrador, «De ‘papito corazón’ a candidato a Fiscal Nacional: Ángel Valencia enfrentó arraigo y orden de arresto por no pago de pensión alimenticia»
  • Radio Biobío, «Fiscal Nacional candidato Valencia niega orden judicial en su contra por deuda en pensión alimenticia»
  • Publicación en X de Cristóbal Valencia (@Cbal_Valencia) defendiendo a su padre, Ángel Valencia
  • Declaración pública de Ángel Valencia
  • Fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago (mencionado en declaración pública de Ángel Valencia)

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Últimos chequeos:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.