Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.
Maureen Neckelmann

El pasado 21 de abril el mundo presenció la muerte del mandatario de la Iglesia católica, el Papa Francisco. La noticia conmocionó no solo a los fieles, sino también a la sociedad en general, un fenómeno particular teniendo en consideración el declive de la popularidad de la Iglesia católica en los últimos años.

El Papa Francisco asumió el mandato de la Iglesia católica en el año 2013, desempeñándose durante 12 años y 39 días en el cargo. Jorge Mario Bergoglio, sacerdote perteneciente a la Compañía de Jesús, hizo historia, no solo por ser el primer Papa jesuita, sino porque también se trató del primer religioso latinoamericano en ocupar el puesto.

En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia del cónclave a nivel político y social, el cual comenzó este 7 de mayo y que muy pronto nos entregará luces del próximo papa.

Titulada como Socióloga de la Universidad Católica de Chile (UC), Neckelmann ha enfocado su trabajo en el estudio de la práctica religiosa en el Chile actual, abordando aspectos como la religiosidad popular, la fe entre los jóvenes y su transmisión entre generaciones. La actual docente de la UC, además cuenta con un master en estudios socioculturales y obtuvo el grado de doctora en Sociología en la Universidad de Edimburgo, Escocia.

“Lo que pasa allá adentro se mantiene como algo que sigue lógicas que no son puramente políticas”

— Entendiendo el Cónclave tanto como ritual, pero también como proceso político, ¿qué factores lo convierten en un proceso llamativo frente a otros mecanismos de elección institucional en el mundo actual?

El misterio y la oscuridad de este proceso hace que genere interés y que tenga una suerte de prestigio que lo hace una elección distinta a la de cualquier otra institución, donde no operan los criterios democráticos, sino que se intenta demostrar simbólicamente que acá está pasando algo que trasciende lo terrenal.

Lo que pasa allá adentro se mantiene como algo que sigue lógicas que no son puramente políticas, a pesar de que las consecuencias sean muy importantes a nivel institucional, cultural y, por supuesto, político. Llama la atención porque se trata de una elección más secreta en un mundo actual donde la transparencia institucional es lo que prima.

— Actualmente se habla de una crisis en la Iglesia y de una sociedad secularizada. Entonces, ¿por qué la elección de un nuevo Papa sigue generando tanto interés mediático?

Que un evento tan institucional como la muerte y elección de un Papa genere ese impacto e interés en las personas es muy notable, y habla también de que todo estas estas ideas de que la religión se retrae del espacio público y que ha perdido su relevancia pública, no parecen ser tan así.

Es un misterio muy atractivo para sociedades que estamos acostumbrados a que todo se muestre, eso produce mucho interés y curiosidad. Toda la estética y ritos tan llamativos producen esta fascinación por conocer cada detalle de lo que está pasando.

¿Qué cambios sociales suele generar la elección de un nuevo Papa, tanto entre los fieles como en la sociedad en general?

Efectivamente, a nivel global esto es muy significativo pensando que hay cardenales de distintas partes del mundo. Ahí es muy interesante cómo Iglesias fuera de Europa pueden empezar, eventualmente, a tener un peso mayor.

Pensando en Chile, donde el Papa Francisco fue una figura muy cercana a lo que pasó en los últimos años en la Iglesia chilena que en las últimas décadas ha tenido muchas transformaciones. En el fondo, el Papa Francisco representa esa época de crisis en la Iglesia, y su visita como que destapó la olla de la crisis de la Iglesia y la crisis de afiliación

— ¿Cuánto peso tienen las expectativas externas de los medios y de la opinión pública global en la decisión de los cardenales para la elección de un Papa? Entendiendo que es un modo en que la Iglesia busca representarse ante el mundo.

La Iglesia no es una institución ajena a la sociedad, de hecho, está profundamente implicada con lo que está pasando en el mundo a nivel global y con los desafíos culturales de esta época. Lo que se decida en el Cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global.

Hacerse a puertas cerradas tiene que ver más bien con el símbolo del misterio de lo que ocurre ahí, no significa que la elección se haga sin mirar hacia fuera. Imagino que los cardenales van a tener esa capacidad de entender el mundo en el que estamos, los desafíos de la cultura, y probablemente, van a tener eso en mente.

¿Cómo podemos extrapolar las tensiones internas entre posturas conservadoras y reformistas sobre los procesos de cambio y adaptación dentro de las religiones en contextos contemporáneos?

Lo que pasa en el mundo, en la política y en la cultura es algo que también se refleja en las instituciones, y por cierto también en la Iglesia que aunque lidie con lo divino, es una institución humana. El riesgo ahí es la polarización, la guerra cultural a nivel global que estamos experimentando y creo que la Iglesia en ese sentido está llamada más bien a conciliar.

No creo que sería algo esperable ni deseable que esa polarización que vemos a nivel político tenga un correlato en lo que está pasando en la Iglesia. Eso puede ocurrir y creo que este momento es una oportunidad para demostrar que es posible una Iglesia y un líder que supere un poco esas divisiones que estamos experimentando como sociedad.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Últimos chequeos:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.