⁠Irací Hassler, exalcaldesa de Santiago: “Hay una ausencia de gestión y, en distintas ocasiones, también del propio alcalde”

Irací Hassler se refirió a su cruce televisivo con el alcalde Mario Desbordes, a su precandidatura parlamentaria y a diversos aspectos de la campaña presidencial de Jeannette Jara. Además, habló sobre la decisión de cierre del caso Sierra Bella: «Me dejó conforme su cierre, aunque con una pena profunda por la injusticia que viví».

Tras su derrota para la elección como alcaldesa de Santiago, Irací Hassler se muestra crítica sobre la administración actual del exministro de Defensa, Mario Desbordes. Esto se suma a un cruce televisivo que ambos protagonizaron la semana pasada por el deterioro del barrio Meiggs.

«Lo grave no es solo la falta de avances en la gestión del alcalde Desbordes, sino que estamos frente a un retroceso», señaló la militante del Partido Comunista (PC) en conversación con Fast Check CL.

Quien fue la primera alcaldesa comunista de Santiago desde el retorno a la democracia también se refirió a su precandidatura parlamentaria, comentó sobre la decisión de cierre del caso Sierra Bella y abordó aspectos de la campaña presidencial de su compañera de militancia, Jeannette Jara.

Irací Hassler: “Estamos frente a un retroceso”

— El alcalde Mario Desbordes la responsabiliza del deterioro del Barrio Meiggs. ¿Usted reconoce algún error o falencia en su gestión?

Tuvimos avances importantes, sobre todo en seguridad. Recuperamos el casco histórico con Santiago Seguro, que luego se replicó en el eje Alameda. Recuperamos 86 casas tomadas por el narco, lo que redujo los homicidios en la comuna y en Meiggs. Logramos también el retorno del transporte público a Bascuñán Guerrero y el acceso de ambulancias al CESFAM número 5.

Por supuesto que siempre hay aspectos que se pueden mejorar, pero hoy lo grave no es solo la falta de avances en la gestión del alcalde Desbordes, sino que estamos frente a un retroceso. Me pareció importante poder decírselo directamente en el intercambio que tuvimos.

— ¿Qué errores ve en estos primeros meses de la administración Desbordes?

Hay una ausencia de gestión y, en distintas ocasiones, también del propio alcalde. No hay contrato de vehículos, por lo que los funcionarios de seguridad deben moverse a pie o en metro, lo que es riesgoso. Por ejemplo, cuando se les envió al barrio Meiggs sin vehículos ni coordinación con Carabineros, y lamentablemente fueron agredidos, eso refleja una grave falta de responsabilidad por parte de la administración.

Además, hay problemas con la recolección de basura y una falta de diálogo en educación, donde incluso volvió la quema de micros. Como vecina y exalcaldesa, me preocupa esta situación. Ojalá ir más hacia adelante y no hacia atrás, que es lo que nos está ofreciendo la administración actual.

Irací Hassler y Mario Desbordes

— Desbordes también ha sido cuestionado por sus viajes. Esta semana Contraloría informó que no se pronunciaría al respecto y el alcalde apuntó contra el PC. ¿Qué opina?

Primero, dijo que era un viaje de trabajo en representación del municipio, pero ante las críticas por no pedir permiso al concejo, informó que no fue en representación del municipio. Por tanto, cuando alguien toma vacaciones y días administrativos, la Contraloría no tiene por qué pronunciarse. En el fondo, está celebrando que no fue a trabajar y eso ha sido parte de la crítica.

— El Plan Maestro del Barrio Meiggs fue desarrollado por la Asociación de Desarrollo Meiggs y la UC en 2022. ¿Qué rol tuvo el municipio en el plan maestro del barrio Meiggs?

Colaboramos con información y en el trabajo conjunto de implementación, junto a la Asociación Gremial y la UC. Pero además, institucionalizamos el plan, incorporándolo en el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) 2024–2034. Es decir, el plan maestro del barrio Meiggs formalmente ya es parte de la planificación de la comuna de Santiago, lo que implica que los presupuestos y planes comunales deben alinearse con ese documento.

Recibimos a los autores en el municipio y fuimos parte de la presentación pública en la UC. El rol de la Universidad Católica y la Asociación ha sido clave y su articulación y colaboración con el municipio también es fundamental.

Sobre cierre del caso Sierra Bella: “Lamento que se haya cerrado después del proceso electoral”

— ¿En qué está el requerimiento que presentaron concejales al Tricel para inhabilitarla? ¿Tiene alguna estimación de cuándo habrá un resultado?

Espero que sea pronto. Pero estoy segura de que será completamente desestimado, igual que pasó con Sierra Bella. Es una operación política de baja monta que viene desde la Comisión Política de RN, que está muy desesperada con la baja en las encuestas de su candidata. De hecho, el abogado Marcelo Brunet, miembro de la Comisión, presentó el escrito a última hora, incluso fuera de plazo. Es un voladero de luces que se va a caer. No tiene sustento y responde a un miedo político de la actual administración a que yo pueda ser diputada y fiscalizar lo que ocurre en Santiago.

— Me hablaba de Sierra Bella, ¿cómo vivió ese proceso? ¿Cree que eso afectó su reelección?

Fue muy duro, aunque siempre tuve la tranquilidad de que iba a salir a mi favor. Jamás he cometido un delito y nunca lo haré. Pero fue largo, hubo muchas acusaciones falsas, se abordó intensamente por políticos de la derecha y tuvo una alta exposición en medios, lo que causó un daño de imagen y un desprestigio muy injusto. Por eso, sí hay un daño político y lamento que se haya cerrado después del proceso electoral. Aun así, me dejó conforme su cierre, aunque con una pena profunda por la injusticia que viví.

Clínica Sierra Bella

— Su defensa presentó una querella por la filtración de conversaciones privadas. ¿Ese proceso sigue activo? ¿Buscará llegar hasta las últimas consecuencias?

Absolutamente. Aunque ya se tomó la decisión de cierre en el caso Sierra Bella, las filtraciones causaron un daño irreversible, por tanto, lo que se puede hacer es buscar justicia. Y son dos cosas las que presentamos. Un reclamo a la PDI por incluir conversaciones íntimas —que no correspondían— en el informe 487. En su defensa, la PDI ha señalado que fue orden de la fiscalía, así que hay dos versiones.

Además, hay una querella penal por filtraciones, que ya tiene diligencias: yo declaré ante fiscalía y también lo hizo el alcalde Desbordes como imputado.

— Más allá de lo cuestionable que puede ser la filtración, los mensajes muestran una solicitud por parte de una diputada para considerar la renovación de una patente. En este caso sí ocurrió. ¿Hay algún mea culpa o reflexión sobre eso?

A diferencia de lo que planteó la PDI y la Fiscalía en su informe, la patente mencionada fue rechazada con mi voto. Esa información es pública y se puede encontrar en los registros de transparencia del municipio. Cualquier persona puede solicitar una reconsideración, como ocurrió en este caso, y luego el concejo decide. En este caso fue un rechazo unánime.

Lo que lamento profundamente es que se haya armado una gran noticia a partir de filtraciones ilegales, que incluso confundieron a dos personas distintas y se basaron en hechos falsos. Eso ya ha quedado demostrado públicamente y también quedará demostrado en cualquier investigación al respecto.

Sobre dichos de Natalia Piergentili: “Se le da relevancia mediática a declaraciones que no son representativas de nadie”

— ¿Va a ser candidata al Congreso por el distrito 10? ¿Tendrá también un rol en la campaña presidencial de Jeannette Jara?

Actualmente soy precandidata al Congreso por el distrito 10, donde tengo un trabajo territorial consolidado en Santiago. Además, he estado conociendo a comunidades de La Granja, San Joaquín, Macul, Ñuñoa y Providencia, lo que ha sido muy enriquecedor. Confío en que lograremos una lista con los cuadros más competitivos para alcanzar una mayoría parlamentaria.

Muy probablemente jugaré un rol en la campaña presidencial de Jeannette Jara desde esa misma candidatura, aportando a una campaña que se construye con unidad. Se está conformando un comando amplio con todos los partidos, y espero contribuir impulsando su programa en todo el territorio. Cada partido está entregando sus propuestas para los equipos que Jeannette anunció, y ese proceso avanza bien.

— Daniel Jadue dijo que Jeannette Jara congelaría su militancia, pero ella lo desmintió. ¿Las declaraciones de Jadue son un aporte o perjudican?

Cualquier palabra que busque anticiparse a elementos que está reflexionando la candidata y que ella va a plantear cuando considere adecuado, no son necesarias. La candidata ha sido muy clara. A veces hay comentarios distintos, pero creo que no son tan relevantes, porque lo importante es lo que ha planteado claramente Jeannette: ha tenido una voz muy firme y es capaz de tomar sus propias decisiones.

Irací Hassler y Jeannette Jara

— Natalia Piergentili, expresidenta del PPD, señaló que en una eventual segunda vuelta entre Jeannette Jara y Evelyn Matthei su voto dependería de cómo ambas planteen sus propuestas al país. ¿Genera incomodidad que algunos personeros de la centroizquierda no aseguren su apoyo a Jara desde ya?

Se le da mucha relevancia mediática a declaraciones que no son representativas de nadie. El rol del PPD está claro, y si hay una persona que tiene una opinión distinta y busca alguna repercusión mediática —que habitualmente no tiene— a partir de eso, me quedo con que no representa al partido.

Una de las principales inquietudes que genera el proyecto de Jeannette Jara es su propuesta económica. ¿Están dispuestos a revisar o moderar ciertos aspectos para ampliar apoyos?

Vamos a construir un programa que represente a todos y todas. Jeannette Jara ha hablado de un reseteo, así que creo que hay una apertura al diálogo y a mejorar. Jeannette Jara tiene una gran capacidad de escuchar y lograr acuerdos. Entonces, tengo la confianza en que lo va a hacer de buena forma para lograr un programa que nos represente, pero no solo que representa nuestros sectores, sino sobre todo que representa la ciudadanía.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Últimos chequeos:

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

Pagos millonarios: Municipio de Copiapó favoreció a empresa de exfuncionario a pesar de no ofrecer los precios más convenientes

La Contraloría Regional de Atacama abrió un procedimiento disciplinario contra la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, tras detectar reiteradas infracciones a la Ley de Compras Públicas en adquisiciones realizadas al proveedor Víctor Varela Ávila E.I.R.L. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió 73 órdenes de compra por más de $282 millones, pese a no siempre ofrecer la alternativa más económica y la justificación requerida. Fast Check CL constató que el municipio es el único cliente público de Varela, un exfuncionario de la propia casa comunal.